Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 03:18 - ? Magdalena en alerta amarilla por presencia de arsénico en el agua / ? La C.A.S.E.R. ya tiene representantes: se conformó la Comisión que gestionará los caminos rurales de Magdalena / ? Camila Daca: ?El municipio sostiene privilegios políticos mientras pisa los sueldos de sus trabajadores? / ? Alumnos sin clases por deuda provincial: transporte escolar paralizado en Magdalena / ? Atalaya se prepara para vivir el 12º Campeonato Argentino de Taba este domingo / ? Sin acuerdo con el Ejecutivo, los gremios de Punta Indio evalúan extender el paro toda la próxima semana / ?? ?Ojos en Alerta? ya capacitó a 500 vecinos en el Partido de Magdalena: la red ciudadana que fortalece la seguridad local / ? Esta noche, la Superluna más grande del año podrá verse en el cielo de Magdalena / ? Comenzó noviembre con subas: el boleto a La Plata sube 7,69% y a El Pino 6,25% / Impuestos en Magdalena 2026: Lo que viene para tu bolsillo y tu comercio bajo la nueva ordenanza fiscal municipal / ???? Vuelve el ciclismo a Magdalena: se corre el Gran Premio 249º Aniversario de la Ciudad después de 25 años / Reunión caliente en el Concejo por el móvil sanitario y pedido de explicaciones al Ejecutivo / ?Protesta inédita: El titular de ANSES Punta Indio arrojó ramas en el Municipio por falta de gestión / ? Cronograma completo de farmacias de turno / ? Vieytes: 12 familias firmaron sus escrituras y acceden a la titularidad definitiva de sus viviendas / ?? Obra vial en Ruta 11: avanza el bacheo y la repavimentación / ?? Alerta amarillo en Magdalena: fuertes tormentas, viento y posible granizo marcarán una jornada complicada este martes / ? Punta Indio paralizado por un conflicto sindical / ? Hourcade participó de la presentación del Presupuesto 2026 y respaldó la necesidad de financiamiento para los municipios bonaerenses / ?Magdalena culminó el ?Octubre Rosa? con una correcaminata multitudinaria y un fuerte mensaje de prevención /

1 de septiembre de 2023

La Provincia de Buenos Aires aplaza nuevamente la regulación del uso de agroquímicos

El Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires ha emitido la Resolución 490/23, en la cual se prorroga por 60 días más la aplicación de restricciones para el uso de agroquímicos en la región. Esta medida continúa postergando una legislación que ha estado pendiente desde 2018, generando preocupación en diversos sectores.

La Ley 10.699, promulgada en 1988, establece las regulaciones para el uso de fitosanitarios en la producción agrícola de la provincia. Sin embargo, muchos de sus artículos quedaron a la espera de reglamentaciones posteriores. En 2018, la Resolución 246, firmada por el entonces ministro de Agroindustria Leonardo Sarquis, tenía como objetivo poner fin a esta incertidumbre a partir del 1° de enero de 2019.

Esta regulación, que busca restringir el uso de agroquímicos en áreas cercanas a zonas urbanas, cursos de agua, y otras áreas sensibles, ha sido postergada repetidamente y nunca ha entrado en vigencia. La última prórroga, emitida el 30 de agosto, extiende la falta de regulación hasta diciembre de 2023.

El Ministerio, liderado por Javier Rodríguez, argumenta que esta prórroga es necesaria para continuar el proceso de implementación de herramientas respaldadas por evidencia técnica y científica, resultado del trabajo del Observatorio Técnico de Agroquímicos (OTA), creado en 2020. Este organismo reúne a diversos actores, como productores, universidades, ambientalistas, investigadores y municipios, con el objetivo de establecer regulaciones adecuadas para el uso de agroquímicos en toda la provincia de Buenos Aires.

A pesar de que en diciembre de 2020 se publicó un informe sobre el uso y aplicación de agroquímicos, los avances han sido limitados. El Ministerio afirma que se están realizando ajustes relacionados con las recetas agronómicas que se encuentran en proceso de prueba. Según lo establecido en el Boletín Oficial bonaerense, se espera que los primeros días de diciembre se revele el resultado de este proceso.

El objetivo del Ministro Rodríguez es promover un esquema de "buenas prácticas" en el uso de agroquímicos en la provincia de Buenos Aires, pero la demora en la regulación plantea interrogantes sobre la protección del medio ambiente y la salud de la población en el ínterin. La incertidumbre persiste hasta que se alcance una resolución definitiva.

COMPARTIR:

Comentarios