Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 00:43 - ? Incendio en Bavio: una familia perdió todo / ? Marcha Federal Universitaria: la política de Magdalena fija postura / ? ¿Cómo anotarse para recibir la vacuna contra el dengue en Magdalena? / ? Primavera + Día del Estudiante: todo lo que tenés que saber del festejo en el Anfiteatro / ?Quién era la víctima del accidente en Ruta 20 que conmueve a Magdalena / ? Hoy martes 16 de septiembre llega el camión de la Red de Precios Justos a Magdalena / ? Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de Magdalena y la región / ? Emotivo homenaje al Dr. José Landa en el Centro Vasco Ongi Etorri / ?No se votó gestión, se votó polarización?: el análisis de Hourcade tras la elección / ? ?Ojos en Alerta? debutó en Magdalena con secuestro de motos y operativos policiales / ? Mirna Gurina presentó en el HCD el proyecto ?Educar Salud? para controles médicos escolares / ?? ?El objetivo es el bien común?: Carina Zanelli promete no ser oposición ciega en Magdalena / ? Radicalismo contra la ola celeste: Hourcade salvó la ropa en Magdalena / ? Día Mundial de Prevención del Suicidio: una urgencia silenciosa que atraviesa todas las edades / ? Vandalismo frena la puesta en valor de la Terminal de Ómnibus / ? ARBA desmintió un nuevo impuesto sobre billeteras virtuales / ?? Así quedará el nuevo Concejo Deliberante y Consejo Escolar de Magdalena / ???? Estudiantes de Enfermería participaron del Congreso de Medicina General en La Plata / ?? Magdalena redefine su mapa político: el oficialismo gana, pero pierde poder en el Concejo / ? Homenaje a Pocha en el Teatro Español /

  • 15º

LOCALES

12 de mayo de 2024

🔍 Atalaya: Desafiando la Historia 🌊

👉Las costas de Atalaya, ubicadas en el Partido de Magdalena, Buenos Aires, han sido el escenario de valientes gestas y tenaces resistencias a lo largo de la historia. Desde la Guerra con el Brasil hasta el enfrentamiento con la poderosa armada francesa, este enclave costero argentino ha desafiado a intrusos con un coraje inquebrantable.

🪖En el año 1826, en pleno conflicto con el Brasil, Atalaya presenció un episodio que quedó grabado en la memoria colectiva de la región. En aquella ocasión, apenas veinticinco gauchos, equipados con rudimentarias armas como bolas, lazos y algunos sables, se enfrentaron valientemente a una fuerza invasora compuesta por sesenta y cinco soldados del Imperio. El resultado fue un rechazo contundente de los invasores, demostrando la determinación y el espíritu indomable de los defensores locales.

🇨🇵Años después, en 1838, durante las tensiones diplomáticas con Francia, la situación en las costas de Atalaya se volvió aún más tensa. En un contexto de expansión imperialista, la armada francesa, bajo el mando del Almirante Luis Francisco Leblanc, impuso un bloqueo naval en el Río de La Plata. Sin embargo, desde el estratégico Puerto de Atalaya, se desafiaba audazmente este bloqueo, lo que desencadenó una serie de eventos que marcarían la historia de la región.

🇨🇵💥🇦🇷En mayo de 1839, la armada francesa decidió tomar medidas drásticas para poner fin a la resistencia en Atalaya. Bajo las órdenes de Leblanc, se llevó a cabo un audaz desembarco en las costas argentinas, con el objetivo de castigar la osadía local y consolidar el dominio francés en la región. Este episodio, conocido como el "Combate del Sauce", fue el escenario de una feroz batalla entre las fuerzas invasoras y los valientes defensores de Atalaya.

🫡A pesar de la abrumadora superioridad numérica y tecnológica de los invasores, la determinación y el coraje de los defensores locales fueron inquebrantables. Bajo el liderazgo del Sargento Mayor Miguel Valle, un pequeño contingente de milicianos argentinos se enfrentó con bravura a las fuerzas francesas, infligiendo importantes pérdidas al enemigo y obligándolos finalmente a retirarse.

🤝La victoria en el "Combate del Sauce" no solo significó la defensa exitosa de Atalaya contra la invasión extranjera, sino que también se convirtió en un símbolo de la resistencia argentina ante la adversidad. Como acto de represalia, los invasores incendiaron ocho embarcaciones antes de retirarse, dejando un amargo recuerdo de su intento fallido de someter a Atalaya.

✍️Este episodio, junto con otros actos de valentía y determinación a lo largo de la historia, ha consolidado a Atalaya como un emblema de la fortaleza y la voluntad del pueblo argentino. En cada aniversario de esta gesta heroica, se renueva el compromiso de preservar la soberanía y la dignidad nacional frente a cualquier amenaza externa.

 

COMPARTIR:

Comentarios