Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 04:32 - ????Magdalena apuesta fuerte a la salud pública: diálogo con Franco Sanirato y Sergio Fernández / ?Guía para inquilinos: una herramienta clave frente a la crisis habitacional / "Me desperté": La historia de una docente que denunció a su padre y hermano por abuso infantil / ? Magdalena fortalece lazos con China en una cumbre clave por el desarrollo regional / ??"La Muni en tu Barrio": más cerca de los vecinos con servicios, diálogo y obras / ? Lucas Foti denunció a Gustavo Barbé por malversación de fondos / ?? Magdalena se une en oración: misa por el eterno descanso del papa Francisco / ?? Semana Santa con controles: detienen a camión manejado por un adolescente / ? Magdalena decretó una semana de duelo por la muerte del Papa Francisco / ?? El Gobierno decretó duelo nacional por la muerte del Papa Francisco / Este 21 de abril llega nuevamente el camión de pastas y lácteos a Magdalena / ? Magdalena incorpora dos motoniveladoras por $398 millones para mejorar los caminos rurales / ? Controles reforzados por Semana Santa en Magdalena / ? ?15 minutos para cuidar tu salud?: exitosa jornada de chequeos médicos en Magdalena / ?Segunda negativa de la oposición: el Concejo vuelve a quedar paralizado y sin ordenanza fiscal / ? Histórica elección en Bomberos de Bavio: renovó su comisión directiva / ? Dramático rescate en el Canal Punta Indio: Prefectura aeroevacuó a un tripulante en grave estado / ?? ¿Hasta cuándo seguirá lloviendo en Magdalena? / ? Pedido de informe por incendio en basural de Atalaya fue aprobado por unanimidad / ? La VTV llega al Partido de Punta Indio: todo lo que tenés que saber /

  • 17.6º

17 de agosto de 2023

Cuesta $250 Mil evitar la Pobreza en Argentina

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) ha revelado datos preocupantes para las familias argentinas en su informe mensual. Según las últimas cifras, la canasta básica de alimentos experimentó un aumento significativo del 7,1% durante el mes de julio, lo que tiene un impacto directo en la economía familiar.

La canasta básica alimentaria (CBA), que comprende no solo los alimentos esenciales sino también los costos de indumentaria, transporte y servicios, se ha convertido en una carga financiera para muchas familias. Para evitar caer por debajo de la línea de indigencia, un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó ingresos por al menos $111.642. Sin embargo, para superar el umbral de pobreza, esta misma familia tuvo que contar con ingresos que alcanzaran los $248.962.

El aumento más significativo que impulsó el alza general de la canasta fue en el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas, que registró un incremento del 5,8%. Esta categoría incluye elementos esenciales como Pan, cereales, Carnes y derivados. Los productos más afectados fueron la Papa, que subió un alarmante 34,1%, seguida de cerca por Azúcar con un 17,1% de aumento. Otros elementos como Yogurt firme, Arroz blanco, Leche entera en polvo, Dulce de leche y el kilo de Lechuga también experimentaron incrementos considerables.

En respuesta a esta situación, el Gobierno tomó medidas para mitigar el impacto en la población. Recientemente, se anunció un acuerdo de precios que establece aumentos del 5% durante los próximos tres meses. A cambio de estos incrementos, se ofrecerán mejoras fiscales a las empresas que se adhieran a esta iniciativa.

Estos aumentos en el costo de vida se suman a la tendencia alcista que ha caracterizado este año. En los primeros siete meses, la canasta alimentaria acumuló un aumento del 66,2%, mientras que la canasta básica total subió un 63,2%. Estos aumentos superan incluso la inflación general del mismo período, que se situó en un 60,2%.

El panorama económico y social en Argentina sigue siendo un desafío importante para el Gobierno y la población. Con un aumento del 125,7% en el costo de la CBA en los últimos doce meses, y un incremento del 123,7% en la CBT en el mismo período, las familias luchan por mantenerse por encima de la línea de pobreza en medio de un entorno inflacionario.

 

COMPARTIR:

Comentarios