Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 17:01 - ?La comunidad de Magdalena se une y acompaña a Hourcade y Torres en un momento doloroso / ?Comienza la segunda jornada de shows rumbo al acto central por el 249° aniversario de Magdalena / Mirna Gurina denuncia una ordenanza fiscal / Kapanga encabeza la primera jornada de los festejos por los 249 años del Partido de Magdalena / ? En una sesión marcada por la tensión, el Concejo de Magdalena aprueba la Ordenanza Fiscal 2026 con un aumento promedio del 30% / ??El Concejo Deliberante declaró ?Personalidad Destacada de la Cultura? a José Luis Montero / Magdalena 249 años: orgullo local en el Día de la Soberanía / ?? Alerta amarillo en Magdalena: tormentas fuertes, ráfagas y un frente inestable que se extenderá hasta el viernes / Alcoholímetro y detector de sustancias: llega tecnología clave para mejorar la prevención vial / Mal clima obliga a reprogramar el acto y el desfile del aniversario de Magdalena / Cómo se posiciona Magdalena dentro del mapa jubilatorio del Gran La Plata según el IPS bonaerense / ?? Una nube de polvo avanza desde la Patagonia hacia el AMBA y podría alcanzar la región de Magdalena y La Plata, según reportes oficiales / Nuevo cronograma de farmacias de turno en Magdalena: guía actualizada del 17 al 23 de noviembre / UNLP: casi una semana sin clases por feriados y paros de docentes y Nodocentes en medio del reclamo presupuestario / ? El nuevo escenario político: una banca ganada, un Concejo en disputa / ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena /

OPINIÓN

1 de septiembre de 2024

La urgencia de actuar: el grito silencioso de nuestros jóvenes

Por Cristian Ferreyra

 

En el mundo actual, donde la complejidad y las exigencias parecen crecer sin cesar, cuidar la salud emocional de niños y adolescentes se ha convertido en un desafío monumental. El aumento de intentos de suicidio y la creciente fragilidad emocional en los jóvenes son señales claras de que algo no está funcionando. Esta realidad, expuesta de manera cruda por los recientes sucesos en nuestro distrito de Magdalena, nos obliga a reflexionar y, más importante aún, a actuar.

Que dos jóvenes hayan optado por quitarse la vida en una misma semana es más que una tragedia; es un grito de ayuda que no podemos ignorar. Estas pérdidas, dolorosas e irreparables, nos enfrentan a la sombría verdad de que el malestar emocional en nuestros adolescentes está alcanzando niveles alarmantes. El suicidio, sin embargo, rara vez es el resultado de un solo factor. Es una compleja red de problemas y desencadenantes que, lamentablemente, culmina en la decisión de acabar con la propia vida. Aunque aún es pronto para determinar con precisión qué motivó estas decisiones, una cosa está clara: la depresión y la falta de apoyo son factores recurrentes en muchos de estos casos.

El fenómeno no se limita a lo que podemos ver o escuchar directamente. En las últimas horas, adolescentes y jóvenes de nuestro distrito han utilizado las redes sociales para expresar su preocupación y dolor, destacando la necesidad urgente de prestar atención a la salud mental de nuestros seres más cercanos. Este es un llamado que debe ser atendido no solo por las familias, sino por la sociedad en su conjunto. La situación exige la intervención de las instituciones, que deben asumir su responsabilidad y actuar con firmeza para evitar que más jóvenes se sumen a esta lista de tragedias.

Sin embargo, no podemos ignorar que los servicios de prevención y atención mental están desbordados. La demanda supera con creces la capacidad de respuesta, y los recursos son insuficientes para atender de manera adecuada a todos los adolescentes que necesitan ayuda. Esta realidad, lamentablemente, aumenta el riesgo de que los jóvenes tomen decisiones trágicas e irreversibles. Si no se implementan medidas drásticas y eficaces, el problema no hará más que crecer, dejando un rastro de dolor y sufrimiento en su camino.

Es imperativo que los actores públicos, junto con las comunidades y las familias, se unan para abordar esta crisis de salud mental. No podemos permitir que los adolescentes sigan enfrentando solos sus luchas internas. La prevención debe ser una prioridad en todos los ámbitos de sus vidas: en la escuela, en el hogar y en la comunidad. Es fundamental que se desarrollen y fortalezcan los programas de apoyo emocional, que se incremente la capacitación de los profesionales en salud mental y que se destinen más recursos para garantizar que ningún joven quede sin la ayuda que necesita.

Además de las intervenciones institucionales, las familias desempeñan un papel crucial en la protección y promoción del bienestar emocional de los adolescentes. 

La creciente fragilidad emocional y la drástica decisión de algunos jóvenes de nuestros distrito son un problema que no podemos ignorar. La reciente tragedia en Magdalena nos recuerda la urgencia de actuar. Es necesario que tanto las instituciones como las familias tomen medidas para proteger la salud mental de nuestros jóvenes. Solo a través de un esfuerzo conjunto y decidido podremos brindarles el apoyo que necesitan para superar sus dificultades y construir un futuro más prometedor. No hay tiempo que perder.

COMPARTIR:

Comentarios