Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 10:35 - ? Magdalena en alerta amarilla por presencia de arsénico en el agua / ? La C.A.S.E.R. ya tiene representantes: se conformó la Comisión que gestionará los caminos rurales de Magdalena / ? Camila Daca: ?El municipio sostiene privilegios políticos mientras pisa los sueldos de sus trabajadores? / ? Alumnos sin clases por deuda provincial: transporte escolar paralizado en Magdalena / ? Atalaya se prepara para vivir el 12º Campeonato Argentino de Taba este domingo / ? Sin acuerdo con el Ejecutivo, los gremios de Punta Indio evalúan extender el paro toda la próxima semana / ?? ?Ojos en Alerta? ya capacitó a 500 vecinos en el Partido de Magdalena: la red ciudadana que fortalece la seguridad local / ? Esta noche, la Superluna más grande del año podrá verse en el cielo de Magdalena / ? Comenzó noviembre con subas: el boleto a La Plata sube 7,69% y a El Pino 6,25% / Impuestos en Magdalena 2026: Lo que viene para tu bolsillo y tu comercio bajo la nueva ordenanza fiscal municipal / ???? Vuelve el ciclismo a Magdalena: se corre el Gran Premio 249º Aniversario de la Ciudad después de 25 años / Reunión caliente en el Concejo por el móvil sanitario y pedido de explicaciones al Ejecutivo / ?Protesta inédita: El titular de ANSES Punta Indio arrojó ramas en el Municipio por falta de gestión / ? Cronograma completo de farmacias de turno / ? Vieytes: 12 familias firmaron sus escrituras y acceden a la titularidad definitiva de sus viviendas / ?? Obra vial en Ruta 11: avanza el bacheo y la repavimentación / ?? Alerta amarillo en Magdalena: fuertes tormentas, viento y posible granizo marcarán una jornada complicada este martes / ? Punta Indio paralizado por un conflicto sindical / ? Hourcade participó de la presentación del Presupuesto 2026 y respaldó la necesidad de financiamiento para los municipios bonaerenses / ?Magdalena culminó el ?Octubre Rosa? con una correcaminata multitudinaria y un fuerte mensaje de prevención /

LOCALES

14 de enero de 2025

🚨 Alerta en redes sociales: crecen las estafas virtuales en Buenos Aires y el Conurbano

↪️Los casos de estafas cometidas por bandas delictivas utilizando redes sociales y herramientas digitales no cesan. Según un informe de la ONG Defendamos Buenos Aires, se registran 17.000 situaciones diarias de engaños relacionados con compras falsas en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, una cifra que refleja los riesgos latentes al realizar transacciones virtuales.  

📱 Productos y servicios más afectados  

La estadística revela que:  

- 9.000 casos diarios involucran teléfonos celulares.  

- 2.000 fraudes corresponden a vehículos como autos y motos.  

- 1.000 engaños están relacionados con la compra de televisores.  

- 5.000 denuncias abarcan servicios como alquileres, turismo o pedidos de comida.  

 

Estas cifras, recopiladas de denuncias en defensa del consumidor, llamados al 911 y causas judiciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ponen en evidencia la magnitud del problema.  

🔍Los delincuentes operan principalmente a través de WhatsApp, Instagram y Facebook, aunque también utilizan correos electrónicos y otras plataformas. El abogado Javier Miglino, director de Defendamos Buenos Aires, advierte: “El teléfono y las redes sociales se convierten en herramientas temibles en manos de estas bandas delictivas. La enorme mayoría de los hechos están relacionados con compras de productos o servicios”. 

 

Entre las modalidades más comunes se encuentra el ‘vishing’, donde una llamada simula ser de un centro de atención al cliente. Miglino detalla: “Pueden incluso replicar el sonido ambiente de un call center para ganar credibilidad. Te llaman ofreciendo premios o alertándote sobre riesgos inexistentes en tus cuentas bancarias, para luego pedirte información sensible”.  

💻 Cuidado con el phishing  

La ciberdelincuencia también emplea el ‘phishing’, que consiste en correos electrónicos con enlaces a sitios falsos. Según el especialista, “estos correos suelen parecer oficiales. Por eso, es clave verificar la autenticidad de las direcciones web y nunca proporcionar datos sensibles directamente en enlaces recibidos”

🚫 Consejos para protegerse  

Miglino recomienda:  

- “No brindar datos personales por teléfono o redes sociales”.  

- “Cortar la comunicación ante cualquier sospecha”.  

- “Nunca realizar depósitos o transferencias sin verificar la identidad del destinatario”.  

- Evitar contestar mensajes de números desconocidos.  

🛡️ Este fenómeno evidencia la necesidad de adoptar hábitos seguros en la interacción digital. Las cifras son alarmantes, pero con educación y prevención, es posible reducir los riesgos de caer en manos de estafadores.  

COMPARTIR:

Comentarios