Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 15:05 - ?La comunidad de Magdalena se une y acompaña a Hourcade y Torres en un momento doloroso / ?Comienza la segunda jornada de shows rumbo al acto central por el 249° aniversario de Magdalena / Mirna Gurina denuncia una ordenanza fiscal / Kapanga encabeza la primera jornada de los festejos por los 249 años del Partido de Magdalena / ? En una sesión marcada por la tensión, el Concejo de Magdalena aprueba la Ordenanza Fiscal 2026 con un aumento promedio del 30% / ??El Concejo Deliberante declaró ?Personalidad Destacada de la Cultura? a José Luis Montero / Magdalena 249 años: orgullo local en el Día de la Soberanía / ?? Alerta amarillo en Magdalena: tormentas fuertes, ráfagas y un frente inestable que se extenderá hasta el viernes / Alcoholímetro y detector de sustancias: llega tecnología clave para mejorar la prevención vial / Mal clima obliga a reprogramar el acto y el desfile del aniversario de Magdalena / Cómo se posiciona Magdalena dentro del mapa jubilatorio del Gran La Plata según el IPS bonaerense / ?? Una nube de polvo avanza desde la Patagonia hacia el AMBA y podría alcanzar la región de Magdalena y La Plata, según reportes oficiales / Nuevo cronograma de farmacias de turno en Magdalena: guía actualizada del 17 al 23 de noviembre / UNLP: casi una semana sin clases por feriados y paros de docentes y Nodocentes en medio del reclamo presupuestario / ? El nuevo escenario político: una banca ganada, un Concejo en disputa / ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena /

11 de enero de 2024

Memoria Viva: La Teoría del Derrame y la Batalla por la Justicia Ambiental en Magdalena

El próximo 15 de enero, a las 19 horas, el Club Social y Deportivo Villa Garibaldi será el escenario de la proyección del documental "La teoría del derrame", un evento que conmemora los 25 años del catastrófico derrame de 5,5 millones de litros de petróleo en las costas de Magdalena. 

Este desastre, resultado del choque de dos buques, uno de los cuales pertenecía a la gigante petrolera Shell, marcó un antes y un después en la historia ambiental de la región.

La magnitud de la tragedia se revela en la memoria colectiva de la comunidad magdalenense: una gigante mancha de petróleo, arrastrada por la furia de la sudestada, se extendió a lo largo de más de 20 kilómetros de costa, penetrando cerca de mil metros tierra adentro en arroyos, cañadas y humedales. Las consecuencias fueron devastadoras para el ecosistema costero, afectando la presencia de numerosas especies y perjudicando las formas de vida de cortadores de juncos, pescadores artesanales y emprendedores de pequeña escala.

La falta de apoyo político y los obstáculos en la búsqueda de justicia llevaron a un desenlace poco satisfactorio hace 15 años. Un acuerdo extrajudicial entre la Municipalidad de Magdalena y Shell, firmado en medio de la adversidad, resultó en una compensación económica irrisoria que nunca llegó a ser pagada.

A dos décadas y media del desastre, "La teoría del derrame, educación ambiental, memoria y no justicia en Magdalena" se erige como un testimonio necesario. El evento del próximo lunes no solo proyectará la realidad cruda de aquel suceso, sino que también brindará la oportunidad de dialogar con activistas que protagonizaron la lucha contra las consecuencias de la explotación petrolera en Magdalena y otras regiones.

Entre los participantes del panel, se encuentran Víctor Quilaqueo del Observatorio Petrolero Sur, Montserrat Gayone de la Coordinadora Socioambiental Bahía Blanca, y Santiago Guida de la Asamblea Partido de la Costa.

"La lucha sigue viva", enfatiza José Luis Meirás de la Colectiva Magdalena 318, uno de los organizadores del evento junto a Casa Río, el Observatorio Petrolero Sur, y la Colectiva Magdalena 318.

Para Lorena Arroyo, de FM Comunitaria de Punta del Indio, la proyección del documental es una oportunidad de aprendizaje y reflexión: "Necesitamos aprender de la historia para construir un futuro más justo y sostenible."

Después de 25 años, la herida sigue abierta, pero la lucha persiste. La proyección de "La teoría del derrame" se convierte en un acto de resistencia, un llamado a la acción y una oportunidad para construir un futuro más consciente y comprometido con la protección del medio ambiente. El próximo lunes, la comunidad se reunirá para recordar, aprender y renovar su compromiso con la justicia ambiental.

 

COMPARTIR:

Comentarios