Sábado 4 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 4 de Octubre de 2025 y son las 07:27 - Morena Rial: así describe su estadía en la Unidad 51 de Magdalena / ? Magdalena avanza en gestiones para mejorar su conectividad / ? Magdalena declaró de interés legislativo las actividades por el Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama / Magdalena: fuerte debate en el Concejo Deliberante por el incumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad / ? Reconocimiento a María Castelli: el Concejo Deliberante celebró su trayectoria en el deporte de las bochas / ? En los barrios populares la expectativa de vida es 11 años menor que el promedio nacional / ???? Morena Rial ya está alojada en la Unidad 51 de Magdalena / ? Imputan a un ex marino por apología de la dictadura en una radio de Verónica / ? Magdalena adhirió al Programa Alimentario para Personas Celíacas / Florencia Ibáñez, nueva detenida por el triple femicidio, fue trasladada a la Unidad 51 de Magdalena / ? ?El barrilete nos invita a mirar el cielo y a desconectarnos de las pantallas? / ? Magdalena recibió los documentos digitalizados del Cementerio local / ? El oficialismo de Magdalena celebró el triunfo con una gran fiesta en el Comité de la UCR / ? Curso para Aplicadores de Fitosanitarios en Magdalena: capacitación clave para el uso responsable / ? Mikel Amondarian, orgullo de Bavio: del semillero local a la Primera de Estudiantes / ? Magdalena regresa a la Feria Internacional de Turismo tras más de una década / ? Detienen a agente del SPB acusado de abusar sexualmente de sobrinas de su pareja en Magdalena / ? Convocan a una movilización en Magdalena tras el triple femicidio / ? Urrutia: ?La CASER es un paso histórico para los caminos rurales de Magdalena? / ? El Hospital Santa María Magdalena dijo presente en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 2025 /

  • 17º

18 de abril de 2023

Promoviendo la inclusión educativa Argentina

El pasado 2 de abril, la abogada Romina Nuñez disertó en el auditorio del Concejo Deliberante local sobre un proyecto de ley que busca promover la inclusión en el ámbito educativo. Fernanda Ribero, representante de MadresPadres TEA, fue invitada a la presentación de este proyecto y compartió sus impresiones en una entrevista en Data Radio.

La iniciativa, que fue impulsada por un grupo colectivo sobre la temática y trabajada por el senador de Chubut de Unidad Ciudadana Carlos Linares, ha logrado ingresar al Congreso de la Nación para su votación. Ribero expresó su emoción al escuchar los fundamentos y testimonios de esta ley, destacando la sensibilidad y la necesidad de abordar este tema tan importante. "Es una ley que llega para darle una herramienta al docente, para que esta inclusión se pueda llevar a cabo", comentó.

Con datos impactantes que respaldan la importancia de esta ley, Ribero señaló que 1 de cada 36 niños tiene un trastorno del neurodesarrollo y que el 10% de la población mundial tiene algún tipo de discapacidad. Es por ello que se considera fundamental capacitar a los docentes de manera obligatoria para abordar la discapacidad y la neurodiversidad, con el objetivo de lograr una educación más inclusiva.

FERNANDA RIVERO

El proyecto de ley busca, entre otros objetivos, brindar un trato adecuado y no discriminatorio a estudiantes con discapacidad y/o dificultades en el aprendizaje, promover la capacitación docente obligatoria, permanente, actualizada y continua que brinde herramientas pedagógicas para la inclusión, y garantizar el acceso al derecho a la educación conforme a la legislación vigente en materia de discapacidad y educación. 

Además, busca propender a la promoción de la sensibilidad y concientización sobre discapacidad y dificultades del aprendizaje en la comunidad educativa, posibilitar la inclusión y participación plena y efectiva de estudiantes con discapacidad en el ámbito educativo, y asegurar una accesibilidad plena en condiciones de seguridad y autonomía en los espacios educativos.

La entrevista de Fernanda Ribero,demuestra el incansable trabajo de padre/madres que luchan por la inclusión  y esta ley representa un paso importante hacia una educación más inclusiva y equitativa para todos los estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidades y dificultades en el aprendizaje. 

COMPARTIR:

Comentarios