Viernes 19 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 19 de Septiembre de 2025 y son las 10:32 - ? Emotivo acto en Magdalena: la Escuela Nº9 recibió su nombre definitivo / ? De La Plata a Mendoza: ZPARTA TEAM suma victorias y se proyecta al futuro / ? Greta López Dorao defendió ?Ojos en Alerta? y negó irregularidades en el plan de gas en Magdalena / ? Incendio en Bavio: una familia perdió todo / ? Marcha Federal Universitaria: la política de Magdalena fija postura / ? ¿Cómo anotarse para recibir la vacuna contra el dengue en Magdalena? / ? Primavera + Día del Estudiante: todo lo que tenés que saber del festejo en el Anfiteatro / ?Quién era la víctima del accidente en Ruta 20 que conmueve a Magdalena / ? Hoy martes 16 de septiembre llega el camión de la Red de Precios Justos a Magdalena / ? Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de Magdalena y la región / ? Emotivo homenaje al Dr. José Landa en el Centro Vasco Ongi Etorri / ?No se votó gestión, se votó polarización?: el análisis de Hourcade tras la elección / ? ?Ojos en Alerta? debutó en Magdalena con secuestro de motos y operativos policiales / ? Mirna Gurina presentó en el HCD el proyecto ?Educar Salud? para controles médicos escolares / ?? ?El objetivo es el bien común?: Carina Zanelli promete no ser oposición ciega en Magdalena / ? Radicalismo contra la ola celeste: Hourcade salvó la ropa en Magdalena / ? Día Mundial de Prevención del Suicidio: una urgencia silenciosa que atraviesa todas las edades / ? Vandalismo frena la puesta en valor de la Terminal de Ómnibus / ? ARBA desmintió un nuevo impuesto sobre billeteras virtuales / ?? Así quedará el nuevo Concejo Deliberante y Consejo Escolar de Magdalena /

  • 18.2º

1 de septiembre de 2023

La Provincia de Buenos Aires aplaza nuevamente la regulación del uso de agroquímicos

El Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires ha emitido la Resolución 490/23, en la cual se prorroga por 60 días más la aplicación de restricciones para el uso de agroquímicos en la región. Esta medida continúa postergando una legislación que ha estado pendiente desde 2018, generando preocupación en diversos sectores.

La Ley 10.699, promulgada en 1988, establece las regulaciones para el uso de fitosanitarios en la producción agrícola de la provincia. Sin embargo, muchos de sus artículos quedaron a la espera de reglamentaciones posteriores. En 2018, la Resolución 246, firmada por el entonces ministro de Agroindustria Leonardo Sarquis, tenía como objetivo poner fin a esta incertidumbre a partir del 1° de enero de 2019.

Esta regulación, que busca restringir el uso de agroquímicos en áreas cercanas a zonas urbanas, cursos de agua, y otras áreas sensibles, ha sido postergada repetidamente y nunca ha entrado en vigencia. La última prórroga, emitida el 30 de agosto, extiende la falta de regulación hasta diciembre de 2023.

El Ministerio, liderado por Javier Rodríguez, argumenta que esta prórroga es necesaria para continuar el proceso de implementación de herramientas respaldadas por evidencia técnica y científica, resultado del trabajo del Observatorio Técnico de Agroquímicos (OTA), creado en 2020. Este organismo reúne a diversos actores, como productores, universidades, ambientalistas, investigadores y municipios, con el objetivo de establecer regulaciones adecuadas para el uso de agroquímicos en toda la provincia de Buenos Aires.

A pesar de que en diciembre de 2020 se publicó un informe sobre el uso y aplicación de agroquímicos, los avances han sido limitados. El Ministerio afirma que se están realizando ajustes relacionados con las recetas agronómicas que se encuentran en proceso de prueba. Según lo establecido en el Boletín Oficial bonaerense, se espera que los primeros días de diciembre se revele el resultado de este proceso.

El objetivo del Ministro Rodríguez es promover un esquema de "buenas prácticas" en el uso de agroquímicos en la provincia de Buenos Aires, pero la demora en la regulación plantea interrogantes sobre la protección del medio ambiente y la salud de la población en el ínterin. La incertidumbre persiste hasta que se alcance una resolución definitiva.

COMPARTIR:

Comentarios