S谩bado 12 de Julio de 2025

Hoy es S谩bado 12 de Julio de 2025 y son las 02:26 - ???? Pr贸fugo por abuso sexual fue aprehendido en Magdalena / ? Pedido de informe: 驴Cumple el Municipio de Magdalena con el cupo laboral para personas con discapacidad? / ?Hay fondo para Bomberos: Hourcade formaliz贸 el acuerdo de financiamiento en Magdalena y Bavio / ????? Rob贸 en Atalaya y lo atraparon / ? El rock ingl茅s llega al Teatro Espa帽ol de la mano de I.S.E. / ? Robo esclarecido en Magdalena: detienen a un sospechoso y recuperan los objetos sustra铆dos / ?Un polic铆a le salv贸 la vida a un casero rural con RCP en Magdalena / ?? Magdalena celebra el 9 de Julio con tradici贸n y comunidad / ? Alerta por niebla en Magdalena y la regi贸n / ????? Magdalena: Vecinos alertan por hechos delictivos en sus casas / ? "Eleg铆 tu Futuro": vuelve el taller que gu铆a a los j贸venes en su camino universitario y laboral / ? Educaci贸n en contexto de encierro: el CENS 452 celebr贸 25 a帽os de compromiso y transformaci贸n / ? Magdalena realiz贸 una jornada clave sobre trata de personas y explotaci贸n / Abri贸 la Casa de la Provincia en Magdalena: tr谩mites estatales, m谩s cerca de los vecinos / ?El suicidio adolescente vuelve a sacudir a Magdalena / ? Magdalena presente en La Rural: sabores locales, miel premiada y turismo en expansi贸n / ? 驴Por qu茅 la oposici贸n rechaz贸 la CASER? / ???Vecinos celebran la ordenanza frutihort铆cola, pero advierten: ?Lo dificil empieza ahora? / ? Buscan declarar reserva natural a la Cuenca del Arroyo El Pescado: una deuda ambiental con el sur bonaerense / ?? Nace la CASER en Magdalena: nueva gesti贸n rural /

LOCALES

15 de enero de 2025

馃洟锔廇 26 a帽os del derrame de petr贸leo en Magdalena: la memoria de un desastre ambiental sin cierre definitivo

鈫笍Hoy se cumplen 26 años del mayor derrame de petróleo en agua dulce del mundo. El 15 de enero de 1999, el choque entre el buque petrolero Estrella Pampeana, propiedad de Shell, y el portacontenedores alemán Sea Paraná desató una de las tragedias ambientales más graves de la historia. La colisión, ocurrida en el Río de la Plata, a 20 kilómetros de la costa de Magdalena, resultó en el vertido de 5,4 millones de litros de petróleo, causando estragos en el ecosistema y en la economía local.

馃寠  El petróleo derramado cubrió más de 20 kilómetros de costas, alcanzando arroyos y humedales y avanzando hasta 400 metros tierra adentro. La flora y fauna de la región sufrieron pérdidas significativas, y actividades esenciales como la pesca y el turismo quedaron paralizadas. “La contaminación nos dejó sin sustento y sin respuestas inmediatas”, recuerda un pescador local afectado por el desastre.

鈿狅笍 Acciones iniciales insuficientes. La respuesta al derrame fue caótica. Operarios locales intentaron contener el crudo con baldes y secadores de piso, mientras que Shell implementó un plan de contingencia cuestionado por su eficacia. “Parecía que la prioridad era recuperar el petróleo, no reparar el daño ambiental”, denunciaron en su momento vecinos y grupos ambientalistas.

鈿栵笍  En 2002, el municipio de Magdalena demandó a Shell por 35 millones de dólares en concepto de daños ecológicos y sociales. Sin embargo, en 2009 se alcanzó un acuerdo extrajudicial que comprometía a la petrolera a pagar 9,5 millones de dólares y a aportar recursos para el desarrollo local. Aunque el acuerdo fue aprobado en un plebiscito popular, el pago sigue sin concretarse debido a controversias legales. 

馃尡 Cada aniversario del derrame reúne a grupos ambientalistas, investigadores y vecinos en actos conmemorativos. Documentales como La Teoría del Derrame han ayudado a mantener viva la memoria del desastre y a reflexionar sobre la responsabilidad empresarial y la regulación ambiental. “Este caso no solo marcó a Magdalena, sino que se convirtió en un símbolo de la lucha por la justicia ecológica”, afirmó un activista local.

馃實 A 26 años de la tragedia, las secuelas persisten. Magdalena aún enfrenta problemas de contaminación, y las áreas afectadas no han recuperado su estado original. Este desastre es un recordatorio de las graves consecuencias que los derrames de hidrocarburos tienen para los ecosistemas y las comunidades, y de la necesidad de una acción firme por parte de los Estados y las empresas.

馃挕  El derrame de Magdalena sigue siendo una herida abierta. Es un caso testigo de la urgencia de priorizar la protección ambiental, exigir justicia y garantizar que las comunidades afectadas reciban la reparación que merecen.

COMPARTIR:

Comentarios