Domingo 16 de Junio de 2024

Hoy es Domingo 16 de Junio de 2024 y son las 16:54 - Robo ficticio en Magdalena: imputan a hombre por falsa denuncia / ??Magdalena impulsa su plan de pavimentación por administración / Clínica de natación para adultos en el CRIM / Homenaje en Magdalena: El Regimiento de Tanques 8 reconoce el valor de sus héroes / ? Importante mejora en el Jardín de Infantes 906: Nuevas instalaciones de gas y calefacción / ?Aumento de casos de gripe en la región: especialistas explican las causas / ? Éxito del Taekwon-Do de Magdalena, Bavio y City Bell en la Copa Provincia de Buenos Aires / ? El hospital se equipa con nueva tecnología para mejorar la atención pediátrica / ? Debut: Un joven de 15 Años defiende el arco de Unión y Fuerza / Intendentes de la Región Capital reafirman compromiso con el desarrollo productivo / ?Inscripción Abierta para la Diplomatura Universitaria en Emprendimientos e Innovación / Día Nacional de la Seguridad Vial: 1.351 personas fallecieron por accidentes en la Provincia en el último año / Martín Tetaz responde al Movimiento Mayo Magdalena / ? Atención: corte de energía programado para el domingo en Magdalena y zonas aledañas / ?Movimiento Mayo Magdalena declara a Martín Tetaz persona non grata en la ciudad / ?Juventud Radical de Magdalena: encuentro seccional con nueva oficina y oradores / ?Interceptan dos autos con vacuno faenado y armas en Magdalena: cinco detenidos / ?La Mesa Intersindical de Magdalena se Declara en Asamblea Permanente por la Crisis / Convocatoria al Reempadronamiento: Un Llamado a los Socios del Club Villa Garibaldi / La VTV aumentó otro 25%: ¿cuánto sale hacer la verificación? /

  • 14.5º

ECOLOGIA

15 de enero de 2024

A 25 años del derrame de petróleo en Magdalena, ¿dónde está la justicia?

Hace 25 años, el 15 de enero de 1999, se produjo el mayor derrame de petróleo en agua dulce de la historia mundial. Dos buques, el Estrella Pampeana y el Sea Parana, chocaron frente a las costas de Magdalena, en la provincia de Buenos Aires, provocando el vertido de cinco millones de litros de crudo al Río de la Plata. El impacto ambiental fue devastador para la flora y la fauna de la zona, y también para la población local, que vio afectada su actividad turística y pesquera.

El petróleo derramado pertenecía a la empresa Shell, que nunca reconoció su responsabilidad ni pagó ninguna indemnización por el daño causado. El municipio de Magdalena demandó a la empresa por casi 35 millones de dólares, pero en 2009 aceptó un convenio por casi 10 millones de dólares y ayuda al desarrollo, tras un plebiscito que aprobó el acuerdo. Sin embargo, ese acuerdo nunca fue homologado por la justicia, y el municipio sigue sin cobrar la reparación económica.

A 25 años del desastre ecológico, la causa judicial está estancada y sin juez. El último magistrado que tuvo el expediente, Juan Rafael Stinco, se excusó luego de que se publicara una nota en Infobae que recogía la sospecha de un presunto pedido de coima por parte del abogado de un vecino que se presentó en el expediente. El nuevo juez sorteado, José Luis Cassinerio, rechazó la excusación y devolvió el expediente. Ahora, debe resolver la Cámara en lo Civil y Comercial Federal.

Mientras tanto, el municipio de Magdalena sigue esperando que se haga justicia y que se le reconozca el derecho a una reparación por el daño sufrido. Según el abogado de Magdalena, Daniel Silva, el dinero acordado con Shell permitiría hacer obras de infraestructura necesarias para la localidad, como un acueducto, cloacas y una sala de terapia intensiva en el único hospital que tiene Magdalena.

Pero no solo el municipio reclama justicia. También lo hacen las organizaciones ambientalistas, que denuncian que el derrame de petróleo en Magdalena fue un crimen ecológico que dejó secuelas irreversibles en el ecosistema. Según el Observatorio Petrolero Sur, el derrame afectó a más de 200 especies de aves, peces, mamíferos y reptiles, y provocó la muerte de miles de animales. Además, contaminó los arroyos y los humedales que son vitales para la conservación de la biodiversidad y el equilibrio hídrico de la región.

El derrame de petróleo en Magdalena también tuvo consecuencias sociales y económicas para los habitantes de la zona, que dependen de los recursos naturales para su subsistencia. El derrame afectó a cientos de familias que viven de la pesca artesanal, el turismo y la agricultura. Muchos de ellos sufrieron problemas de salud por la exposición al petróleo, como irritación de la piel, problemas respiratorios y alergias. Además, perdieron su fuente de ingresos y tuvieron que migrar a otras localidades.

En este nuevo aniversario del derrame de petróleo en Magdalena, nos preguntamos: ¿dónde está la justicia? ¿Por qué la empresa Shell sigue impune y sin pagar por el daño que causó? ¿Qué intereses hay detrás de la demora judicial? ¿Qué pasa con los derechos de los habitantes de Magdalena, que sufrieron las consecuencias de este desastre ambiental? Estas son algunas de las preguntas que nos hacemos como medio periodístico local , y que esperamos que algún día tengan una respuesta.

 

COMPARTIR:

Comentarios