Miércoles 13 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 13 de Agosto de 2025 y son las 09:50 - ? Personal de salud se capacita en emergencias infantiles / Plaza San Martín: restauración y reclamo para recuperar su valor histórico en Magdalena / ? El camión de Pastas y Lácteos de Precios Justos vuelve a Magdalena / ? Magdalena renueva acuerdo con la UTN para acercar el ingreso universitario al distrito / ? La Escuela N° 501 ?Ana Marta Eyrea? celebró 55 años con una jornada dedicada a la lectura / ? Bartolomé Bavio celebra sus 124 años con tradición, música y fiesta popular / ??La UCR de Magdalena lanzó oficialmente sus candidatos para las legislativas / ? Vecina de Bavio busca a su hermano nacido en 1979 y desaparecido del Hospital San Martín de La Plata / Calle Brenan: Epa denuncia y el Ejecutivo defiende su proyecto / ? Magdalena vive la adrenalina del Karting Rioplatense / ? Magdalena suma más obras de agua y cloacas / Polémica en La Plata: absuelven a policías acusados de encubrir crimen de los vuelos de la muerte / ? El Dr. Rubén Sosa llega a Magdalena para una charla sobre discapacidad, pantallas y neurodivergencias / ? Acequias abiertas: el reclamo llegó al Concejo / ? Obra en calle Brenan: Epa cuestiona gasto millonario / ? Bavio incorpora un moderno sistema digital de rayos X para su Unidad Sanitaria / ? Acto en la UCR: el oficialismo lanzará su campaña / ? Educación y vocación: nueva edición del taller para jóvenes en Magdalena / ? El Concejo magdalenense aprobó por unanimidad conocer si se cumple la ley de cupo laboral por discapacidad / ?? Neumáticos fuera de uso: un destino sustentable para cuidar el ambiente /

  • 9.8º

11 de agosto de 2025

📰 Vecina de Bavio busca a su hermano nacido en 1979 y desaparecido del Hospital San Martín de La Plata

🍼En noviembre de 1979, en pleno final de la dictadura argentina, Rosa Galván, una joven de 17 años recién llegada desde Santiago del Estero a La Plata, dio a luz por cesárea en el Hospital San Martín a su segundo hijo, un varón. Doce días después, le dijeron que el bebé había fallecido, pero nunca le mostraron el cuerpo.

🚨 “Me dijeron que se había muerto, pero nunca lo vi”

Rosa recuerda que el 13 de noviembre se descompuso y fue internada para dar a luz. Le informaron que el recién nacido había tragado líquido amniótico, pero pudo verlo y amamantarlo cada día, notando que no tenía cables ni suero.
“Un día fui como siempre y otras madres me dijeron que ya no estaba. Una doctora y un militar me dijeron que había muerto y que ellos se ocuparían de todo”, relató Rosa.

🕵️ Un patrón que coincide con otros casos

El hecho ocurrió un sábado no hábil, un detalle que coincide con otros casos de apropiación de recién nacidos en hospitales públicos durante esos años. Según testimonios y denuncias, el modus operandi consistía en detectar a madres jóvenes y vulnerables, informarles la muerte del bebé y evitar cualquier contacto con el supuesto cuerpo, argumentando que el hospital haría todos los trámites.
Casos como el del Hospital Rivadavia (ubicado en el barrio porteño de recoleta), donde se denunciaron 90 apropiaciones de bebés, revelan un mecanismo similar al que vivió la familia de Rosa.

🔍Hoy, más de cuatro décadas después, Azucena del Valle Montenegro (Susy), vecina de Bartolomé Bavio y hermana del niño desaparecido, impulsa la búsqueda junto a su hermano Hugo Montenegro y el resto de su familia.
Hugo, desde sus redes sociales, contó que se contactaron con Abuelas de Plaza de Mayo y con la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), donde su madre dejó una muestra de sangre para posibles cotejos. Además, él mismo subió su ADN a bases de datos internacionales como MyHeritage, FamilyTree y FamilySearch.

📢 “Queremos saber si está vivo”

Hugo no oculta la esperanza: “Queremos saber si ese hermano murió o sigue vivo con otra identidad”.
La familia pide la difusión de esta historia y solicita que cualquier persona que reconozca datos, fechas o rasgos se comunique. “Si te resuena alguno de estos datos o te ves parecido a nosotros, contáctanos”, añade.

🧬 Más allá de lo personal, esta búsqueda refleja que la identidad es un derecho y que miles de familias en Argentina aún esperan respuestas sobre lo ocurrido en los años más oscuros de la historia reciente. Cada testimonio y cada dato pueden ser la pieza clave para cerrar una herida abierta desde hace 45 años.

COMPARTIR:

Comentarios