Sábado 4 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 4 de Octubre de 2025 y son las 10:18 - Morena Rial: así describe su estadía en la Unidad 51 de Magdalena / ? Magdalena avanza en gestiones para mejorar su conectividad / ? Magdalena declaró de interés legislativo las actividades por el Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama / Magdalena: fuerte debate en el Concejo Deliberante por el incumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad / ? Reconocimiento a María Castelli: el Concejo Deliberante celebró su trayectoria en el deporte de las bochas / ? En los barrios populares la expectativa de vida es 11 años menor que el promedio nacional / ???? Morena Rial ya está alojada en la Unidad 51 de Magdalena / ? Imputan a un ex marino por apología de la dictadura en una radio de Verónica / ? Magdalena adhirió al Programa Alimentario para Personas Celíacas / Florencia Ibáñez, nueva detenida por el triple femicidio, fue trasladada a la Unidad 51 de Magdalena / ? ?El barrilete nos invita a mirar el cielo y a desconectarnos de las pantallas? / ? Magdalena recibió los documentos digitalizados del Cementerio local / ? El oficialismo de Magdalena celebró el triunfo con una gran fiesta en el Comité de la UCR / ? Curso para Aplicadores de Fitosanitarios en Magdalena: capacitación clave para el uso responsable / ? Mikel Amondarian, orgullo de Bavio: del semillero local a la Primera de Estudiantes / ? Magdalena regresa a la Feria Internacional de Turismo tras más de una década / ? Detienen a agente del SPB acusado de abusar sexualmente de sobrinas de su pareja en Magdalena / ? Convocan a una movilización en Magdalena tras el triple femicidio / ? Urrutia: ?La CASER es un paso histórico para los caminos rurales de Magdalena? / ? El Hospital Santa María Magdalena dijo presente en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 2025 /

  • 21.2º

3 de febrero de 2023

La violencia entre jóvenes magdalenenses se amplía en las redes sociales

Los jóvenes argentinos se enfrentan a una creciente ola de violencia en las calles y en las redes sociales. En los últimos años, los informes de peleas y agresiones entre jóvenes han aumentado significativamente, y las redes sociales han sido señaladas como un factor clave en este aumento.

Las redes sociales son un espacio en el que los jóvenes pueden comunicarse y compartir información de manera rápida y efectiva, pero también pueden ser un lugar donde se propagan rumores y se incita a la violencia. Muchos jóvenes utilizan las redes para insultar y amenazar a otros e incluso han organizado peleas y actos de violencia en línea.

Este es el reflejo de lo que se pudo observar con los videos de peleas de jóvenes de Magdalena en diferentes espacios públicos de la ciudad. Donde testigos que se contactaron con DATA, exponen que dichas peleas eras programas por una cuenta de instagram denominada @escrachos_y_confesiones.

Dicha cuenta sirve para publicar los videos de la pelea. Para luego reírse y burlarse de aquel que fue derrotado/da. También, según los testigos, sirve para realizar bullying por su condición física o socioeconómica. 

Video de una de las peleas (SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL)

La falta de supervisión y la naturaleza anónima de las redes sociales pueden ser perjudiciales para la salud mental y emocional de los jóvenes. Los expertos advierten que la exposición constante a la violencia en línea puede tener un impacto negativo en la autoestima y la salud emocional.

Es importante que los jóvenes comprendan lo vital de respetar a los demás y de evitar la violencia, tanto en las calles como en las redes sociales. 

La violencia contra niños y adolescentes es un problema grave en Argentina y en todo el mundo. Según cifras del Observatorio Nacional sobre Violencia Institucional, en Argentina, en 2019, se registraron más de 7.000 denuncias de abuso sexual contra menores de edad. Además, la violencia doméstica y familiar también afecta a los niños y adolescentes, y se estima que el 25% de los casos de violencia doméstica en el país involucran a menores de edad como víctimas o testigos.

Es importante destacar que la violencia infantil y adolescente puede tener graves consecuencias a largo plazo en el desarrollo emocional, psicológico y social de las víctimas. Por lo tanto, es necesario tomar medidas efectivas para prevenir y abordar esta problemática, a través de políticas y programas de protección y apoyo a las víctimas, así como de la sensibilización y concientización de la sociedad sobre su importancia y gravedad.

 

COMPARTIR:

Comentarios