Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 19:40 - ? Magdalena inaugura un consultorio de atención integral de género y diversidad sexual / ?? Tormentas en camino: a qué hora llegarán las lluvias que mantienen en alerta a Magdalena y la región / ?? Confirmaron el desfile aniversario de Magdalena: será el jueves 20 en la Plaza San Martín con cierre musical de ?La F. Echemedy? / ? ARBA cambia el sistema de Patente: desde 2026 se pagará en 10 cuotas iguales y tres de cada cuatro bonaerenses abonarán menos / ? ? Magdalena celebró su 249º aniversario con el regreso triunfal del ciclismo rutero / ? Presupuesto 2026: Magdalena incluida en el plan provincial de obras de agua y viviendas / ?? Arquitecta magdalenense gana premio internacional y diseñará el Monumento a Satoshi Nakamoto en Buenos Aires / ? Se restableció el transporte escolar en Magdalena tras el envío parcial de fondos provinciales / ? Vecinos de la Ruta 11 se reunirán hoy con concejales tras el pedido formal por mejoras viales / ? El talento local sube al escenario: el Taller Municipal de Teatro presenta su muestra anual en el Teatro Español / ? Magdalena en alerta amarilla por presencia de arsénico en el agua / ? La C.A.S.E.R. ya tiene representantes: se conformó la Comisión que gestionará los caminos rurales de Magdalena / ? Camila Daca: ?El municipio sostiene privilegios políticos mientras pisa los sueldos de sus trabajadores? / ? Alumnos sin clases por deuda provincial: transporte escolar paralizado en Magdalena / ? Atalaya se prepara para vivir el 12º Campeonato Argentino de Taba este domingo / ? Sin acuerdo con el Ejecutivo, los gremios de Punta Indio evalúan extender el paro toda la próxima semana / ?? ?Ojos en Alerta? ya capacitó a 500 vecinos en el Partido de Magdalena: la red ciudadana que fortalece la seguridad local / ? Esta noche, la Superluna más grande del año podrá verse en el cielo de Magdalena / ? Comenzó noviembre con subas: el boleto a La Plata sube 7,69% y a El Pino 6,25% / Impuestos en Magdalena 2026: Lo que viene para tu bolsillo y tu comercio bajo la nueva ordenanza fiscal municipal /

LOCALES

12 de mayo de 2024

🔍 Atalaya: Desafiando la Historia 🌊

👉Las costas de Atalaya, ubicadas en el Partido de Magdalena, Buenos Aires, han sido el escenario de valientes gestas y tenaces resistencias a lo largo de la historia. Desde la Guerra con el Brasil hasta el enfrentamiento con la poderosa armada francesa, este enclave costero argentino ha desafiado a intrusos con un coraje inquebrantable.

🪖En el año 1826, en pleno conflicto con el Brasil, Atalaya presenció un episodio que quedó grabado en la memoria colectiva de la región. En aquella ocasión, apenas veinticinco gauchos, equipados con rudimentarias armas como bolas, lazos y algunos sables, se enfrentaron valientemente a una fuerza invasora compuesta por sesenta y cinco soldados del Imperio. El resultado fue un rechazo contundente de los invasores, demostrando la determinación y el espíritu indomable de los defensores locales.

🇨🇵Años después, en 1838, durante las tensiones diplomáticas con Francia, la situación en las costas de Atalaya se volvió aún más tensa. En un contexto de expansión imperialista, la armada francesa, bajo el mando del Almirante Luis Francisco Leblanc, impuso un bloqueo naval en el Río de La Plata. Sin embargo, desde el estratégico Puerto de Atalaya, se desafiaba audazmente este bloqueo, lo que desencadenó una serie de eventos que marcarían la historia de la región.

🇨🇵💥🇦🇷En mayo de 1839, la armada francesa decidió tomar medidas drásticas para poner fin a la resistencia en Atalaya. Bajo las órdenes de Leblanc, se llevó a cabo un audaz desembarco en las costas argentinas, con el objetivo de castigar la osadía local y consolidar el dominio francés en la región. Este episodio, conocido como el "Combate del Sauce", fue el escenario de una feroz batalla entre las fuerzas invasoras y los valientes defensores de Atalaya.

🫡A pesar de la abrumadora superioridad numérica y tecnológica de los invasores, la determinación y el coraje de los defensores locales fueron inquebrantables. Bajo el liderazgo del Sargento Mayor Miguel Valle, un pequeño contingente de milicianos argentinos se enfrentó con bravura a las fuerzas francesas, infligiendo importantes pérdidas al enemigo y obligándolos finalmente a retirarse.

🤝La victoria en el "Combate del Sauce" no solo significó la defensa exitosa de Atalaya contra la invasión extranjera, sino que también se convirtió en un símbolo de la resistencia argentina ante la adversidad. Como acto de represalia, los invasores incendiaron ocho embarcaciones antes de retirarse, dejando un amargo recuerdo de su intento fallido de someter a Atalaya.

✍️Este episodio, junto con otros actos de valentía y determinación a lo largo de la historia, ha consolidado a Atalaya como un emblema de la fortaleza y la voluntad del pueblo argentino. En cada aniversario de esta gesta heroica, se renueva el compromiso de preservar la soberanía y la dignidad nacional frente a cualquier amenaza externa.

 

COMPARTIR:

Comentarios