Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 17:07 - ? Convenio entre Magdalena y la UTN para mejorar los caminos rurales / ? Magdalena sumó tres nuevos patrulleros para reforzar la seguridad / ? El radicalismo bonaerense mueve fichas: Hourcade será candidato a Diputado Nacional / ? Bartolomé Bavio celebró sus 124 años con actos, desfile y fiesta popular / ? Precios de alimentos: en julio La Región Capital tuvo un alza menor que el GBA / ?? Diario de campaña 2025 en Magdalena: EPA vuelve a poner en debate la tierra y la vivienda / ? Pampero, el caballo que venció a la muerte y encontró un nuevo hogar en Magdalena / ? El día en que Cajaraville y Decano vuelven a cabalgar en Bavio / ? Nuevos elementos deportivos para el Sport y Unión y Fuerza / ?Fuerza Patria anuncia una obra histórica de agua para Atalaya / ? Bartolomé Bavio: 124 años de historia, trabajo y comunidad / ?? Diario de Campaña, MGD: Fuerza Patria impulsa su presencia en Mercados Bonaerenses / ? Pampa Bit se presentará en la Banca / ??Diario de campaña MGD: la UCR Magdalena presenta sus proyectos clave antes del 7 de septiembre / ? ?Ojos en Alerta?: inscripciones abiertas para capacitarse en seguridad ciudadana / ? Diario de Campaña, MGD: EPA propone poner el empleo en el centro de la agenda de Magdalena / ? Personal de salud se capacita en emergencias infantiles / Plaza San Martín: restauración y reclamo para recuperar su valor histórico en Magdalena / ? El camión de Pastas y Lácteos de Precios Justos vuelve a Magdalena / ? Magdalena renueva acuerdo con la UTN para acercar el ingreso universitario al distrito /

  • 14.6º

17 de agosto de 2023

Cuesta $250 Mil evitar la Pobreza en Argentina

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) ha revelado datos preocupantes para las familias argentinas en su informe mensual. Según las últimas cifras, la canasta básica de alimentos experimentó un aumento significativo del 7,1% durante el mes de julio, lo que tiene un impacto directo en la economía familiar.

La canasta básica alimentaria (CBA), que comprende no solo los alimentos esenciales sino también los costos de indumentaria, transporte y servicios, se ha convertido en una carga financiera para muchas familias. Para evitar caer por debajo de la línea de indigencia, un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó ingresos por al menos $111.642. Sin embargo, para superar el umbral de pobreza, esta misma familia tuvo que contar con ingresos que alcanzaran los $248.962.

El aumento más significativo que impulsó el alza general de la canasta fue en el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas, que registró un incremento del 5,8%. Esta categoría incluye elementos esenciales como Pan, cereales, Carnes y derivados. Los productos más afectados fueron la Papa, que subió un alarmante 34,1%, seguida de cerca por Azúcar con un 17,1% de aumento. Otros elementos como Yogurt firme, Arroz blanco, Leche entera en polvo, Dulce de leche y el kilo de Lechuga también experimentaron incrementos considerables.

En respuesta a esta situación, el Gobierno tomó medidas para mitigar el impacto en la población. Recientemente, se anunció un acuerdo de precios que establece aumentos del 5% durante los próximos tres meses. A cambio de estos incrementos, se ofrecerán mejoras fiscales a las empresas que se adhieran a esta iniciativa.

Estos aumentos en el costo de vida se suman a la tendencia alcista que ha caracterizado este año. En los primeros siete meses, la canasta alimentaria acumuló un aumento del 66,2%, mientras que la canasta básica total subió un 63,2%. Estos aumentos superan incluso la inflación general del mismo período, que se situó en un 60,2%.

El panorama económico y social en Argentina sigue siendo un desafío importante para el Gobierno y la población. Con un aumento del 125,7% en el costo de la CBA en los últimos doce meses, y un incremento del 123,7% en la CBT en el mismo período, las familias luchan por mantenerse por encima de la línea de pobreza en medio de un entorno inflacionario.

 

COMPARTIR:

Comentarios