Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 09:39 - ?La comunidad de Magdalena se une y acompaña a Hourcade y Torres en un momento doloroso / ?Comienza la segunda jornada de shows rumbo al acto central por el 249° aniversario de Magdalena / Mirna Gurina denuncia una ordenanza fiscal / Kapanga encabeza la primera jornada de los festejos por los 249 años del Partido de Magdalena / ? En una sesión marcada por la tensión, el Concejo de Magdalena aprueba la Ordenanza Fiscal 2026 con un aumento promedio del 30% / ??El Concejo Deliberante declaró ?Personalidad Destacada de la Cultura? a José Luis Montero / Magdalena 249 años: orgullo local en el Día de la Soberanía / ?? Alerta amarillo en Magdalena: tormentas fuertes, ráfagas y un frente inestable que se extenderá hasta el viernes / Alcoholímetro y detector de sustancias: llega tecnología clave para mejorar la prevención vial / Mal clima obliga a reprogramar el acto y el desfile del aniversario de Magdalena / Cómo se posiciona Magdalena dentro del mapa jubilatorio del Gran La Plata según el IPS bonaerense / ?? Una nube de polvo avanza desde la Patagonia hacia el AMBA y podría alcanzar la región de Magdalena y La Plata, según reportes oficiales / Nuevo cronograma de farmacias de turno en Magdalena: guía actualizada del 17 al 23 de noviembre / UNLP: casi una semana sin clases por feriados y paros de docentes y Nodocentes en medio del reclamo presupuestario / ? El nuevo escenario político: una banca ganada, un Concejo en disputa / ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena /

LOCALES

16 de enero de 2025

🛢️A 26 años del derrame de petróleo en Magdalena, anuncian avances clave en la causa judicial

🌊  Este 15 de enero se cumplieron 26 años del mayor derrame de petróleo en agua dulce del mundo, ocurrido en las costas del partido de Magdalena. Este desastre ambiental, protagonizado por la empresa petrolera Shell, dejó profundas consecuencias en el ecosistema y en la comunidad local. A pesar del tiempo transcurrido, el reclamo por justicia sigue vigente.

🗣️ El Intendente Lisandro Hourcade anunció avances: En un mensaje difundido por sus redes sociales, Hourcade remarcó la importancia de esta fecha y dio detalles sobre los progresos en la causa judicial. "Un día como hoy, pero hace 26 años, vivimos una de las tragedias socioambientales más graves de nuestra historia. Este derrame marcó una herida que sigue abierta, ya que la empresa responsable aún no ha resarcido a nuestra comunidad. Nuestro compromiso es claro: queremos justicia para Magdalena", afirmó.

El jefe comunal también destacó que las gestiones realizadas están dando frutos. "Hemos trabajado de manera silenciosa para evitar generar falsas expectativas, y hoy puedo anunciar que conseguimos algo esencial: el informe de la OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible), que valida la remediación natural del daño. Ahora, esperamos una audiencia con el juez de la causa para avanzar en la homologación".

📄 Un largo camino judicial: La causa, caratulada "Municipalidad de Magdalena c/Shell CAPSA y otros s/ Daños y Perjuicios" (Expte. N° 5676/2005), lleva 20 años en el ámbito judicial. Este año, los avances se consolidaron con informes técnicos claves emitidos por el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, que confirmaron la ausencia de daño ambiental actual en las zonas evaluadas.

🔍 Detalles de los informes técnicos:

Biodiversidad: La Dirección de Biodiversidad evaluó la vegetación en las áreas afectadas mediante un análisis comparativo de comunidades vegetales, concluyendo que los métodos empleados son adecuados y muestran resultados consistentes.

Calidad ambiental: La Dirección de Laboratorio de Análisis Industriales y Ambientales determinó que los análisis realizados en agua y suelo cumplieron con los métodos establecidos, detectándose niveles seguros según las normativas vigentes. No se encontró evidencia de contaminantes críticos como HTP, PAHs y BTEX.

Ambas direcciones coincidieron en que los estudios realizados certifican la remediación natural del área, lo que da sustento técnico para cerrar el proceso judicial.

⚖️ Solicitud de homologación: Carlos Daniel Silva, abogado de la Municipalidad de Magdalena, presentó una nueva solicitud para que se homologue el acuerdo transaccional alcanzado en 2009 entre las partes, destacando que: "Se ha acreditado la ausencia de daños ambientales y se ha cumplido con lo dispuesto por la Cámara. Solicitamos pronta resolución para poner fin a este innecesario dispendio jurisdiccional".

🌱 En línea con esta gestión, Hourcade solicitó formalmente una audiencia presencial con el juez para destrabar la causa y cerrar este capítulo que ha mantenido en vilo a la comunidad durante más de dos décadas.

📌 A medida que se acerca una posible resolución, los vecinos de Magdalena esperan que finalmente se haga justicia. Este avance representa no solo un acto de reparación, sino también un compromiso con la memoria ambiental y social de una región que lucha por superar el impacto de uno de los peores desastres en la historia argentina.

COMPARTIR:

Comentarios