Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 04:10 - ? Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de Magdalena y la región / ? Emotivo homenaje al Dr. José Landa en el Centro Vasco Ongi Etorri / ?No se votó gestión, se votó polarización?: el análisis de Hourcade tras la elección / ? ?Ojos en Alerta? debutó en Magdalena con secuestro de motos y operativos policiales / ? Mirna Gurina presentó en el HCD el proyecto ?Educar Salud? para controles médicos escolares / ?? ?El objetivo es el bien común?: Carina Zanelli promete no ser oposición ciega en Magdalena / ? Radicalismo contra la ola celeste: Hourcade salvó la ropa en Magdalena / ? Día Mundial de Prevención del Suicidio: una urgencia silenciosa que atraviesa todas las edades / ? Vandalismo frena la puesta en valor de la Terminal de Ómnibus / ? ARBA desmintió un nuevo impuesto sobre billeteras virtuales / ?? Así quedará el nuevo Concejo Deliberante y Consejo Escolar de Magdalena / ???? Estudiantes de Enfermería participaron del Congreso de Medicina General en La Plata / ?? Magdalena redefine su mapa político: el oficialismo gana, pero pierde poder en el Concejo / ? Homenaje a Pocha en el Teatro Español / ?? Magdalena Vota 2025: cómo será la cobertura especial de DATA MAGDALENA en las elecciones legislativas / ? La Casa de la Provincia de Magdalena entregará DNI en horario ampliado / ? Cambió el padrón bonaerense: dónde voto en Magdalena este 7 de septiembre / ?? Elecciones 2025: la Provincia garantiza clases el lunes tras los comicios / ? Hourcade recorrió dos plantas productivas de Magdalena y reafirmó el apoyo del Municipio / ?? Provincia de Buenos Aires: comenzó la veda electoral con fuertes restricciones hasta el domingo /

  • 12º

15 de enero de 2024

A 25 años del derrame de petróleo en Magdalena, ¿dónde está la justicia?

Hace 25 años, el 15 de enero de 1999, se produjo el mayor derrame de petróleo en agua dulce de la historia mundial. Dos buques, el Estrella Pampeana y el Sea Parana, chocaron frente a las costas de Magdalena, en la provincia de Buenos Aires, provocando el vertido de cinco millones de litros de crudo al Río de la Plata. El impacto ambiental fue devastador para la flora y la fauna de la zona, y también para la población local, que vio afectada su actividad turística y pesquera.

El petróleo derramado pertenecía a la empresa Shell, que nunca reconoció su responsabilidad ni pagó ninguna indemnización por el daño causado. El municipio de Magdalena demandó a la empresa por casi 35 millones de dólares, pero en 2009 aceptó un convenio por casi 10 millones de dólares y ayuda al desarrollo, tras un plebiscito que aprobó el acuerdo. Sin embargo, ese acuerdo nunca fue homologado por la justicia, y el municipio sigue sin cobrar la reparación económica.

A 25 años del desastre ecológico, la causa judicial está estancada y sin juez. El último magistrado que tuvo el expediente, Juan Rafael Stinco, se excusó luego de que se publicara una nota en Infobae que recogía la sospecha de un presunto pedido de coima por parte del abogado de un vecino que se presentó en el expediente. El nuevo juez sorteado, José Luis Cassinerio, rechazó la excusación y devolvió el expediente. Ahora, debe resolver la Cámara en lo Civil y Comercial Federal.

Mientras tanto, el municipio de Magdalena sigue esperando que se haga justicia y que se le reconozca el derecho a una reparación por el daño sufrido. Según el abogado de Magdalena, Daniel Silva, el dinero acordado con Shell permitiría hacer obras de infraestructura necesarias para la localidad, como un acueducto, cloacas y una sala de terapia intensiva en el único hospital que tiene Magdalena.

Pero no solo el municipio reclama justicia. También lo hacen las organizaciones ambientalistas, que denuncian que el derrame de petróleo en Magdalena fue un crimen ecológico que dejó secuelas irreversibles en el ecosistema. Según el Observatorio Petrolero Sur, el derrame afectó a más de 200 especies de aves, peces, mamíferos y reptiles, y provocó la muerte de miles de animales. Además, contaminó los arroyos y los humedales que son vitales para la conservación de la biodiversidad y el equilibrio hídrico de la región.

El derrame de petróleo en Magdalena también tuvo consecuencias sociales y económicas para los habitantes de la zona, que dependen de los recursos naturales para su subsistencia. El derrame afectó a cientos de familias que viven de la pesca artesanal, el turismo y la agricultura. Muchos de ellos sufrieron problemas de salud por la exposición al petróleo, como irritación de la piel, problemas respiratorios y alergias. Además, perdieron su fuente de ingresos y tuvieron que migrar a otras localidades.

En este nuevo aniversario del derrame de petróleo en Magdalena, nos preguntamos: ¿dónde está la justicia? ¿Por qué la empresa Shell sigue impune y sin pagar por el daño que causó? ¿Qué intereses hay detrás de la demora judicial? ¿Qué pasa con los derechos de los habitantes de Magdalena, que sufrieron las consecuencias de este desastre ambiental? Estas son algunas de las preguntas que nos hacemos como medio periodístico local , y que esperamos que algún día tengan una respuesta.

 

COMPARTIR:

Comentarios