Martes 14 de Enero de 2025

Hoy es Martes 14 de Enero de 2025 y son las 14:29 - Los bailarines magdalenenses deslumbran en el Pre Cosquín 2025 / ?Avanzan las mejoras en los caminos rurales / ?Ola de calor: Alerta en la Provincia de Buenos Aires / ?Vecinos de Atalaya piden acción frente a la falta de agua potable / ? Descubre el encanto de la Capilla Nuestra Señora de Luján en Magdalena / ? Vecinos de Bartolomé Bavio se movilizan para que el Padre Juan continúe en la parroquia / ? Atalaya: El epicentro argentino de los fenómenos ovni / ? A 26 AÑOS DEL DERRAME DE PETRÓLEO EN MAGDALENA SEGUIMOS EXIGIENDO JUSTICIA AMBIENTAL Y DECIMOS: SHELL ES RESPONSABLE / ?? Alerta de calor extremo: la ola de calor llega con fuerza a Buenos Aires / ?Estrategias conjuntas para un distrito más seguro: reunión en el Palacio Municipal / ? Gauchito Gil: El santo pagano que moviliza a miles cada 8 de enero / ?El Boleto Educativo Gratuito Universitario estará disponible desde el 20 de enero / ? La fiscal impositiva 2025 de Magdalena volvió al Ejecutivo tras una sesión relámpago / ??? Gobierno de Milei reduce categoría de la Base Aeronaval de Punta Indio / ??Crecimiento económico y peligro vial: La Ruta 36 bajo presión / ?La madre que delató a su hijo fugado de la cárcel: lo entregó a la Policía tras esconderse en su casa / ? Verano 2025: ¿Por qué hay menos mosquitos en Magdalena este año? / ? Sequía y alerta climática: el agro enfrenta un inicio de año desafiante / ? Se inauguró la Colonia Municipal 2025 con más de 600 inscriptos / ??Ruidos Molestos y Falta de Documentación: operativos en ciudad de Magdalena /

  • 28.6º

OPINIÓN

11 de febrero de 2024

Más que Piedras: Reflexiones sobre la Identidad Cultural en Magdalena

Cristian Ferreyra

🏛️ La caída de la mampostería de la Iglesia de la Ciudad de Magdalena ha dejado al descubierto más que simples piedras desplomadas. Es un fuerte llamado de atención que resuena, un eco de advertencia que no puede ser ignorado. Este incidente, lejos de ser un mero accidente arquitectónico, revela la negligencia que acecha detrás de la fachada de nuestra historia.

🏗️ No es solo el desmoronamiento de una estructura física, sino la revelación de una enfermedad subyacente que afecta la relación entre el presente y el pasado. La responsabilidad de salvaguardar nuestro patrimonio cultural no recae únicamente en manos de las autoridades, sino en cada ciudadano que respira el aire de cada rincón del Partido de Magdalena.

🏢 Afortunadamente, existen ejemplos claros de cómo la unión de esfuerzos entre la comunidad y el gobierno puede rescatar del olvido a joyas arquitectónicas, como lo demuestra el renacimiento del Centro vasco Ongi Etorri de Magdalena y el Museo Bavio en la Vieja Estación de Ferrocarriles. Estos casos no solo representan una restauración física, sino también un renacimiento cultural que fortalece la identidad y el sentido de pertenencia.

👥 Es crucial comprender que la conservación del patrimonio no solo implica mantener en pie edificios antiguos, sino también promover la participación activa de la comunidad en la preservación de su historia. Al hacerlo, no solo protegemos monumentos, sino que también fomentamos el bienestar social al enriquecer el tejido de nuestra identidad colectiva.

🧠 Reconozco que en la era actual, sensibilizar a la población sobre la importancia del patrimonio cultural puede ser un desafío formidable. Sin embargo, no es una tarea imposible. A través de la educación, la divulgación y el ejemplo, podemos despertar un sentido de responsabilidad compartida hacia nuestro legado cultural.

🏞️ Es fundamental que tanto las instituciones gubernamentales como la sociedad en su conjunto reflexionen sobre la valoración, la identidad y el uso social de nuestros bienes culturales. Solo al comprender profundamente la importancia de nuestro legado podemos asegurar que perdure en el tiempo, nutriendo el capital cultural de las generaciones venideras.

🔔 El incidente de la mampostería caída debe servir como un toque de atención que nos impulse a actuar con urgencia. Es hora de abrazar la conexión social, de difundir narrativas significativas y de reconocer la relevancia de nuestro patrimonio histórico en la construcción de la identidad de nuestro querido Magdalena. Es hora de despertar y tomar acción antes de que sea demasiado tarde para lamentarnos por lo que una vez fue y ya no está.

 

COMPARTIR:

Comentarios