Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 13:40 - Kapanga encabeza la primera jornada de los festejos por los 249 años del Partido de Magdalena / ? En una sesión marcada por la tensión, el Concejo de Magdalena aprueba la Ordenanza Fiscal 2026 con un aumento promedio del 30% / ??El Concejo Deliberante declaró ?Personalidad Destacada de la Cultura? a José Luis Montero / Magdalena 249 años: orgullo local en el Día de la Soberanía / ?? Alerta amarillo en Magdalena: tormentas fuertes, ráfagas y un frente inestable que se extenderá hasta el viernes / Alcoholímetro y detector de sustancias: llega tecnología clave para mejorar la prevención vial / Mal clima obliga a reprogramar el acto y el desfile del aniversario de Magdalena / Cómo se posiciona Magdalena dentro del mapa jubilatorio del Gran La Plata según el IPS bonaerense / ?? Una nube de polvo avanza desde la Patagonia hacia el AMBA y podría alcanzar la región de Magdalena y La Plata, según reportes oficiales / Nuevo cronograma de farmacias de turno en Magdalena: guía actualizada del 17 al 23 de noviembre / UNLP: casi una semana sin clases por feriados y paros de docentes y Nodocentes en medio del reclamo presupuestario / ? El nuevo escenario político: una banca ganada, un Concejo en disputa / ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena / Provincia aplica un aumento del 10,85% y las tarifas de ABSA subirán desde diciembre / ?? CONFIRMAN EL ASUETO ADMINISTRATIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE EN MAGDALENA / Magdalena y la UBA sellan un acuerdo clave para fortalecer la educación superior en el distrito /

15 de abril de 2023

Docentes capacitados en reciclaje con Botellas de Amor

Ayer por la tarde se llevó a cabo capacitación virtual para docentes en el Distrito de Magdalena, con el objetivo de abordar el tratamiento de residuos, consumo y reciclaje. Durante la capacitación, se presentó el exitoso proyecto Botellas de Amor, el cual se ha implementado en Magdalena durante más de dos años, con una gran participación de la comunidad.

El proyecto Botellas de Amor tiene como objetivo reciclar los plásticos de un solo uso, como bolsas y envoltorios, para luego convertirlos en madera plástica, promoviendo así la economía circular y la sostenibilidad ambiental. Durante la capacitación, los docentes recibieron información detallada sobre el proceso de reciclaje y los beneficios de convertir los plásticos en madera plástica, que puede ser utilizada en la construcción de mobiliario urbano, parques y otros proyectos comunitarios.

La capacitación fue organizada en conjunto por el Municipio de Magdalena, el Centro de Estudios y Educación en Política Ambiental (CEMPRE) y Nestlé Magdalena, en un esfuerzo conjunto por promover prácticas sostenibles en la comunidad. CEMPRE, una organización que acompaña la construcción de políticas públicas basadas en evidencia y en el entendimiento de los territorios, ha sido un aliado clave en la implementación del proyecto Botellas de Amor en Magdalena.

Durante la capacitación, se destacó la importancia de la participación activa de las instituciones educativas en el proyecto, y se alentó a más docentes a sumarse a esta iniciativa. El programa Botellas de Amor se ha desplegado en diferentes puntos del distrito de Magdalena, y ha sido recibido con entusiasmo por parte de los vecinos, quienes han abrazado la idea de reciclar plásticos de un solo uso y convertirlos en materiales útiles y sostenibles.

La capacitación virtual concluyó con un agradecimiento especial a los docentes que participaron en la jornada, así como a las organizaciones colaboradoras, el Municipio de Magdalena, CEMPRE y Nestlé Magdalena, por su compromiso en promover prácticas sostenibles y contribuir a la construcción de un futuro más sostenible en el distrito.

Con esta capacitación, se espera que más instituciones educativas se sumen al proyecto, y que la comunidad continúe siendo un ejemplo de compromiso y participación activa en la promoción de prácticas sustentables y la implementación de la economía circular.

 

COMPARTIR:

Comentarios