Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 12:24 - ?? El Punto Verde Móvil llega a Magdalena para impulsar la educación ambiental / ? Escala salarial en Magdalena: así quedó el sueldo básico de los trabajadores municipales / Primeros días de Felicitas Alvite en la cárcel de Magdalena: ataque de pánico y régimen de mediana seguridad / ? Sueldo básico en Magdalena: $185.262 y una fuerte disparidad en la Provincia / ? ?Volver a Celtia?: ex trabajadoras y trabajadores se reúnen para recuperar la memoria de una fábrica única en Magdalena / ? Bomberos de Magdalena estrenan nueva indumentaria gracias al apoyo comunitario / ¿Cómo fue el operativo que buscó al pescador desaparecido en Magdalena? / ?Idilio Vintage: cuando la moda retro revive la historia de Magdalena / ??La Toretto? fue trasladada al Penal de Magdalena en medio de una fuerte disputa judicial / Punta Indio alza la voz: respaldo a Kicillof en el reclamo por la obra pública / ?Santiago Videla brilló como solista en la Orquesta Sinfónica Juvenil Bonaerense / ? Empalme: inspección revela acopio irregular de vehículos y autopartes / ????Magdalena apuesta fuerte a la salud pública: diálogo con Franco Sanirato y Sergio Fernández / ?Guía para inquilinos: una herramienta clave frente a la crisis habitacional / "Me desperté": La historia de una docente que denunció a su padre y hermano por abuso infantil / ? Magdalena fortalece lazos con China en una cumbre clave por el desarrollo regional / ??"La Muni en tu Barrio": más cerca de los vecinos con servicios, diálogo y obras / ? Lucas Foti denunció a Gustavo Barbé por malversación de fondos / ?? Magdalena se une en oración: misa por el eterno descanso del papa Francisco / ?? Semana Santa con controles: detienen a camión manejado por un adolescente /

  • 15.1º

12 de julio de 2023

Jóvenes Magdalenenses Rinden Homenaje a Desaparecidos en la Dictadura

En el Anexo de la escuela local, un conmovedor proyecto está tomando forma. Estudiantes comprometidos se han unido a sus profesores, Miguel Videla, Natalia Tranguera y Marcelo Ponce, con el objetivo de rendir homenaje a los siete desaparecidos magdalenenses durante la dictadura militar. Este emotivo acto de recordación consiste en la plantación de siete árboles, cada uno representando a una de las víctimas.

Los jóvenes, respaldados por la Escuela Agropecuaria "Lucio Mansilla" de Bartolomé Bavio, recibieron la donación de los siete especímenes vegetales que serán colocados en el playón de la escuela. Este gesto simbólico pretende mantener viva la memoria de aquellos que perdieron la vida en tiempos oscuros de nuestra historia.

Cada uno de los árboles plantados evocará la figura y el legado de los desaparecidos. Uno de ellos, Octavio Alcides Barrenese, de tan solo 27 años, fue secuestrado y desaparecido el 12 de agosto de 1977. Sus restos fueron exhumados e identificados en 2010 en el Cementerio de La Plata.

Jorge Domingo Lapaeyre, de 51 años, también será recordado. Fue secuestrado el 11 de diciembre de 1975 en La Plata y encontrado sin vida ese mismo día, junto a otros cinco cuerpos, en un camino de tierra en Domselaar (Brandsen).

Otra de las magdalenenses a homenajear es Graciela Miriam Lezana, de 22 años, quien fue secuestrada el 9 de diciembre de 1975 en La Plata. Sus restos fueron exhumados e identificados en 2012 en el cementerio municipal de Vicente López (Olivos).

Silvia Elvira Ibáñez de Barboza, de 27 años, y su esposo, Juan Manuel Barboza, de 29 años, también forman parte de los desaparecidos que serán recordados en este sentido acto. Ambos fueron secuestrados en Mar del Plata,  el 9 de septiembre de 1977 y él en su taller. A día de hoy, siguen desaparecidos.

Olga Susuna Videla, de 40 años, y su marido, Catalino Martínez, de 37 años, fueron secuestrados en su domicilio en González Catán. Lamentablemente, nunca se encontraron rastros de su paradero.

Finalmente, Miguel Alberto Arias, de 24 años, fue secuestrado el 28 de enero de 1978 en una plaza de la Capital Federal y aún permanece desaparecido.

Con esta emotiva iniciativa, los estudiantes y sus profesores buscan mantener viva la memoria de aquellos que fueron víctimas de la dictadura militar en nuestro país. Cada árbol plantado es un símbolo de resistencia y una forma de recordar que nunca debemos olvidar nuestro pasado para construir un futuro mejor.

COMPARTIR:

Comentarios