Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 23:07 - ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena / Provincia aplica un aumento del 10,85% y las tarifas de ABSA subirán desde diciembre / ?? CONFIRMAN EL ASUETO ADMINISTRATIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE EN MAGDALENA / Magdalena y la UBA sellan un acuerdo clave para fortalecer la educación superior en el distrito / ? ?Así como desfiguró a mi hijo, podría haberlo matado?: fuerte mensaje de la mamá del niño atacado en Bavio / ?Grave incidente en Bavio: un niño de 3 años fue mordido en el rostro por un perro frente a la Escuela N°16 / ?? Brilló en Uruguay: la Escuela ?Rincón de la Tradición? conquistó seis premios en el certamen internacional ?Dejando Huellas? / ? Ya están disponibles los resultados de las ?Noches de las Mamografías? en el Hospital Santa María Magdalena / ?? ?El premio nos dio una alegría enorme?: la arquitecta magdalenense Celeste Difabio Videla habló tras ganar el concurso internacional para diseñar el Monumento a Satoshi Nakamoto / ? Punta Indio: el Ejecutivo y los gremios llegaron a un acuerdo y se levantó el paro municipal / ? Magdalena inaugura un consultorio de atención integral de género y diversidad sexual / ?? Tormentas en camino: a qué hora llegarán las lluvias que mantienen en alerta a Magdalena y la región / ?? Confirmaron el desfile aniversario de Magdalena: será el jueves 20 en la Plaza San Martín con cierre musical de ?La F. Echemedy? / ? ARBA cambia el sistema de Patente: desde 2026 se pagará en 10 cuotas iguales y tres de cada cuatro bonaerenses abonarán menos / ? ? Magdalena celebró su 249º aniversario con el regreso triunfal del ciclismo rutero / ? Presupuesto 2026: Magdalena incluida en el plan provincial de obras de agua y viviendas /

OPINIÓN

21 de julio de 2024

La Política del Diálogo: ¿Una virtud en tiempos de crisis?

La frase de Octavio Paz, "La política es la búsqueda del bien común a través del diálogo", resuena profundamente en el contexto actual de la política magdalenense. Específicamente, en la gestión del intendente Lisandro Hourcade, quien ha sido objeto de críticas por su inclinación a dialogar con todas las fuerzas políticas. Esta estrategia, vista por algunos como una debilidad, puede convertirse en una virtud esencial en tiempos de vacas flacas.

Hourcade ha demostrado una capacidad notable para moverse entre diversos espacios políticos con una soltura que no pasa desapercibida. Desde su participación en el Foro Radical, hasta reuniones con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y encuentros con el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, Hourcade ha defendido su enfoque dialoguista. Ante medios como DATA, el intendente ha argumentado que su objetivo principal es buscar lo mejor para los magdalenenses, reafirmando su compromiso de ser un gobierno dialoguista, tal como lo manifestó en su discurso de asunción.

El diálogo en política es fundamental porque permite que personas con diferentes ideas y perspectivas se comuniquen, se escuchen y encuentren puntos en común. Este proceso, que requiere respeto, paciencia y voluntad de compromiso, es esencial para construir sociedades más justas, equitativas y democráticas. Sin embargo, es crucial no caer en el postureo y la foto vacía, sin más que una pose fingida.

La preocupación principal de los críticos de Hourcade es que su estrategia dialoguista sea vista como un abandono de sus convicciones partidarias y de la gestión local. No obstante, estas ideas negativas se disiparán cuando esos encuentros traigan beneficios reales para la comunidad magdalenense. Los ciudadanos no necesitan fotos vacías, sino acciones concretas que mejoren su calidad de vida.

Hoy más que nunca, necesitamos políticos dialoguistas, pero con sentido. Es imperativo que utilicen esta herramienta con responsabilidad y con objetivos claros que traigan beneficios tangibles a nuestro distrito. En tiempos de crisis, el diálogo se convierte en una herramienta invaluable para superar desafíos y construir un futuro mejor.

Lisandro Hourcade, con su enfoque dialoguista, ha planteado una estrategia que puede ser la clave para enfrentar los problemas actuales de Magdalena. Su capacidad para conversar con todas las fuerzas políticas y su compromiso con el bienestar de los ciudadanos son elementos que pueden marcar la diferencia. En un contexto donde la polarización y la confrontación parecen ser la norma, su postura dialoguista, si genera beneficios, se presenta como una bocanada de aire fresco.

La política del diálogo no es sinónimo de debilidad. Al contrario, es una muestra de madurez y responsabilidad. Es la búsqueda del bien común a través del entendimiento y el compromiso. En tiempos difíciles, esta estrategia no solo es deseable, sino necesaria. Los políticos deben ser capaces de dejar de lado sus diferencias y trabajar juntos por el bienestar de la comunidad.

Aunque Lisandro Hourcade ha adoptado una postura dialoguista que, en teoría, podría traer beneficios significativos a los magdalenenses, es crucial evaluar los resultados tangibles de esta estrategia. Si el diálogo constante no se traduce en mejoras concretas para la comunidad, entonces las críticas de sus opositores estarán justificadas.

COMPARTIR:

Comentarios