Sábado 4 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 4 de Octubre de 2025 y son las 10:02 - Morena Rial: así describe su estadía en la Unidad 51 de Magdalena / ? Magdalena avanza en gestiones para mejorar su conectividad / ? Magdalena declaró de interés legislativo las actividades por el Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama / Magdalena: fuerte debate en el Concejo Deliberante por el incumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad / ? Reconocimiento a María Castelli: el Concejo Deliberante celebró su trayectoria en el deporte de las bochas / ? En los barrios populares la expectativa de vida es 11 años menor que el promedio nacional / ???? Morena Rial ya está alojada en la Unidad 51 de Magdalena / ? Imputan a un ex marino por apología de la dictadura en una radio de Verónica / ? Magdalena adhirió al Programa Alimentario para Personas Celíacas / Florencia Ibáñez, nueva detenida por el triple femicidio, fue trasladada a la Unidad 51 de Magdalena / ? ?El barrilete nos invita a mirar el cielo y a desconectarnos de las pantallas? / ? Magdalena recibió los documentos digitalizados del Cementerio local / ? El oficialismo de Magdalena celebró el triunfo con una gran fiesta en el Comité de la UCR / ? Curso para Aplicadores de Fitosanitarios en Magdalena: capacitación clave para el uso responsable / ? Mikel Amondarian, orgullo de Bavio: del semillero local a la Primera de Estudiantes / ? Magdalena regresa a la Feria Internacional de Turismo tras más de una década / ? Detienen a agente del SPB acusado de abusar sexualmente de sobrinas de su pareja en Magdalena / ? Convocan a una movilización en Magdalena tras el triple femicidio / ? Urrutia: ?La CASER es un paso histórico para los caminos rurales de Magdalena? / ? El Hospital Santa María Magdalena dijo presente en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 2025 /

  • 17º

12 de julio de 2023

Jóvenes Magdalenenses Rinden Homenaje a Desaparecidos en la Dictadura

En el Anexo de la escuela local, un conmovedor proyecto está tomando forma. Estudiantes comprometidos se han unido a sus profesores, Miguel Videla, Natalia Tranguera y Marcelo Ponce, con el objetivo de rendir homenaje a los siete desaparecidos magdalenenses durante la dictadura militar. Este emotivo acto de recordación consiste en la plantación de siete árboles, cada uno representando a una de las víctimas.

Los jóvenes, respaldados por la Escuela Agropecuaria "Lucio Mansilla" de Bartolomé Bavio, recibieron la donación de los siete especímenes vegetales que serán colocados en el playón de la escuela. Este gesto simbólico pretende mantener viva la memoria de aquellos que perdieron la vida en tiempos oscuros de nuestra historia.

Cada uno de los árboles plantados evocará la figura y el legado de los desaparecidos. Uno de ellos, Octavio Alcides Barrenese, de tan solo 27 años, fue secuestrado y desaparecido el 12 de agosto de 1977. Sus restos fueron exhumados e identificados en 2010 en el Cementerio de La Plata.

Jorge Domingo Lapaeyre, de 51 años, también será recordado. Fue secuestrado el 11 de diciembre de 1975 en La Plata y encontrado sin vida ese mismo día, junto a otros cinco cuerpos, en un camino de tierra en Domselaar (Brandsen).

Otra de las magdalenenses a homenajear es Graciela Miriam Lezana, de 22 años, quien fue secuestrada el 9 de diciembre de 1975 en La Plata. Sus restos fueron exhumados e identificados en 2012 en el cementerio municipal de Vicente López (Olivos).

Silvia Elvira Ibáñez de Barboza, de 27 años, y su esposo, Juan Manuel Barboza, de 29 años, también forman parte de los desaparecidos que serán recordados en este sentido acto. Ambos fueron secuestrados en Mar del Plata,  el 9 de septiembre de 1977 y él en su taller. A día de hoy, siguen desaparecidos.

Olga Susuna Videla, de 40 años, y su marido, Catalino Martínez, de 37 años, fueron secuestrados en su domicilio en González Catán. Lamentablemente, nunca se encontraron rastros de su paradero.

Finalmente, Miguel Alberto Arias, de 24 años, fue secuestrado el 28 de enero de 1978 en una plaza de la Capital Federal y aún permanece desaparecido.

Con esta emotiva iniciativa, los estudiantes y sus profesores buscan mantener viva la memoria de aquellos que fueron víctimas de la dictadura militar en nuestro país. Cada árbol plantado es un símbolo de resistencia y una forma de recordar que nunca debemos olvidar nuestro pasado para construir un futuro mejor.

COMPARTIR:

Comentarios