Miércoles 26 de Junio de 2024

Hoy es Miércoles 26 de Junio de 2024 y son las 03:57 - ?Alarmante cifra: 112 niños desaparecidos en tres décadas en Argentina / Indignación en La Hermosura: masivo robo de ganado y falta de respuestas / Rige el alerta amarillo en Magdalena y la región por la llegada del frío intenso / Futuro incierto para Franco Zapiola: Estudiantes y el jugador buscan acuerdo para un préstamo / Pedido de informe aprobado: Shell y el derrame de petróleo en Magdalena, 25 años después / ? Carlos Omar Gaddi, Homenajeado con el Nombre del Nuevo Consultorio en Magdalena / ?? Celebración del Día de la Bandera en Vieytes / ? Hoy: Colecta de Sangre en el Hospital Santa María Magdalena / ? Accidente Vehicular en Ruta 20 / ?CAPBAUNO llega a Magdalena con charla sobre accesibilidad / Seis meses de gestión: Un balance de la administración Municipal, Provincial y Nacional / Robo ficticio en Magdalena: imputan a hombre por falsa denuncia / ??Magdalena impulsa su plan de pavimentación por administración / Clínica de natación para adultos en el CRIM / Homenaje en Magdalena: El Regimiento de Tanques 8 reconoce el valor de sus héroes / ? Importante mejora en el Jardín de Infantes 906: Nuevas instalaciones de gas y calefacción / ?Aumento de casos de gripe en la región: especialistas explican las causas / ? Éxito del Taekwon-Do de Magdalena, Bavio y City Bell en la Copa Provincia de Buenos Aires / ? El hospital se equipa con nueva tecnología para mejorar la atención pediátrica / ? Debut: Un joven de 15 Años defiende el arco de Unión y Fuerza /

COMPROMISO SOCIAL

3 de junio de 2024

En el día de “Ni Una Menos” el Municipio se compromete a seguir trabajando para erradicar la violencia de género

👉El 3 de junio se conmemora nueve años desde la aparición del movimiento Ni Una Menos, una iniciativa que ha marcado un hito en la lucha contra la violencia de género y los femicidios en Argentina.

🗓️Este movimiento surgió en 2015, tras el brutal asesinato de Chiara Páez, una adolescente de 14 años embarazada, asesinada por su novio en la provincia de Santa Fe. Este trágico evento fue la chispa que encendió una protesta masiva, transformándose en una consigna que visibiliza la violencia de género y promueve un cambio cultural y social significativo.

✅Desde su creación, Ni una Menos ha sido clave en la modificación de leyes y políticas públicas, no solo en Argentina sino en toda América Latina. Año tras año, el 3 de junio se reafirma como una fecha de reflexión y acción para combatir las distintas expresiones y modalidades de violencia por motivos de género.

🤔Asimismo, el impacto ha sido profundo y multifacético. Ha logrado generar conciencia sobre la violencia de género en todas sus formas, desde el acoso y la discriminación hasta los femicidios. Además, ha fomentado la creación de redes de apoyo y solidaridad entre mujeres y diversidades, fortaleciendo la lucha colectiva y promoviendo un cambio estructural en la sociedad.

🤝En este contexto, el Municipio de Magdalea se comprometio a seguir trabajando junto a la comunidad para erradicar la violencia de género y construir una sociedad más justa y equitativa. Publicando un video desde sus redes sociales oficiales.

Es importante destacar que, el compromiso y la participación de todos son esenciales para mantener viva la llama de Ni Una Menos y continuar avanzando hacia un futuro sin violencia.

⚠️No estás sola, pedí ayuda

👉Desde la DIRECCIÓN DE FAMILIA, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL continúa apoyando esta causa y ofrece líneas de contacto para quienes necesiten ayuda o información.

⚠️Las personas interesadas pueden comunicarse a través de la línea de whatsapp 2221414994, así como por correo electrónico a [email protected]. También pueden acudir en forma presencial a las oficinas del area de la mujer en Goenaga Esquina Brenan (Ciudad de Magdalena)

Este equipo trabaja de manera interdisciplinaria en la elaboración de estrategias, junto con las mujeres que se acercan a pedir asesoramiento. Siempre respetando su autonomía y las decisiones que tomen, con la información proporcionada.

Entonces, profesionales de trabajo social, psicología y abogacía, de otras carreras sociales y talleristas intervienen en las instancias de capacitación para la prevención y promoción de derechos.

Además, se asesora a las mujeres sobre sus derechos, cómo realizar una denuncia o pedir y sostener una medida de protección judicial.

Es importante destacar que este espacio contiene a las mujeres desde el  acompañamiento psicológico y se hacen evaluaciones en los casos donde es necesario asignar algún tipo de recursos.

 

COMPARTIR:

Comentarios