Miércoles 26 de Junio de 2024

Hoy es Miércoles 26 de Junio de 2024 y son las 01:15 - ?Alarmante cifra: 112 niños desaparecidos en tres décadas en Argentina / Indignación en La Hermosura: masivo robo de ganado y falta de respuestas / Rige el alerta amarillo en Magdalena y la región por la llegada del frío intenso / Futuro incierto para Franco Zapiola: Estudiantes y el jugador buscan acuerdo para un préstamo / Pedido de informe aprobado: Shell y el derrame de petróleo en Magdalena, 25 años después / ? Carlos Omar Gaddi, Homenajeado con el Nombre del Nuevo Consultorio en Magdalena / ?? Celebración del Día de la Bandera en Vieytes / ? Hoy: Colecta de Sangre en el Hospital Santa María Magdalena / ? Accidente Vehicular en Ruta 20 / ?CAPBAUNO llega a Magdalena con charla sobre accesibilidad / Seis meses de gestión: Un balance de la administración Municipal, Provincial y Nacional / Robo ficticio en Magdalena: imputan a hombre por falsa denuncia / ??Magdalena impulsa su plan de pavimentación por administración / Clínica de natación para adultos en el CRIM / Homenaje en Magdalena: El Regimiento de Tanques 8 reconoce el valor de sus héroes / ? Importante mejora en el Jardín de Infantes 906: Nuevas instalaciones de gas y calefacción / ?Aumento de casos de gripe en la región: especialistas explican las causas / ? Éxito del Taekwon-Do de Magdalena, Bavio y City Bell en la Copa Provincia de Buenos Aires / ? El hospital se equipa con nueva tecnología para mejorar la atención pediátrica / ? Debut: Un joven de 15 Años defiende el arco de Unión y Fuerza /

ECOLOGIA

15 de enero de 2024

Muestra Fotográfica: Memorias de un desastre ambiental

El Espacio de Pensamiento y Acción (EPA) dio inicio ayer a la muestra fotográfica "¡QUE SHELL PAGUE!", un evento que busca recordar el desastre ambiental que marcó un hito en la historia de la provincia de Buenos Aires, Argentina. El derrame de petróleo en Magdalena, que ocurrió el 15 de enero de 1999, sigue siendo un trágico recordatorio de las consecuencias devastadoras de las acciones irresponsables en el ámbito empresarial.

La exhibición, que tuvo lugar en el Balneario de nuestro partido, atrajo a numerosos visitantes que se sumaron para reflexionar sobre las impactantes imágenes capturadas durante y después del incidente. 

El derrame de petróleo, originado por la colisión de dos buques frente a las costas magdalenenses, representó el mayor desastre ambiental en agua dulce en la historia mundial. Un área de aproximadamente 20 kilómetros de costa, incluyendo arroyos y humedales, se vio afectada por el crudo derramado. La empresa responsable, Shell, no pagó ninguna indemnización por el daño causado, generando indignación y protestas.

El municipio de Magdalena demandó inicialmente a la empresa por cerca de 35 millones de dólares. Sin embargo, en 2009, tras un plebiscito que aprobó un acuerdo, se aceptó una compensación de aproximadamente 10 millones de dólares y ayuda al desarrollo. Este convenio generó controversias, pero marcó un cierre legal en un proceso que se extendió por años.

El derrame de petróleo en Magdalena no solo dejó secuelas en la flora y fauna del lugar, sino que también impactó negativamente en la población local. Las actividades turísticas y pesqueras se vieron gravemente afectadas, afectando la economía local de manera duradera.

La muestra fotográfica continuará hoy, lunes 15 de enero, en Plaza San Martín a partir de las 11hs, brindando a más personas la oportunidad de reflexionar sobre las consecuencias de un evento que cambió la vida de una comunidad y dejó heridas que aún no han sanado por completo.

 

COMPARTIR:

Comentarios