Sábado 4 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 4 de Octubre de 2025 y son las 10:13 - Morena Rial: así describe su estadía en la Unidad 51 de Magdalena / ? Magdalena avanza en gestiones para mejorar su conectividad / ? Magdalena declaró de interés legislativo las actividades por el Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama / Magdalena: fuerte debate en el Concejo Deliberante por el incumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad / ? Reconocimiento a María Castelli: el Concejo Deliberante celebró su trayectoria en el deporte de las bochas / ? En los barrios populares la expectativa de vida es 11 años menor que el promedio nacional / ???? Morena Rial ya está alojada en la Unidad 51 de Magdalena / ? Imputan a un ex marino por apología de la dictadura en una radio de Verónica / ? Magdalena adhirió al Programa Alimentario para Personas Celíacas / Florencia Ibáñez, nueva detenida por el triple femicidio, fue trasladada a la Unidad 51 de Magdalena / ? ?El barrilete nos invita a mirar el cielo y a desconectarnos de las pantallas? / ? Magdalena recibió los documentos digitalizados del Cementerio local / ? El oficialismo de Magdalena celebró el triunfo con una gran fiesta en el Comité de la UCR / ? Curso para Aplicadores de Fitosanitarios en Magdalena: capacitación clave para el uso responsable / ? Mikel Amondarian, orgullo de Bavio: del semillero local a la Primera de Estudiantes / ? Magdalena regresa a la Feria Internacional de Turismo tras más de una década / ? Detienen a agente del SPB acusado de abusar sexualmente de sobrinas de su pareja en Magdalena / ? Convocan a una movilización en Magdalena tras el triple femicidio / ? Urrutia: ?La CASER es un paso histórico para los caminos rurales de Magdalena? / ? El Hospital Santa María Magdalena dijo presente en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 2025 /

  • 21.2º

15 de enero de 2024

Muestra Fotográfica: Memorias de un desastre ambiental

El Espacio de Pensamiento y Acción (EPA) dio inicio ayer a la muestra fotográfica "¡QUE SHELL PAGUE!", un evento que busca recordar el desastre ambiental que marcó un hito en la historia de la provincia de Buenos Aires, Argentina. El derrame de petróleo en Magdalena, que ocurrió el 15 de enero de 1999, sigue siendo un trágico recordatorio de las consecuencias devastadoras de las acciones irresponsables en el ámbito empresarial.

La exhibición, que tuvo lugar en el Balneario de nuestro partido, atrajo a numerosos visitantes que se sumaron para reflexionar sobre las impactantes imágenes capturadas durante y después del incidente. 

El derrame de petróleo, originado por la colisión de dos buques frente a las costas magdalenenses, representó el mayor desastre ambiental en agua dulce en la historia mundial. Un área de aproximadamente 20 kilómetros de costa, incluyendo arroyos y humedales, se vio afectada por el crudo derramado. La empresa responsable, Shell, no pagó ninguna indemnización por el daño causado, generando indignación y protestas.

El municipio de Magdalena demandó inicialmente a la empresa por cerca de 35 millones de dólares. Sin embargo, en 2009, tras un plebiscito que aprobó un acuerdo, se aceptó una compensación de aproximadamente 10 millones de dólares y ayuda al desarrollo. Este convenio generó controversias, pero marcó un cierre legal en un proceso que se extendió por años.

El derrame de petróleo en Magdalena no solo dejó secuelas en la flora y fauna del lugar, sino que también impactó negativamente en la población local. Las actividades turísticas y pesqueras se vieron gravemente afectadas, afectando la economía local de manera duradera.

La muestra fotográfica continuará hoy, lunes 15 de enero, en Plaza San Martín a partir de las 11hs, brindando a más personas la oportunidad de reflexionar sobre las consecuencias de un evento que cambió la vida de una comunidad y dejó heridas que aún no han sanado por completo.

 

COMPARTIR:

Comentarios