Domingo 16 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 16 de Noviembre de 2025 y son las 10:41 - ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena / Provincia aplica un aumento del 10,85% y las tarifas de ABSA subirán desde diciembre / ?? CONFIRMAN EL ASUETO ADMINISTRATIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE EN MAGDALENA / Magdalena y la UBA sellan un acuerdo clave para fortalecer la educación superior en el distrito / ? ?Así como desfiguró a mi hijo, podría haberlo matado?: fuerte mensaje de la mamá del niño atacado en Bavio / ?Grave incidente en Bavio: un niño de 3 años fue mordido en el rostro por un perro frente a la Escuela N°16 / ?? Brilló en Uruguay: la Escuela ?Rincón de la Tradición? conquistó seis premios en el certamen internacional ?Dejando Huellas? / ? Ya están disponibles los resultados de las ?Noches de las Mamografías? en el Hospital Santa María Magdalena / ?? ?El premio nos dio una alegría enorme?: la arquitecta magdalenense Celeste Difabio Videla habló tras ganar el concurso internacional para diseñar el Monumento a Satoshi Nakamoto / ? Punta Indio: el Ejecutivo y los gremios llegaron a un acuerdo y se levantó el paro municipal / ? Magdalena inaugura un consultorio de atención integral de género y diversidad sexual / ?? Tormentas en camino: a qué hora llegarán las lluvias que mantienen en alerta a Magdalena y la región / ?? Confirmaron el desfile aniversario de Magdalena: será el jueves 20 en la Plaza San Martín con cierre musical de ?La F. Echemedy? / ? ARBA cambia el sistema de Patente: desde 2026 se pagará en 10 cuotas iguales y tres de cada cuatro bonaerenses abonarán menos / ? ? Magdalena celebró su 249º aniversario con el regreso triunfal del ciclismo rutero / ? Presupuesto 2026: Magdalena incluida en el plan provincial de obras de agua y viviendas /

LOCALES

16 de enero de 2025

🛢️A 26 años del derrame de petróleo en Magdalena, anuncian avances clave en la causa judicial

🌊  Este 15 de enero se cumplieron 26 años del mayor derrame de petróleo en agua dulce del mundo, ocurrido en las costas del partido de Magdalena. Este desastre ambiental, protagonizado por la empresa petrolera Shell, dejó profundas consecuencias en el ecosistema y en la comunidad local. A pesar del tiempo transcurrido, el reclamo por justicia sigue vigente.

🗣️ El Intendente Lisandro Hourcade anunció avances: En un mensaje difundido por sus redes sociales, Hourcade remarcó la importancia de esta fecha y dio detalles sobre los progresos en la causa judicial. "Un día como hoy, pero hace 26 años, vivimos una de las tragedias socioambientales más graves de nuestra historia. Este derrame marcó una herida que sigue abierta, ya que la empresa responsable aún no ha resarcido a nuestra comunidad. Nuestro compromiso es claro: queremos justicia para Magdalena", afirmó.

El jefe comunal también destacó que las gestiones realizadas están dando frutos. "Hemos trabajado de manera silenciosa para evitar generar falsas expectativas, y hoy puedo anunciar que conseguimos algo esencial: el informe de la OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible), que valida la remediación natural del daño. Ahora, esperamos una audiencia con el juez de la causa para avanzar en la homologación".

📄 Un largo camino judicial: La causa, caratulada "Municipalidad de Magdalena c/Shell CAPSA y otros s/ Daños y Perjuicios" (Expte. N° 5676/2005), lleva 20 años en el ámbito judicial. Este año, los avances se consolidaron con informes técnicos claves emitidos por el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, que confirmaron la ausencia de daño ambiental actual en las zonas evaluadas.

🔍 Detalles de los informes técnicos:

Biodiversidad: La Dirección de Biodiversidad evaluó la vegetación en las áreas afectadas mediante un análisis comparativo de comunidades vegetales, concluyendo que los métodos empleados son adecuados y muestran resultados consistentes.

Calidad ambiental: La Dirección de Laboratorio de Análisis Industriales y Ambientales determinó que los análisis realizados en agua y suelo cumplieron con los métodos establecidos, detectándose niveles seguros según las normativas vigentes. No se encontró evidencia de contaminantes críticos como HTP, PAHs y BTEX.

Ambas direcciones coincidieron en que los estudios realizados certifican la remediación natural del área, lo que da sustento técnico para cerrar el proceso judicial.

⚖️ Solicitud de homologación: Carlos Daniel Silva, abogado de la Municipalidad de Magdalena, presentó una nueva solicitud para que se homologue el acuerdo transaccional alcanzado en 2009 entre las partes, destacando que: "Se ha acreditado la ausencia de daños ambientales y se ha cumplido con lo dispuesto por la Cámara. Solicitamos pronta resolución para poner fin a este innecesario dispendio jurisdiccional".

🌱 En línea con esta gestión, Hourcade solicitó formalmente una audiencia presencial con el juez para destrabar la causa y cerrar este capítulo que ha mantenido en vilo a la comunidad durante más de dos décadas.

📌 A medida que se acerca una posible resolución, los vecinos de Magdalena esperan que finalmente se haga justicia. Este avance representa no solo un acto de reparación, sino también un compromiso con la memoria ambiental y social de una región que lucha por superar el impacto de uno de los peores desastres en la historia argentina.

COMPARTIR:

Comentarios