Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 23:34 - ? El talento local sube al escenario: el Taller Municipal de Teatro presenta su muestra anual en el Teatro Español / ? Magdalena en alerta amarilla por presencia de arsénico en el agua / ? La C.A.S.E.R. ya tiene representantes: se conformó la Comisión que gestionará los caminos rurales de Magdalena / ? Camila Daca: ?El municipio sostiene privilegios políticos mientras pisa los sueldos de sus trabajadores? / ? Alumnos sin clases por deuda provincial: transporte escolar paralizado en Magdalena / ? Atalaya se prepara para vivir el 12º Campeonato Argentino de Taba este domingo / ? Sin acuerdo con el Ejecutivo, los gremios de Punta Indio evalúan extender el paro toda la próxima semana / ?? ?Ojos en Alerta? ya capacitó a 500 vecinos en el Partido de Magdalena: la red ciudadana que fortalece la seguridad local / ? Esta noche, la Superluna más grande del año podrá verse en el cielo de Magdalena / ? Comenzó noviembre con subas: el boleto a La Plata sube 7,69% y a El Pino 6,25% / Impuestos en Magdalena 2026: Lo que viene para tu bolsillo y tu comercio bajo la nueva ordenanza fiscal municipal / ???? Vuelve el ciclismo a Magdalena: se corre el Gran Premio 249º Aniversario de la Ciudad después de 25 años / Reunión caliente en el Concejo por el móvil sanitario y pedido de explicaciones al Ejecutivo / ?Protesta inédita: El titular de ANSES Punta Indio arrojó ramas en el Municipio por falta de gestión / ? Cronograma completo de farmacias de turno / ? Vieytes: 12 familias firmaron sus escrituras y acceden a la titularidad definitiva de sus viviendas / ?? Obra vial en Ruta 11: avanza el bacheo y la repavimentación / ?? Alerta amarillo en Magdalena: fuertes tormentas, viento y posible granizo marcarán una jornada complicada este martes / ? Punta Indio paralizado por un conflicto sindical / ? Hourcade participó de la presentación del Presupuesto 2026 y respaldó la necesidad de financiamiento para los municipios bonaerenses /

OPINIÓN

21 de julio de 2024

La Política del Diálogo: ¿Una virtud en tiempos de crisis?

La frase de Octavio Paz, "La política es la búsqueda del bien común a través del diálogo", resuena profundamente en el contexto actual de la política magdalenense. Específicamente, en la gestión del intendente Lisandro Hourcade, quien ha sido objeto de críticas por su inclinación a dialogar con todas las fuerzas políticas. Esta estrategia, vista por algunos como una debilidad, puede convertirse en una virtud esencial en tiempos de vacas flacas.

Hourcade ha demostrado una capacidad notable para moverse entre diversos espacios políticos con una soltura que no pasa desapercibida. Desde su participación en el Foro Radical, hasta reuniones con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y encuentros con el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, Hourcade ha defendido su enfoque dialoguista. Ante medios como DATA, el intendente ha argumentado que su objetivo principal es buscar lo mejor para los magdalenenses, reafirmando su compromiso de ser un gobierno dialoguista, tal como lo manifestó en su discurso de asunción.

El diálogo en política es fundamental porque permite que personas con diferentes ideas y perspectivas se comuniquen, se escuchen y encuentren puntos en común. Este proceso, que requiere respeto, paciencia y voluntad de compromiso, es esencial para construir sociedades más justas, equitativas y democráticas. Sin embargo, es crucial no caer en el postureo y la foto vacía, sin más que una pose fingida.

La preocupación principal de los críticos de Hourcade es que su estrategia dialoguista sea vista como un abandono de sus convicciones partidarias y de la gestión local. No obstante, estas ideas negativas se disiparán cuando esos encuentros traigan beneficios reales para la comunidad magdalenense. Los ciudadanos no necesitan fotos vacías, sino acciones concretas que mejoren su calidad de vida.

Hoy más que nunca, necesitamos políticos dialoguistas, pero con sentido. Es imperativo que utilicen esta herramienta con responsabilidad y con objetivos claros que traigan beneficios tangibles a nuestro distrito. En tiempos de crisis, el diálogo se convierte en una herramienta invaluable para superar desafíos y construir un futuro mejor.

Lisandro Hourcade, con su enfoque dialoguista, ha planteado una estrategia que puede ser la clave para enfrentar los problemas actuales de Magdalena. Su capacidad para conversar con todas las fuerzas políticas y su compromiso con el bienestar de los ciudadanos son elementos que pueden marcar la diferencia. En un contexto donde la polarización y la confrontación parecen ser la norma, su postura dialoguista, si genera beneficios, se presenta como una bocanada de aire fresco.

La política del diálogo no es sinónimo de debilidad. Al contrario, es una muestra de madurez y responsabilidad. Es la búsqueda del bien común a través del entendimiento y el compromiso. En tiempos difíciles, esta estrategia no solo es deseable, sino necesaria. Los políticos deben ser capaces de dejar de lado sus diferencias y trabajar juntos por el bienestar de la comunidad.

Aunque Lisandro Hourcade ha adoptado una postura dialoguista que, en teoría, podría traer beneficios significativos a los magdalenenses, es crucial evaluar los resultados tangibles de esta estrategia. Si el diálogo constante no se traduce en mejoras concretas para la comunidad, entonces las críticas de sus opositores estarán justificadas.

COMPARTIR:

Comentarios