Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 23:03 - ? Día Internacional: fuerte llamado local para erradicar la violencia de género / Crece el alerta por sarampión y Kreplak señala fallas en control sanitario nacional / A 249 años, el intendente llamó a ?crecer sin perder lo que somos? / ? FM Victoria y Magdalena Virtual emitirán en vivo el acto y el desfile del aniversario / ??Domínguez: ?Queremos que Magdalena siga siendo el pueblo tranquilo que la gente elige? / ?La comunidad de Magdalena se une y acompaña a Hourcade y Torres en un momento doloroso / ?Comienza la segunda jornada de shows rumbo al acto central por el 249° aniversario de Magdalena / Mirna Gurina denuncia una ordenanza fiscal / Kapanga encabeza la primera jornada de los festejos por los 249 años del Partido de Magdalena / ? En una sesión marcada por la tensión, el Concejo de Magdalena aprueba la Ordenanza Fiscal 2026 con un aumento promedio del 30% / ??El Concejo Deliberante declaró ?Personalidad Destacada de la Cultura? a José Luis Montero / Magdalena 249 años: orgullo local en el Día de la Soberanía / ?? Alerta amarillo en Magdalena: tormentas fuertes, ráfagas y un frente inestable que se extenderá hasta el viernes / Alcoholímetro y detector de sustancias: llega tecnología clave para mejorar la prevención vial / Mal clima obliga a reprogramar el acto y el desfile del aniversario de Magdalena / Cómo se posiciona Magdalena dentro del mapa jubilatorio del Gran La Plata según el IPS bonaerense / ?? Una nube de polvo avanza desde la Patagonia hacia el AMBA y podría alcanzar la región de Magdalena y La Plata, según reportes oficiales / Nuevo cronograma de farmacias de turno en Magdalena: guía actualizada del 17 al 23 de noviembre / UNLP: casi una semana sin clases por feriados y paros de docentes y Nodocentes en medio del reclamo presupuestario / ? El nuevo escenario político: una banca ganada, un Concejo en disputa /

LOCALES

12 de mayo de 2024

🔍 Atalaya: Desafiando la Historia 🌊

👉Las costas de Atalaya, ubicadas en el Partido de Magdalena, Buenos Aires, han sido el escenario de valientes gestas y tenaces resistencias a lo largo de la historia. Desde la Guerra con el Brasil hasta el enfrentamiento con la poderosa armada francesa, este enclave costero argentino ha desafiado a intrusos con un coraje inquebrantable.

🪖En el año 1826, en pleno conflicto con el Brasil, Atalaya presenció un episodio que quedó grabado en la memoria colectiva de la región. En aquella ocasión, apenas veinticinco gauchos, equipados con rudimentarias armas como bolas, lazos y algunos sables, se enfrentaron valientemente a una fuerza invasora compuesta por sesenta y cinco soldados del Imperio. El resultado fue un rechazo contundente de los invasores, demostrando la determinación y el espíritu indomable de los defensores locales.

🇨🇵Años después, en 1838, durante las tensiones diplomáticas con Francia, la situación en las costas de Atalaya se volvió aún más tensa. En un contexto de expansión imperialista, la armada francesa, bajo el mando del Almirante Luis Francisco Leblanc, impuso un bloqueo naval en el Río de La Plata. Sin embargo, desde el estratégico Puerto de Atalaya, se desafiaba audazmente este bloqueo, lo que desencadenó una serie de eventos que marcarían la historia de la región.

🇨🇵💥🇦🇷En mayo de 1839, la armada francesa decidió tomar medidas drásticas para poner fin a la resistencia en Atalaya. Bajo las órdenes de Leblanc, se llevó a cabo un audaz desembarco en las costas argentinas, con el objetivo de castigar la osadía local y consolidar el dominio francés en la región. Este episodio, conocido como el "Combate del Sauce", fue el escenario de una feroz batalla entre las fuerzas invasoras y los valientes defensores de Atalaya.

🫡A pesar de la abrumadora superioridad numérica y tecnológica de los invasores, la determinación y el coraje de los defensores locales fueron inquebrantables. Bajo el liderazgo del Sargento Mayor Miguel Valle, un pequeño contingente de milicianos argentinos se enfrentó con bravura a las fuerzas francesas, infligiendo importantes pérdidas al enemigo y obligándolos finalmente a retirarse.

🤝La victoria en el "Combate del Sauce" no solo significó la defensa exitosa de Atalaya contra la invasión extranjera, sino que también se convirtió en un símbolo de la resistencia argentina ante la adversidad. Como acto de represalia, los invasores incendiaron ocho embarcaciones antes de retirarse, dejando un amargo recuerdo de su intento fallido de someter a Atalaya.

✍️Este episodio, junto con otros actos de valentía y determinación a lo largo de la historia, ha consolidado a Atalaya como un emblema de la fortaleza y la voluntad del pueblo argentino. En cada aniversario de esta gesta heroica, se renueva el compromiso de preservar la soberanía y la dignidad nacional frente a cualquier amenaza externa.

 

COMPARTIR:

Comentarios