Domingo 15 de Junio de 2025

Hoy es Domingo 15 de Junio de 2025 y son las 15:22 - ? Militancia en Magdalena se moviliza en defensa de Cristina Fernández de Kirchner / Rogelio Gayoso, el héroe de Malvinas que lleva su historia a las aulas de Magdalena / ?? fuerte respaldo del peronismo local a Cristina Kirchner / ?Robo en Bavio: asaltaron a una mujer y sus hijas dentro de su casa / ? Se conformó la Federación de Estudiantes Magdalenenses: un nuevo espacio de organización juvenil / La Oficina de Discapacidad llevará atención descentralizada a distintas localidades en junio / ? Vacunación antigripal en el Paraje Gutiérrez: salud, prevención y comunidad / ? Convocan a entidades comunitarias al Foro de Seguridad en Magdalena / ? Mañana miércoles: ¡El camión de pastas y lácteos arrasa en Plaza Villa Garibaldi! / ? Magdalena fue sede de un masivo encuentro radical que define el futuro electoral de la UCR bonaerense / ?Reclaman al Ejecutivo por la paralización de obras en la unidad sanitaria / ?? Regularización dominial: más vecinos podrán acceder al título de su vivienda / ? Hourcade impulsa una comisión para mejorar los caminos rurales en Magdalena / Más escuelas de Magdalena reciben equipamiento para comedores escolares / ? Vuelve el rugir de los motores a Magdalena con doble fecha de karting / ? 138 años del primer tren por Bavio: historia, emoción y festejo / Luis Seoane y la memoria viva de Celtia: arte, porcelana y legado gallego en Magdalena / ?Día del Periodista: informar desde el territorio y para la gente / ? La UCR se reúne en Magdalena y define su agenda bonaerense / ? Pampa Bit presenta ?GPS? en el Teatro Español: una noche de rock, emoción y sonidos viajeros /

  • 12.7º

3 de febrero de 2023

La violencia entre jóvenes magdalenenses se amplía en las redes sociales

Los jóvenes argentinos se enfrentan a una creciente ola de violencia en las calles y en las redes sociales. En los últimos años, los informes de peleas y agresiones entre jóvenes han aumentado significativamente, y las redes sociales han sido señaladas como un factor clave en este aumento.

Las redes sociales son un espacio en el que los jóvenes pueden comunicarse y compartir información de manera rápida y efectiva, pero también pueden ser un lugar donde se propagan rumores y se incita a la violencia. Muchos jóvenes utilizan las redes para insultar y amenazar a otros e incluso han organizado peleas y actos de violencia en línea.

Este es el reflejo de lo que se pudo observar con los videos de peleas de jóvenes de Magdalena en diferentes espacios públicos de la ciudad. Donde testigos que se contactaron con DATA, exponen que dichas peleas eras programas por una cuenta de instagram denominada @escrachos_y_confesiones.

Dicha cuenta sirve para publicar los videos de la pelea. Para luego reírse y burlarse de aquel que fue derrotado/da. También, según los testigos, sirve para realizar bullying por su condición física o socioeconómica. 

Video de una de las peleas (SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL)

La falta de supervisión y la naturaleza anónima de las redes sociales pueden ser perjudiciales para la salud mental y emocional de los jóvenes. Los expertos advierten que la exposición constante a la violencia en línea puede tener un impacto negativo en la autoestima y la salud emocional.

Es importante que los jóvenes comprendan lo vital de respetar a los demás y de evitar la violencia, tanto en las calles como en las redes sociales. 

La violencia contra niños y adolescentes es un problema grave en Argentina y en todo el mundo. Según cifras del Observatorio Nacional sobre Violencia Institucional, en Argentina, en 2019, se registraron más de 7.000 denuncias de abuso sexual contra menores de edad. Además, la violencia doméstica y familiar también afecta a los niños y adolescentes, y se estima que el 25% de los casos de violencia doméstica en el país involucran a menores de edad como víctimas o testigos.

Es importante destacar que la violencia infantil y adolescente puede tener graves consecuencias a largo plazo en el desarrollo emocional, psicológico y social de las víctimas. Por lo tanto, es necesario tomar medidas efectivas para prevenir y abordar esta problemática, a través de políticas y programas de protección y apoyo a las víctimas, así como de la sensibilización y concientización de la sociedad sobre su importancia y gravedad.

 

COMPARTIR:

Comentarios