Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 07:12 - ? Así avanza el plan de castraciones masivas en Magdalena / ? YPF baja la nafta: hasta $60 menos desde mayo / ?Magdalena da un paso clave hacia el escenario internacional: ¿por qué es importante su vínculo con China? / ?? Confirman la absolución de un penitenciario por el incendio en la cárcel de Magdalena / ?? El Punto Verde Móvil llega a Magdalena para impulsar la educación ambiental / ? Escala salarial en Magdalena: así quedó el sueldo básico de los trabajadores municipales / Primeros días de Felicitas Alvite en la cárcel de Magdalena: ataque de pánico y régimen de mediana seguridad / ? Sueldo básico en Magdalena: $185.262 y una fuerte disparidad en la Provincia / ? ?Volver a Celtia?: ex trabajadoras y trabajadores se reúnen para recuperar la memoria de una fábrica única en Magdalena / ? Bomberos de Magdalena estrenan nueva indumentaria gracias al apoyo comunitario / ¿Cómo fue el operativo que buscó al pescador desaparecido en Magdalena? / ?Idilio Vintage: cuando la moda retro revive la historia de Magdalena / ??La Toretto? fue trasladada al Penal de Magdalena en medio de una fuerte disputa judicial / Punta Indio alza la voz: respaldo a Kicillof en el reclamo por la obra pública / ?Santiago Videla brilló como solista en la Orquesta Sinfónica Juvenil Bonaerense / ? Empalme: inspección revela acopio irregular de vehículos y autopartes / ????Magdalena apuesta fuerte a la salud pública: diálogo con Franco Sanirato y Sergio Fernández / ?Guía para inquilinos: una herramienta clave frente a la crisis habitacional / "Me desperté": La historia de una docente que denunció a su padre y hermano por abuso infantil / ? Magdalena fortalece lazos con China en una cumbre clave por el desarrollo regional /

  • 12.4º

OPINIÓN

2 de abril de 2023

18.800.000 en la pobreza: el grito desesperado en el desierto de la indiferencia política

 Las estadísticas de la pobreza emitidas por el INDEC evidencian las deficiencias estructurales de un país que se encuentra acorralado al borde del abismo. El 39,2%, más que un número, representa el fracaso rotundo de aquellos que dicen representar al pueblo: obreros, docentes, profesionales, changarines y todos aquellos que encuentran en Argentina su lugar en el mundo.

Es un lugar que no es perfecto y probablemente nunca lo será, pero cada persona que lo habita busca que sea próspero y acogedor, que brinde apoyo a los sueños y proyectos que nacen en el seno de sus familias, aunque hoy en día estos sean solo utopías, contenidas por la incertidumbre y la desesperación.

Son 18.800.000 los argentinos que se encuentran en situación de pobreza. Es una cifra escandalosa que resuena en los medios como un grito en el desierto, sin que los representantes del pueblo parezcan prestarle atención. Permíteme agruparlos a todos en la misma bolsa, aunque sé que más de uno, al igual que alguien que se ahoga, lucha por salir de esta situación crítica. Son los menos, pero nobleza obliga, existen.

Las fuerzas políticas hoy solo se prestan para la confusión, para seguir generando, como decía María Elena Walsh, “El Reino del Revés”. Para seguir generando poderosos bien comidos y un pueblo mendigo de pan. Se me tildará de negativo, de no tener un ápice de esperanza, pero ¿cómo no serlo con un 54,2% de niños pobres? ¿Ellos son el futuro?

Yo me permito, en modo de rezo, procurarme que la respuesta sea “SÍ”. Pero es preocupante que más de la mitad de los niños y niñas de nuestro país no tengan sus necesidades básicas solventadas. Es obsceno escuchar a la clase política hablar de las infancias como el futuro cuando se ve a las claras que no hacen nada para que el hambre no se transforme en dolor.

Las nuevas generaciones son las que tienen el cambio en sus manos y en aquellos a quienes esta situación los coloca en una interpelación de la realidad. Que los golpea y los hace colocar sus pies en la tierra, de ellos será la transformación y de los codiciosos solo el olvido. De ser seres que se llenan los bolsillos, pero que viven una pobreza existencial, y es de las peores que un ser humano puede tener.

Yo me permito creer que la moral no es una farsa. Pero si aquellos que toman la herramienta de la economía como la gran salvadora, esos son farsantes que toman esta ciencia, que hasta el momento no consigue que coman los seres humanos.

El hombre egoísta que no escucha el clamor desesperado de un pueblo será el peor de los ciegos, aquel que vio la realidad y volvió a cerrar los ojos.

Por Cristian Ferreyra

 

COMPARTIR:

Comentarios