Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 17:59 - ? Convenio entre Magdalena y la UTN para mejorar los caminos rurales / ? Magdalena sumó tres nuevos patrulleros para reforzar la seguridad / ? El radicalismo bonaerense mueve fichas: Hourcade será candidato a Diputado Nacional / ? Bartolomé Bavio celebró sus 124 años con actos, desfile y fiesta popular / ? Precios de alimentos: en julio La Región Capital tuvo un alza menor que el GBA / ?? Diario de campaña 2025 en Magdalena: EPA vuelve a poner en debate la tierra y la vivienda / ? Pampero, el caballo que venció a la muerte y encontró un nuevo hogar en Magdalena / ? El día en que Cajaraville y Decano vuelven a cabalgar en Bavio / ? Nuevos elementos deportivos para el Sport y Unión y Fuerza / ?Fuerza Patria anuncia una obra histórica de agua para Atalaya / ? Bartolomé Bavio: 124 años de historia, trabajo y comunidad / ?? Diario de Campaña, MGD: Fuerza Patria impulsa su presencia en Mercados Bonaerenses / ? Pampa Bit se presentará en la Banca / ??Diario de campaña MGD: la UCR Magdalena presenta sus proyectos clave antes del 7 de septiembre / ? ?Ojos en Alerta?: inscripciones abiertas para capacitarse en seguridad ciudadana / ? Diario de Campaña, MGD: EPA propone poner el empleo en el centro de la agenda de Magdalena / ? Personal de salud se capacita en emergencias infantiles / Plaza San Martín: restauración y reclamo para recuperar su valor histórico en Magdalena / ? El camión de Pastas y Lácteos de Precios Justos vuelve a Magdalena / ? Magdalena renueva acuerdo con la UTN para acercar el ingreso universitario al distrito /

  • 14.4º

18 de abril de 2023

Promoviendo la inclusión educativa Argentina

El pasado 2 de abril, la abogada Romina Nuñez disertó en el auditorio del Concejo Deliberante local sobre un proyecto de ley que busca promover la inclusión en el ámbito educativo. Fernanda Ribero, representante de MadresPadres TEA, fue invitada a la presentación de este proyecto y compartió sus impresiones en una entrevista en Data Radio.

La iniciativa, que fue impulsada por un grupo colectivo sobre la temática y trabajada por el senador de Chubut de Unidad Ciudadana Carlos Linares, ha logrado ingresar al Congreso de la Nación para su votación. Ribero expresó su emoción al escuchar los fundamentos y testimonios de esta ley, destacando la sensibilidad y la necesidad de abordar este tema tan importante. "Es una ley que llega para darle una herramienta al docente, para que esta inclusión se pueda llevar a cabo", comentó.

Con datos impactantes que respaldan la importancia de esta ley, Ribero señaló que 1 de cada 36 niños tiene un trastorno del neurodesarrollo y que el 10% de la población mundial tiene algún tipo de discapacidad. Es por ello que se considera fundamental capacitar a los docentes de manera obligatoria para abordar la discapacidad y la neurodiversidad, con el objetivo de lograr una educación más inclusiva.

FERNANDA RIVERO

El proyecto de ley busca, entre otros objetivos, brindar un trato adecuado y no discriminatorio a estudiantes con discapacidad y/o dificultades en el aprendizaje, promover la capacitación docente obligatoria, permanente, actualizada y continua que brinde herramientas pedagógicas para la inclusión, y garantizar el acceso al derecho a la educación conforme a la legislación vigente en materia de discapacidad y educación. 

Además, busca propender a la promoción de la sensibilidad y concientización sobre discapacidad y dificultades del aprendizaje en la comunidad educativa, posibilitar la inclusión y participación plena y efectiva de estudiantes con discapacidad en el ámbito educativo, y asegurar una accesibilidad plena en condiciones de seguridad y autonomía en los espacios educativos.

La entrevista de Fernanda Ribero,demuestra el incansable trabajo de padre/madres que luchan por la inclusión  y esta ley representa un paso importante hacia una educación más inclusiva y equitativa para todos los estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidades y dificultades en el aprendizaje. 

COMPARTIR:

Comentarios