Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 03:44 - Mirna Gurina denuncia una ordenanza fiscal / Kapanga encabeza la primera jornada de los festejos por los 249 años del Partido de Magdalena / ? En una sesión marcada por la tensión, el Concejo de Magdalena aprueba la Ordenanza Fiscal 2026 con un aumento promedio del 30% / ??El Concejo Deliberante declaró ?Personalidad Destacada de la Cultura? a José Luis Montero / Magdalena 249 años: orgullo local en el Día de la Soberanía / ?? Alerta amarillo en Magdalena: tormentas fuertes, ráfagas y un frente inestable que se extenderá hasta el viernes / Alcoholímetro y detector de sustancias: llega tecnología clave para mejorar la prevención vial / Mal clima obliga a reprogramar el acto y el desfile del aniversario de Magdalena / Cómo se posiciona Magdalena dentro del mapa jubilatorio del Gran La Plata según el IPS bonaerense / ?? Una nube de polvo avanza desde la Patagonia hacia el AMBA y podría alcanzar la región de Magdalena y La Plata, según reportes oficiales / Nuevo cronograma de farmacias de turno en Magdalena: guía actualizada del 17 al 23 de noviembre / UNLP: casi una semana sin clases por feriados y paros de docentes y Nodocentes en medio del reclamo presupuestario / ? El nuevo escenario político: una banca ganada, un Concejo en disputa / ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena / Provincia aplica un aumento del 10,85% y las tarifas de ABSA subirán desde diciembre / ?? CONFIRMAN EL ASUETO ADMINISTRATIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE EN MAGDALENA /

1 de septiembre de 2023

La Provincia de Buenos Aires aplaza nuevamente la regulación del uso de agroquímicos

El Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires ha emitido la Resolución 490/23, en la cual se prorroga por 60 días más la aplicación de restricciones para el uso de agroquímicos en la región. Esta medida continúa postergando una legislación que ha estado pendiente desde 2018, generando preocupación en diversos sectores.

La Ley 10.699, promulgada en 1988, establece las regulaciones para el uso de fitosanitarios en la producción agrícola de la provincia. Sin embargo, muchos de sus artículos quedaron a la espera de reglamentaciones posteriores. En 2018, la Resolución 246, firmada por el entonces ministro de Agroindustria Leonardo Sarquis, tenía como objetivo poner fin a esta incertidumbre a partir del 1° de enero de 2019.

Esta regulación, que busca restringir el uso de agroquímicos en áreas cercanas a zonas urbanas, cursos de agua, y otras áreas sensibles, ha sido postergada repetidamente y nunca ha entrado en vigencia. La última prórroga, emitida el 30 de agosto, extiende la falta de regulación hasta diciembre de 2023.

El Ministerio, liderado por Javier Rodríguez, argumenta que esta prórroga es necesaria para continuar el proceso de implementación de herramientas respaldadas por evidencia técnica y científica, resultado del trabajo del Observatorio Técnico de Agroquímicos (OTA), creado en 2020. Este organismo reúne a diversos actores, como productores, universidades, ambientalistas, investigadores y municipios, con el objetivo de establecer regulaciones adecuadas para el uso de agroquímicos en toda la provincia de Buenos Aires.

A pesar de que en diciembre de 2020 se publicó un informe sobre el uso y aplicación de agroquímicos, los avances han sido limitados. El Ministerio afirma que se están realizando ajustes relacionados con las recetas agronómicas que se encuentran en proceso de prueba. Según lo establecido en el Boletín Oficial bonaerense, se espera que los primeros días de diciembre se revele el resultado de este proceso.

El objetivo del Ministro Rodríguez es promover un esquema de "buenas prácticas" en el uso de agroquímicos en la provincia de Buenos Aires, pero la demora en la regulación plantea interrogantes sobre la protección del medio ambiente y la salud de la población en el ínterin. La incertidumbre persiste hasta que se alcance una resolución definitiva.

COMPARTIR:

Comentarios