Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 15:53 - ? Controles reforzados por Semana Santa en Magdalena / ? ?15 minutos para cuidar tu salud?: exitosa jornada de chequeos médicos en Magdalena / ?Segunda negativa de la oposición: el Concejo vuelve a quedar paralizado y sin ordenanza fiscal / ? Histórica elección en Bomberos de Bavio: renovó su comisión directiva / ? Dramático rescate en el Canal Punta Indio: Prefectura aeroevacuó a un tripulante en grave estado / ?? ¿Hasta cuándo seguirá lloviendo en Magdalena? / ? Pedido de informe por incendio en basural de Atalaya fue aprobado por unanimidad / ? La VTV llega al Partido de Punta Indio: todo lo que tenés que saber / ? Semana Santa: restringen la circulación de camiones en rutas turísticas bonaerenses / ? Bavio refuerza su sistema de salud: inauguraron nuevos consultorios y equipamiento en la Unidad Sanitaria ?René Favaloro? / ?"Prevenir la trata es tarea de todos": Jornada de sensibilización en Punta Indio sobre trata de personas y delitos conexos / ?Kicillof promulgó la Ley 15.520 para reforzar el control de deudores alimentarios / Magdalena lanza Tecnicatura en Enfermería para fortalecer el sistema sanitario / ? Marcelo González responde a críticas: ?Nos ensucian sin conocer el trabajo que hacemos? / ?La Escuela Agraria de Bavio celebra 50 años de compromiso con la educación técnica y el desarrollo rural / ?Magdalena rumbo al Mundial: el Sabonim Marcos Cabrera V Dan representará a la ciudad en Barcelona 2025 / ??Magdalena se prepara para las legislativas: renovación, tensiones internas y figuras en disputa / ?? ?Norita? se proyecta hoy en Punta Indio: el documental que retrata una vida de lucha y memoria / ?Mikel Amondarain firmó su primer contrato profesional: del potrero de Bavio a la primera división / ? Vecinos reclaman mejoras urgentes en calles de acceso a la Escuela Primaria N°12 de Verónica /

  • 17º

OPINIÓN

11 de febrero de 2024

Más que Piedras: Reflexiones sobre la Identidad Cultural en Magdalena

Cristian Ferreyra

🏛️ La caída de la mampostería de la Iglesia de la Ciudad de Magdalena ha dejado al descubierto más que simples piedras desplomadas. Es un fuerte llamado de atención que resuena, un eco de advertencia que no puede ser ignorado. Este incidente, lejos de ser un mero accidente arquitectónico, revela la negligencia que acecha detrás de la fachada de nuestra historia.

🏗️ No es solo el desmoronamiento de una estructura física, sino la revelación de una enfermedad subyacente que afecta la relación entre el presente y el pasado. La responsabilidad de salvaguardar nuestro patrimonio cultural no recae únicamente en manos de las autoridades, sino en cada ciudadano que respira el aire de cada rincón del Partido de Magdalena.

🏢 Afortunadamente, existen ejemplos claros de cómo la unión de esfuerzos entre la comunidad y el gobierno puede rescatar del olvido a joyas arquitectónicas, como lo demuestra el renacimiento del Centro vasco Ongi Etorri de Magdalena y el Museo Bavio en la Vieja Estación de Ferrocarriles. Estos casos no solo representan una restauración física, sino también un renacimiento cultural que fortalece la identidad y el sentido de pertenencia.

👥 Es crucial comprender que la conservación del patrimonio no solo implica mantener en pie edificios antiguos, sino también promover la participación activa de la comunidad en la preservación de su historia. Al hacerlo, no solo protegemos monumentos, sino que también fomentamos el bienestar social al enriquecer el tejido de nuestra identidad colectiva.

🧠 Reconozco que en la era actual, sensibilizar a la población sobre la importancia del patrimonio cultural puede ser un desafío formidable. Sin embargo, no es una tarea imposible. A través de la educación, la divulgación y el ejemplo, podemos despertar un sentido de responsabilidad compartida hacia nuestro legado cultural.

🏞️ Es fundamental que tanto las instituciones gubernamentales como la sociedad en su conjunto reflexionen sobre la valoración, la identidad y el uso social de nuestros bienes culturales. Solo al comprender profundamente la importancia de nuestro legado podemos asegurar que perdure en el tiempo, nutriendo el capital cultural de las generaciones venideras.

🔔 El incidente de la mampostería caída debe servir como un toque de atención que nos impulse a actuar con urgencia. Es hora de abrazar la conexión social, de difundir narrativas significativas y de reconocer la relevancia de nuestro patrimonio histórico en la construcción de la identidad de nuestro querido Magdalena. Es hora de despertar y tomar acción antes de que sea demasiado tarde para lamentarnos por lo que una vez fue y ya no está.

 

COMPARTIR:

Comentarios