Martes 15 de Abril de 2025

Hoy es Martes 15 de Abril de 2025 y son las 02:05 - ?La Escuela Agraria de Bavio celebra 50 años de compromiso con la educación técnica y el desarrollo rural / ?Magdalena rumbo al Mundial: el Sabonim Marcos Cabrera V Dan representará a la ciudad en Barcelona 2025 / ??Magdalena se prepara para las legislativas: renovación, tensiones internas y figuras en disputa / ?? ?Norita? se proyecta hoy en Punta Indio: el documental que retrata una vida de lucha y memoria / ?Mikel Amondarain firmó su primer contrato profesional: del potrero de Bavio a la primera división / ? Vecinos reclaman mejoras urgentes en calles de acceso a la Escuela Primaria N°12 de Verónica / ? Reconocimiento oficial a productores de miel de Magdalena tras su destacada actuación en Entre Ríos / ??? Corte programado de energía en Verónica: qué día será, cuánto durará y qué zonas se verán afectadas / ? Tango y ballet se fusionan en un espectáculo único este sábado en el Teatro Español de Magdalena / ?EPA denuncia el colapso del sistema de transporte en Magdalena y exige soluciones inmediatas / ?Concejo paralizado: la oposición exige respuestas y deja al municipio sin ordenanza fiscal / ??15 minutos para cuidar tu salud?: el Municipio y OSDE lanzan una jornada de prevención gratuita en Magdalena / ?Alerta por estafas telefónicas en Magdalena / ?Llega el operativo de documentación a Magdalena y Atalaya: todo lo que necesitás saber / ?Control Urbano y Policía Ecológica actúan ante daños ambientales y viales / ?Oportunidad para emprendedores de Magdalena: ya está abierta la inscripción a la nueva incubadora de empresas de la Provincia / ?Vecinos de Magdalena exigen regulación de invernáculos: ?No estamos en contra de la producción, pero el descontrol es total? / ?Primera jornada de castración masiva en Magdalena: 90 animales atendidos en una sola mañana / ?? Denuncia ambiental en Punta Indio: Franzoni acusa al oficialismo por un basural a cielo abierto y exige rendición de cuentas / ? Natación Magdalena se luce en Hurlingham: siete medallas y un cuarto puesto en el Torneo Apertura de FENADO /

  • 13.6º

LOCALES

16 de enero de 2025

🛢️A 26 años del derrame de petróleo en Magdalena, anuncian avances clave en la causa judicial

🌊  Este 15 de enero se cumplieron 26 años del mayor derrame de petróleo en agua dulce del mundo, ocurrido en las costas del partido de Magdalena. Este desastre ambiental, protagonizado por la empresa petrolera Shell, dejó profundas consecuencias en el ecosistema y en la comunidad local. A pesar del tiempo transcurrido, el reclamo por justicia sigue vigente.

🗣️ El Intendente Lisandro Hourcade anunció avances: En un mensaje difundido por sus redes sociales, Hourcade remarcó la importancia de esta fecha y dio detalles sobre los progresos en la causa judicial. "Un día como hoy, pero hace 26 años, vivimos una de las tragedias socioambientales más graves de nuestra historia. Este derrame marcó una herida que sigue abierta, ya que la empresa responsable aún no ha resarcido a nuestra comunidad. Nuestro compromiso es claro: queremos justicia para Magdalena", afirmó.

El jefe comunal también destacó que las gestiones realizadas están dando frutos. "Hemos trabajado de manera silenciosa para evitar generar falsas expectativas, y hoy puedo anunciar que conseguimos algo esencial: el informe de la OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible), que valida la remediación natural del daño. Ahora, esperamos una audiencia con el juez de la causa para avanzar en la homologación".

📄 Un largo camino judicial: La causa, caratulada "Municipalidad de Magdalena c/Shell CAPSA y otros s/ Daños y Perjuicios" (Expte. N° 5676/2005), lleva 20 años en el ámbito judicial. Este año, los avances se consolidaron con informes técnicos claves emitidos por el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, que confirmaron la ausencia de daño ambiental actual en las zonas evaluadas.

🔍 Detalles de los informes técnicos:

Biodiversidad: La Dirección de Biodiversidad evaluó la vegetación en las áreas afectadas mediante un análisis comparativo de comunidades vegetales, concluyendo que los métodos empleados son adecuados y muestran resultados consistentes.

Calidad ambiental: La Dirección de Laboratorio de Análisis Industriales y Ambientales determinó que los análisis realizados en agua y suelo cumplieron con los métodos establecidos, detectándose niveles seguros según las normativas vigentes. No se encontró evidencia de contaminantes críticos como HTP, PAHs y BTEX.

Ambas direcciones coincidieron en que los estudios realizados certifican la remediación natural del área, lo que da sustento técnico para cerrar el proceso judicial.

⚖️ Solicitud de homologación: Carlos Daniel Silva, abogado de la Municipalidad de Magdalena, presentó una nueva solicitud para que se homologue el acuerdo transaccional alcanzado en 2009 entre las partes, destacando que: "Se ha acreditado la ausencia de daños ambientales y se ha cumplido con lo dispuesto por la Cámara. Solicitamos pronta resolución para poner fin a este innecesario dispendio jurisdiccional".

🌱 En línea con esta gestión, Hourcade solicitó formalmente una audiencia presencial con el juez para destrabar la causa y cerrar este capítulo que ha mantenido en vilo a la comunidad durante más de dos décadas.

📌 A medida que se acerca una posible resolución, los vecinos de Magdalena esperan que finalmente se haga justicia. Este avance representa no solo un acto de reparación, sino también un compromiso con la memoria ambiental y social de una región que lucha por superar el impacto de uno de los peores desastres en la historia argentina.

COMPARTIR:

Comentarios