Viernes 22 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 22 de Agosto de 2025 y son las 23:04 - ? El caso Spagnuolo sacude al gobierno / ? La Orquesta Municipal de Magdalena llega al Teatro Español con un concierto de película / ? Se declaró de interés legislativo el proyecto educativo de salvamento deportivo / ? Miguel Ángel Cherutti vuelve a Magdalena con ?Son Formidables ? Parte 2? / ? Magdalena declaró de Interés Legislativo la Fiesta Criolla de la Mujer Rural en Vieytes / ? Magdalena se prepara para la 8va Jornada de Castraciones Masivas / ? Nuevas netbooks para estudiantes de Magdalena / ?? Elecciones en Magdalena: ya se conocen las boletas que estarán en el cuarto oscuro / ?? Se renueva la alerta amarilla por tormentas en Magdalena y la región / ? Escapes ilegales: sanciones y destrucción en Magdalena / ?? Diario de campaña MGD: Fuerza Patria celebró el Día de las Infancias y recorrió el barrio 22 de Febrero / ? Hourcade anunció la llegada de la Unidad Sanitaria Móvil para El Pino / ?? Alerta amarillo por tormentas fuertes en Magdalena y la región / ? Convenio entre Magdalena y la UTN para mejorar los caminos rurales / ? Magdalena sumó tres nuevos patrulleros para reforzar la seguridad / ? El radicalismo bonaerense mueve fichas: Hourcade será candidato a Diputado Nacional / ? Bartolomé Bavio celebró sus 124 años con actos, desfile y fiesta popular / ? Precios de alimentos: en julio La Región Capital tuvo un alza menor que el GBA / ?? Diario de campaña 2025 en Magdalena: EPA vuelve a poner en debate la tierra y la vivienda / ? Pampero, el caballo que venció a la muerte y encontró un nuevo hogar en Magdalena /

  • 11.2º

LOCALES

17 de enero de 2023

Magdalena está en alerta por altas temperaturas y sequías extremas

La combinación de las altas temperaturas y las sequías extremas son una preocupación latente para la población general. Esta mañana Defensa Civil Magdalena emitió un comunicado al respecto en el que dio recomendaciones para evitar incendios. 

 

"Estalló el verano" rezaba una famosa placa roja del canal Crónica. Efectivamente este 2023 trajo consigo altas temperaturas en todo el país y, tal como lo habían anticipado diferentes instituciones, la falta de lluvias durante gran parte del 2022 tiene como resultado la sequía extrema que está atravesando el suelo. En este sentido Defensa Civil Magdalena anunció, a través de sus redes sociales, que rige una alerta en Magdalena por estos dos factores y agregó recomendaciones y puntos a considerar.

Mediante el índice de peligro de incendios rurales, el cual muestra que la situación magdalenense es extrema, Defensa Civil dio las siguientes consideraciones: evitar quemas de cualquier tipo (pasto, ramas, basura, etc); No arrojar colillas de cigarrillos en rutas y caminos; No encender fuegos fuera de fogones o lugares habilitados; No arrojar envases o trozos de vidrio en pastizales; No detener vehículos bajos sobre pastizales; Si se inició fuego llame inmediatamente a los Bomberos, NO trate de atacar el incendio sin guía de ellos; Si observa fuego o columnas de humo llame a Bomberos, Policía, Defensa Civil o al COM de inmediato.

Por otra parte, en el comunicado, se recomienda a los vecinos de las zonas rurales que eliminen fuentes de ignición y limiten el combustible vegetal disponible. En este sentido, agrega, no realizar fuego en zonas no preparadas y poseer un extintor a base de polvo en los hogares. 

 

El comunicado completo:

ALERTA POR ALTAS TEMPERATURAS Y SEQUÍA Nuestra región está transitando por una situación climática con altas temperaturas y sequía extrema, por lo cual es fundamental seguir simples recomendaciones para evitar incendios rurales y forestales. • Evitar quemas de cualquier tipo (pasto, ramas, basura, etc). • No arrojar colillas de cigarrillos en rutas y caminos. • No encender fuegos fuera de fogones o lugares habilitados. • No arrojar envases o trozos de vidrio en pastizales, pueden iniciar incendios por el efecto lupa. • No detener vehículos bajos sobre pastizales (el calor del escape podría iniciar un incendio). • Si se inició fuego llame inmediatamente a los Bomberos, NO trate de atacar el incendio sin guía de ellos. • Si observa fuego o columnas de humo llame a Bomberos, Policía, Defensa Civil o al COM de inmediato. A los vecinos de zonas rurales recomendamos: Dos principios básicos para evitar el inicio incendios forestales son eliminar fuentes de ignición y limitar el combustible vegetal disponible • Colillas de cigarrillo encendidas, fuego en zonas no preparadas, sobrecalentamiento de maquinaria con mantenimiento defectuoso, instalaciones eléctricas defectuosas. Cubrir la salida de los tubos de escape de los tractores y cosechadoras con mallas metálicas, que impidan la salida de chispas de gran tamaño o carbones encendidos. • A través de la separación del pastizal mediante la limpieza y apertura de la tierra hasta el suelo mineral (líneas de defensa, cortafuegos o picadas). Previamente planificadas para proteger zonas del campo. • Protección del campo: considere en la medida de lo posible realizar la apertura de líneas de defensa en zonas linderas a rutas o caminos vecinales, mediante el uso de arado, pala de arrastre u hoja niveladora. Realice una apertura hasta suelo mineral (ausencia de pasto) de 3 metros de ancho como mínimo (o 3 veces la altura del pasto circundante, si tuviese más de 1 metro). • Extintores a base de polvo: Se recomienda tener en la vivienda y en maquinarias un extintor portátil para incendios. Del tipo de polvo químico seco, clase ABC de 5 Kg. El mismo se debe usar en la instancia inicial de un fuego fuera de control.

COMPARTIR:

Comentarios