Jueves 1 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 1 de Mayo de 2025 y son las 06:36 - ?Reconocimiento xeneize: la Peña ?Magdalena es de Boca? fue destacada por su labor social / ? Controles intensivos en Bavio y zona rural: vehículos secuestrados y clausuras preventivas / ?Las 5 noticias más leídas de abril: testimonios, reclamos y tensión política / ? Así avanza el plan de castraciones masivas en Magdalena / ? YPF baja la nafta: hasta $60 menos desde mayo / ?Magdalena da un paso clave hacia el escenario internacional: ¿por qué es importante su vínculo con China? / ?? Confirman la absolución de un penitenciario por el incendio en la cárcel de Magdalena / ?? El Punto Verde Móvil llega a Magdalena para impulsar la educación ambiental / ? Escala salarial en Magdalena: así quedó el sueldo básico de los trabajadores municipales / Primeros días de Felicitas Alvite en la cárcel de Magdalena: ataque de pánico y régimen de mediana seguridad / ? Sueldo básico en Magdalena: $185.262 y una fuerte disparidad en la Provincia / ? ?Volver a Celtia?: ex trabajadoras y trabajadores se reúnen para recuperar la memoria de una fábrica única en Magdalena / ? Bomberos de Magdalena estrenan nueva indumentaria gracias al apoyo comunitario / ¿Cómo fue el operativo que buscó al pescador desaparecido en Magdalena? / ?Idilio Vintage: cuando la moda retro revive la historia de Magdalena / ??La Toretto? fue trasladada al Penal de Magdalena en medio de una fuerte disputa judicial / Punta Indio alza la voz: respaldo a Kicillof en el reclamo por la obra pública / ?Santiago Videla brilló como solista en la Orquesta Sinfónica Juvenil Bonaerense / ? Empalme: inspección revela acopio irregular de vehículos y autopartes / ????Magdalena apuesta fuerte a la salud pública: diálogo con Franco Sanirato y Sergio Fernández /

  • 15º

LOCALES

17 de enero de 2023

Magdalena está en alerta por altas temperaturas y sequías extremas

La combinación de las altas temperaturas y las sequías extremas son una preocupación latente para la población general. Esta mañana Defensa Civil Magdalena emitió un comunicado al respecto en el que dio recomendaciones para evitar incendios. 

 

"Estalló el verano" rezaba una famosa placa roja del canal Crónica. Efectivamente este 2023 trajo consigo altas temperaturas en todo el país y, tal como lo habían anticipado diferentes instituciones, la falta de lluvias durante gran parte del 2022 tiene como resultado la sequía extrema que está atravesando el suelo. En este sentido Defensa Civil Magdalena anunció, a través de sus redes sociales, que rige una alerta en Magdalena por estos dos factores y agregó recomendaciones y puntos a considerar.

Mediante el índice de peligro de incendios rurales, el cual muestra que la situación magdalenense es extrema, Defensa Civil dio las siguientes consideraciones: evitar quemas de cualquier tipo (pasto, ramas, basura, etc); No arrojar colillas de cigarrillos en rutas y caminos; No encender fuegos fuera de fogones o lugares habilitados; No arrojar envases o trozos de vidrio en pastizales; No detener vehículos bajos sobre pastizales; Si se inició fuego llame inmediatamente a los Bomberos, NO trate de atacar el incendio sin guía de ellos; Si observa fuego o columnas de humo llame a Bomberos, Policía, Defensa Civil o al COM de inmediato.

Por otra parte, en el comunicado, se recomienda a los vecinos de las zonas rurales que eliminen fuentes de ignición y limiten el combustible vegetal disponible. En este sentido, agrega, no realizar fuego en zonas no preparadas y poseer un extintor a base de polvo en los hogares. 

 

El comunicado completo:

ALERTA POR ALTAS TEMPERATURAS Y SEQUÍA Nuestra región está transitando por una situación climática con altas temperaturas y sequía extrema, por lo cual es fundamental seguir simples recomendaciones para evitar incendios rurales y forestales. • Evitar quemas de cualquier tipo (pasto, ramas, basura, etc). • No arrojar colillas de cigarrillos en rutas y caminos. • No encender fuegos fuera de fogones o lugares habilitados. • No arrojar envases o trozos de vidrio en pastizales, pueden iniciar incendios por el efecto lupa. • No detener vehículos bajos sobre pastizales (el calor del escape podría iniciar un incendio). • Si se inició fuego llame inmediatamente a los Bomberos, NO trate de atacar el incendio sin guía de ellos. • Si observa fuego o columnas de humo llame a Bomberos, Policía, Defensa Civil o al COM de inmediato. A los vecinos de zonas rurales recomendamos: Dos principios básicos para evitar el inicio incendios forestales son eliminar fuentes de ignición y limitar el combustible vegetal disponible • Colillas de cigarrillo encendidas, fuego en zonas no preparadas, sobrecalentamiento de maquinaria con mantenimiento defectuoso, instalaciones eléctricas defectuosas. Cubrir la salida de los tubos de escape de los tractores y cosechadoras con mallas metálicas, que impidan la salida de chispas de gran tamaño o carbones encendidos. • A través de la separación del pastizal mediante la limpieza y apertura de la tierra hasta el suelo mineral (líneas de defensa, cortafuegos o picadas). Previamente planificadas para proteger zonas del campo. • Protección del campo: considere en la medida de lo posible realizar la apertura de líneas de defensa en zonas linderas a rutas o caminos vecinales, mediante el uso de arado, pala de arrastre u hoja niveladora. Realice una apertura hasta suelo mineral (ausencia de pasto) de 3 metros de ancho como mínimo (o 3 veces la altura del pasto circundante, si tuviese más de 1 metro). • Extintores a base de polvo: Se recomienda tener en la vivienda y en maquinarias un extintor portátil para incendios. Del tipo de polvo químico seco, clase ABC de 5 Kg. El mismo se debe usar en la instancia inicial de un fuego fuera de control.

COMPARTIR:

Comentarios