Martes 15 de Abril de 2025

Hoy es Martes 15 de Abril de 2025 y son las 03:01 - ?La Escuela Agraria de Bavio celebra 50 años de compromiso con la educación técnica y el desarrollo rural / ?Magdalena rumbo al Mundial: el Sabonim Marcos Cabrera V Dan representará a la ciudad en Barcelona 2025 / ??Magdalena se prepara para las legislativas: renovación, tensiones internas y figuras en disputa / ?? ?Norita? se proyecta hoy en Punta Indio: el documental que retrata una vida de lucha y memoria / ?Mikel Amondarain firmó su primer contrato profesional: del potrero de Bavio a la primera división / ? Vecinos reclaman mejoras urgentes en calles de acceso a la Escuela Primaria N°12 de Verónica / ? Reconocimiento oficial a productores de miel de Magdalena tras su destacada actuación en Entre Ríos / ??? Corte programado de energía en Verónica: qué día será, cuánto durará y qué zonas se verán afectadas / ? Tango y ballet se fusionan en un espectáculo único este sábado en el Teatro Español de Magdalena / ?EPA denuncia el colapso del sistema de transporte en Magdalena y exige soluciones inmediatas / ?Concejo paralizado: la oposición exige respuestas y deja al municipio sin ordenanza fiscal / ??15 minutos para cuidar tu salud?: el Municipio y OSDE lanzan una jornada de prevención gratuita en Magdalena / ?Alerta por estafas telefónicas en Magdalena / ?Llega el operativo de documentación a Magdalena y Atalaya: todo lo que necesitás saber / ?Control Urbano y Policía Ecológica actúan ante daños ambientales y viales / ?Oportunidad para emprendedores de Magdalena: ya está abierta la inscripción a la nueva incubadora de empresas de la Provincia / ?Vecinos de Magdalena exigen regulación de invernáculos: ?No estamos en contra de la producción, pero el descontrol es total? / ?Primera jornada de castración masiva en Magdalena: 90 animales atendidos en una sola mañana / ?? Denuncia ambiental en Punta Indio: Franzoni acusa al oficialismo por un basural a cielo abierto y exige rendición de cuentas / ? Natación Magdalena se luce en Hurlingham: siete medallas y un cuarto puesto en el Torneo Apertura de FENADO /

  • 13.6º

LOCALES

15 de enero de 2025

🛢️A 26 años del derrame de petróleo en Magdalena: la memoria de un desastre ambiental sin cierre definitivo

↪️Hoy se cumplen 26 años del mayor derrame de petróleo en agua dulce del mundo. El 15 de enero de 1999, el choque entre el buque petrolero Estrella Pampeana, propiedad de Shell, y el portacontenedores alemán Sea Paraná desató una de las tragedias ambientales más graves de la historia. La colisión, ocurrida en el Río de la Plata, a 20 kilómetros de la costa de Magdalena, resultó en el vertido de 5,4 millones de litros de petróleo, causando estragos en el ecosistema y en la economía local.

🌊  El petróleo derramado cubrió más de 20 kilómetros de costas, alcanzando arroyos y humedales y avanzando hasta 400 metros tierra adentro. La flora y fauna de la región sufrieron pérdidas significativas, y actividades esenciales como la pesca y el turismo quedaron paralizadas. “La contaminación nos dejó sin sustento y sin respuestas inmediatas”, recuerda un pescador local afectado por el desastre.

⚠️ Acciones iniciales insuficientes. La respuesta al derrame fue caótica. Operarios locales intentaron contener el crudo con baldes y secadores de piso, mientras que Shell implementó un plan de contingencia cuestionado por su eficacia. “Parecía que la prioridad era recuperar el petróleo, no reparar el daño ambiental”, denunciaron en su momento vecinos y grupos ambientalistas.

⚖️  En 2002, el municipio de Magdalena demandó a Shell por 35 millones de dólares en concepto de daños ecológicos y sociales. Sin embargo, en 2009 se alcanzó un acuerdo extrajudicial que comprometía a la petrolera a pagar 9,5 millones de dólares y a aportar recursos para el desarrollo local. Aunque el acuerdo fue aprobado en un plebiscito popular, el pago sigue sin concretarse debido a controversias legales. 

🌱 Cada aniversario del derrame reúne a grupos ambientalistas, investigadores y vecinos en actos conmemorativos. Documentales como La Teoría del Derrame han ayudado a mantener viva la memoria del desastre y a reflexionar sobre la responsabilidad empresarial y la regulación ambiental. “Este caso no solo marcó a Magdalena, sino que se convirtió en un símbolo de la lucha por la justicia ecológica”, afirmó un activista local.

🌍 A 26 años de la tragedia, las secuelas persisten. Magdalena aún enfrenta problemas de contaminación, y las áreas afectadas no han recuperado su estado original. Este desastre es un recordatorio de las graves consecuencias que los derrames de hidrocarburos tienen para los ecosistemas y las comunidades, y de la necesidad de una acción firme por parte de los Estados y las empresas.

💡  El derrame de Magdalena sigue siendo una herida abierta. Es un caso testigo de la urgencia de priorizar la protección ambiental, exigir justicia y garantizar que las comunidades afectadas reciban la reparación que merecen.

COMPARTIR:

Comentarios