Jueves 31 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 31 de Julio de 2025 y son las 00:47 - ? Festival +MGD: m煤sica, sabores e identidad magdalenense / ? Un candidato con historia: la resiliencia como bandera / ?La Municipalidad de Magdalena acelera obras en cuatro frentes / ??? Docente universitaria, odont贸loga y madre: el perfil completo de Carina Zanelli / ?Recesi贸n en la Regi贸n Capital: solo Ensenada evit贸 la ca铆da en 202 / Entre la pol铆tica y el mostrador: la vida de Mart铆n Castelli, candidato a concejal por Fuerza Patria / ? 脷ltima semana de vacaciones con cultura en cada rinc贸n de Magdalena / ? ?EPASTREAM?: el vecinalismo de Magdalena se lanza al streaming y redefine la pol铆tica local / 隆Orgullo de Bavio! Mikel Amondarain debut贸 en la Primera de Estudiantes / ? Advertencia por crecida del R铆o de la Plata / ? Escap贸 del campo antes de que su ex la matara / ? La pareja que lo perdi贸 todo y hoy agradece / ? Taller de invierno: emociones y lenguaje en foco / ? Altos niveles de ars茅nico: advierten por el agua en Magdalena y Punta Indio / ? Magdalena en la trama de los vuelos de la muerte: buscan condenas / ? Allanan casas por faena ilegal de ciervos en Vieytes / ? "Ojos en Alerta": una nueva herramienta de seguridad llega a Magdalena / ? Autos robados, escopetas y cueros: operativo en zona rural de Magdalena / ? Se viene la ola polar: el finde m谩s fr铆o del invierno / ? Abren el Registro para Martilleros y Corredores en Magdalena /

  • 13.8º

LOCALES

12 de mayo de 2024

馃攳 Atalaya: Desafiando la Historia 馃寠

馃憠Las costas de Atalaya, ubicadas en el Partido de Magdalena, Buenos Aires, han sido el escenario de valientes gestas y tenaces resistencias a lo largo de la historia. Desde la Guerra con el Brasil hasta el enfrentamiento con la poderosa armada francesa, este enclave costero argentino ha desafiado a intrusos con un coraje inquebrantable.

馃獤En el año 1826, en pleno conflicto con el Brasil, Atalaya presenció un episodio que quedó grabado en la memoria colectiva de la región. En aquella ocasión, apenas veinticinco gauchos, equipados con rudimentarias armas como bolas, lazos y algunos sables, se enfrentaron valientemente a una fuerza invasora compuesta por sesenta y cinco soldados del Imperio. El resultado fue un rechazo contundente de los invasores, demostrando la determinación y el espíritu indomable de los defensores locales.

馃嚚馃嚨Años después, en 1838, durante las tensiones diplomáticas con Francia, la situación en las costas de Atalaya se volvió aún más tensa. En un contexto de expansión imperialista, la armada francesa, bajo el mando del Almirante Luis Francisco Leblanc, impuso un bloqueo naval en el Río de La Plata. Sin embargo, desde el estratégico Puerto de Atalaya, se desafiaba audazmente este bloqueo, lo que desencadenó una serie de eventos que marcarían la historia de la región.

馃嚚馃嚨馃挜馃嚘馃嚪En mayo de 1839, la armada francesa decidió tomar medidas drásticas para poner fin a la resistencia en Atalaya. Bajo las órdenes de Leblanc, se llevó a cabo un audaz desembarco en las costas argentinas, con el objetivo de castigar la osadía local y consolidar el dominio francés en la región. Este episodio, conocido como el "Combate del Sauce", fue el escenario de una feroz batalla entre las fuerzas invasoras y los valientes defensores de Atalaya.

馃A pesar de la abrumadora superioridad numérica y tecnológica de los invasores, la determinación y el coraje de los defensores locales fueron inquebrantables. Bajo el liderazgo del Sargento Mayor Miguel Valle, un pequeño contingente de milicianos argentinos se enfrentó con bravura a las fuerzas francesas, infligiendo importantes pérdidas al enemigo y obligándolos finalmente a retirarse.

馃La victoria en el "Combate del Sauce" no solo significó la defensa exitosa de Atalaya contra la invasión extranjera, sino que también se convirtió en un símbolo de la resistencia argentina ante la adversidad. Como acto de represalia, los invasores incendiaron ocho embarcaciones antes de retirarse, dejando un amargo recuerdo de su intento fallido de someter a Atalaya.

鉁嶏笍Este episodio, junto con otros actos de valentía y determinación a lo largo de la historia, ha consolidado a Atalaya como un emblema de la fortaleza y la voluntad del pueblo argentino. En cada aniversario de esta gesta heroica, se renueva el compromiso de preservar la soberanía y la dignidad nacional frente a cualquier amenaza externa.

 

COMPARTIR:

Comentarios