Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 05:35 - ? Magdalena en alerta amarilla por presencia de arsénico en el agua / ? La C.A.S.E.R. ya tiene representantes: se conformó la Comisión que gestionará los caminos rurales de Magdalena / ? Camila Daca: ?El municipio sostiene privilegios políticos mientras pisa los sueldos de sus trabajadores? / ? Alumnos sin clases por deuda provincial: transporte escolar paralizado en Magdalena / ? Atalaya se prepara para vivir el 12º Campeonato Argentino de Taba este domingo / ? Sin acuerdo con el Ejecutivo, los gremios de Punta Indio evalúan extender el paro toda la próxima semana / ?? ?Ojos en Alerta? ya capacitó a 500 vecinos en el Partido de Magdalena: la red ciudadana que fortalece la seguridad local / ? Esta noche, la Superluna más grande del año podrá verse en el cielo de Magdalena / ? Comenzó noviembre con subas: el boleto a La Plata sube 7,69% y a El Pino 6,25% / Impuestos en Magdalena 2026: Lo que viene para tu bolsillo y tu comercio bajo la nueva ordenanza fiscal municipal / ???? Vuelve el ciclismo a Magdalena: se corre el Gran Premio 249º Aniversario de la Ciudad después de 25 años / Reunión caliente en el Concejo por el móvil sanitario y pedido de explicaciones al Ejecutivo / ?Protesta inédita: El titular de ANSES Punta Indio arrojó ramas en el Municipio por falta de gestión / ? Cronograma completo de farmacias de turno / ? Vieytes: 12 familias firmaron sus escrituras y acceden a la titularidad definitiva de sus viviendas / ?? Obra vial en Ruta 11: avanza el bacheo y la repavimentación / ?? Alerta amarillo en Magdalena: fuertes tormentas, viento y posible granizo marcarán una jornada complicada este martes / ? Punta Indio paralizado por un conflicto sindical / ? Hourcade participó de la presentación del Presupuesto 2026 y respaldó la necesidad de financiamiento para los municipios bonaerenses / ?Magdalena culminó el ?Octubre Rosa? con una correcaminata multitudinaria y un fuerte mensaje de prevención /

LOCALES

15 de enero de 2025

🛢️A 26 años del derrame de petróleo en Magdalena: la memoria de un desastre ambiental sin cierre definitivo

↪️Hoy se cumplen 26 años del mayor derrame de petróleo en agua dulce del mundo. El 15 de enero de 1999, el choque entre el buque petrolero Estrella Pampeana, propiedad de Shell, y el portacontenedores alemán Sea Paraná desató una de las tragedias ambientales más graves de la historia. La colisión, ocurrida en el Río de la Plata, a 20 kilómetros de la costa de Magdalena, resultó en el vertido de 5,4 millones de litros de petróleo, causando estragos en el ecosistema y en la economía local.

🌊  El petróleo derramado cubrió más de 20 kilómetros de costas, alcanzando arroyos y humedales y avanzando hasta 400 metros tierra adentro. La flora y fauna de la región sufrieron pérdidas significativas, y actividades esenciales como la pesca y el turismo quedaron paralizadas. “La contaminación nos dejó sin sustento y sin respuestas inmediatas”, recuerda un pescador local afectado por el desastre.

⚠️ Acciones iniciales insuficientes. La respuesta al derrame fue caótica. Operarios locales intentaron contener el crudo con baldes y secadores de piso, mientras que Shell implementó un plan de contingencia cuestionado por su eficacia. “Parecía que la prioridad era recuperar el petróleo, no reparar el daño ambiental”, denunciaron en su momento vecinos y grupos ambientalistas.

⚖️  En 2002, el municipio de Magdalena demandó a Shell por 35 millones de dólares en concepto de daños ecológicos y sociales. Sin embargo, en 2009 se alcanzó un acuerdo extrajudicial que comprometía a la petrolera a pagar 9,5 millones de dólares y a aportar recursos para el desarrollo local. Aunque el acuerdo fue aprobado en un plebiscito popular, el pago sigue sin concretarse debido a controversias legales. 

🌱 Cada aniversario del derrame reúne a grupos ambientalistas, investigadores y vecinos en actos conmemorativos. Documentales como La Teoría del Derrame han ayudado a mantener viva la memoria del desastre y a reflexionar sobre la responsabilidad empresarial y la regulación ambiental. “Este caso no solo marcó a Magdalena, sino que se convirtió en un símbolo de la lucha por la justicia ecológica”, afirmó un activista local.

🌍 A 26 años de la tragedia, las secuelas persisten. Magdalena aún enfrenta problemas de contaminación, y las áreas afectadas no han recuperado su estado original. Este desastre es un recordatorio de las graves consecuencias que los derrames de hidrocarburos tienen para los ecosistemas y las comunidades, y de la necesidad de una acción firme por parte de los Estados y las empresas.

💡  El derrame de Magdalena sigue siendo una herida abierta. Es un caso testigo de la urgencia de priorizar la protección ambiental, exigir justicia y garantizar que las comunidades afectadas reciban la reparación que merecen.

COMPARTIR:

Comentarios