Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 06:43 - ?El Gobernador de Buenos Aires visitará Punta Indio para inaugurar una escuela técnica / ? ¡Atención, Magdalena! Mañana vuelve el camión de pastas y lácteos con precios imperdibles / ?Más de 80 productores participaron de un ciclo de charlas en Vieytes / 120 Años del Club Amor al Arte: Historia, Cultura y un Gran Festejo / ?Bomberos de Verónica suman equipamiento clave gracias al apoyo de la comunidad / ?El CRIM y las localidades crecen en oferta deportiva: ?No hay otro centro así en la provincia? / ? La Viruta está de fiesta: 142 años de historia y tradición / ? Importantes avances en la Unidad Sanitaria / ??Magdalena refuerza la prevención del cáncer de cuello uterino con una exitosa jornada de controles / ?Desbaratan banda de escruches tras un megaoperativo policial / ? Punta Indio lanza la Mesa Local Intersectorial contra la violencia de género / ? Refuerzan la seguridad en Punta Indio con la incorporación de nuevos efectivos policiales / Magdalena honra a los héroes de Malvinas con una vigilia, acto central y conversatorio / A 43 años de Malvinas: Punta Indio prepara actos conmemorativos / Camila Daca cuestionó la falta de rumbo del gobierno municipal y advirtió sobre el riesgo económico de la gestión / ? Se aprobó la Fiscal Impositiva 2025 en Magdalena: las claves de una fiscal que divide al Concejo / ??Suspensión y reprogramación del 110º Aniversario de Punta Indio por alerta meteorológica / ??Futuros aviadores navales completan su fase teórica y se preparan para el vuelo en Punta Indio / ? Allanamientos en Magdalena: recuperan objetos robados / Diez nuevos caniles construidos por internos de la U28 llegan al refugio municipal /

  • 17.2º

11 de enero de 2024

Memoria Viva: La Teoría del Derrame y la Batalla por la Justicia Ambiental en Magdalena

El próximo 15 de enero, a las 19 horas, el Club Social y Deportivo Villa Garibaldi será el escenario de la proyección del documental "La teoría del derrame", un evento que conmemora los 25 años del catastrófico derrame de 5,5 millones de litros de petróleo en las costas de Magdalena. 

Este desastre, resultado del choque de dos buques, uno de los cuales pertenecía a la gigante petrolera Shell, marcó un antes y un después en la historia ambiental de la región.

La magnitud de la tragedia se revela en la memoria colectiva de la comunidad magdalenense: una gigante mancha de petróleo, arrastrada por la furia de la sudestada, se extendió a lo largo de más de 20 kilómetros de costa, penetrando cerca de mil metros tierra adentro en arroyos, cañadas y humedales. Las consecuencias fueron devastadoras para el ecosistema costero, afectando la presencia de numerosas especies y perjudicando las formas de vida de cortadores de juncos, pescadores artesanales y emprendedores de pequeña escala.

La falta de apoyo político y los obstáculos en la búsqueda de justicia llevaron a un desenlace poco satisfactorio hace 15 años. Un acuerdo extrajudicial entre la Municipalidad de Magdalena y Shell, firmado en medio de la adversidad, resultó en una compensación económica irrisoria que nunca llegó a ser pagada.

A dos décadas y media del desastre, "La teoría del derrame, educación ambiental, memoria y no justicia en Magdalena" se erige como un testimonio necesario. El evento del próximo lunes no solo proyectará la realidad cruda de aquel suceso, sino que también brindará la oportunidad de dialogar con activistas que protagonizaron la lucha contra las consecuencias de la explotación petrolera en Magdalena y otras regiones.

Entre los participantes del panel, se encuentran Víctor Quilaqueo del Observatorio Petrolero Sur, Montserrat Gayone de la Coordinadora Socioambiental Bahía Blanca, y Santiago Guida de la Asamblea Partido de la Costa.

"La lucha sigue viva", enfatiza José Luis Meirás de la Colectiva Magdalena 318, uno de los organizadores del evento junto a Casa Río, el Observatorio Petrolero Sur, y la Colectiva Magdalena 318.

Para Lorena Arroyo, de FM Comunitaria de Punta del Indio, la proyección del documental es una oportunidad de aprendizaje y reflexión: "Necesitamos aprender de la historia para construir un futuro más justo y sostenible."

Después de 25 años, la herida sigue abierta, pero la lucha persiste. La proyección de "La teoría del derrame" se convierte en un acto de resistencia, un llamado a la acción y una oportunidad para construir un futuro más consciente y comprometido con la protección del medio ambiente. El próximo lunes, la comunidad se reunirá para recordar, aprender y renovar su compromiso con la justicia ambiental.

 

COMPARTIR:

Comentarios