Domingo 6 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 6 de Abril de 2025 y son las 19:39 - ? ?Caminos rurales en el olvido?: fuerte reclamo del Espacio de Pensamiento y Acción al Ejecutivo municipal / Un día para conectar: talleres, música y juegos por el autismo en La Casita de Olga / ?? Técnicos de Punta Indio al rescate de la historia: el equipo naval que reconstruye el avión del héroe Crippa / Esteban Castiglia deja la presidencia de Unión y Fuerza tras una década: ?Se cierra un ciclo? / ? Seguridad rural en el centro de la agenda: se realizó la Mesa Local de Prevención en Magdalena / ??La descamisada?: arte textil, memoria y feminismo llegan al Centro Cultural La Pochola / ? Buceta explotó en el Concejo: "La gente no necesita fotitos en redes, necesita un gobierno a la altura?: / ? Punta Indio: recuperan bienes robados y hallan moto con pedido de secuestro / Comenzaron las inscripciones para los Talleres Culturales Municipales 2025 en el Partido de Magdalena / ?Mikel Amondarain, el juvenil magdalenense convocado por Estudiantes / ? Comunidad solidaria: Nueva donación refuerza la atención en la Unidad Sanitaria / ?Magdalena sin presupuesto 2025 / ?"La voz del mar": una obra conmovedora que revive los relatos de Malvinas / ? Kicillof inauguró la Escuela Técnica N° 1 de Punta Indio y anunció inversiones en infraestructura deportivo / ??Isaac Díaz Pardo: el visionario que fundó Cerámicas Magdalena y revolucionó el arte gallego / ?Roban costosa maquinaria de empresa constructora Kymey / ?El Gobernador de Buenos Aires visitará Punta Indio para inaugurar una escuela técnica / ? ¡Atención, Magdalena! Mañana vuelve el camión de pastas y lácteos con precios imperdibles / ?Más de 80 productores participaron de un ciclo de charlas en Vieytes / 120 Años del Club Amor al Arte: Historia, Cultura y un Gran Festejo /

  • 18.6º

LOCALES

22 de noviembre de 2024

🚴‍♀️“La bicisenda no es segura”: EPA reclama infraestructura y campañas de concientización

↪️ La bicisenda que conecta Magdalena con su emblemático balneario, lejos de ser un espacio de tranquilidad y disfrute, se ha convertido en un recorrido inseguro para los vecinos y vecinas según lo planteado por el Partido Vecinalista. Ante esta situación, el pasado 15 de noviembre, la organización EPA (Espacio de Pensamiento y Acción) presentó una nota formal a la Subsecretaría de Obras Públicas, en la que denuncian las malas condiciones de esta vía y solicitan mejoras inmediatas para garantizar la seguridad de quienes transitan por ella.

🌅 Desde sus redes sociales, EPA expuso la gravedad de la problemática: “Si vas al río a visitarlo o te gusta este camino para hacer deportes, seguro sabes lo peligroso que es circular por esa zona por la cantidad de autos que circulan, las motos, la falta de luminaria o no contar con un espacio para poder circular con seguridad como la bicisenda.”

🛠 En su nota, EPA detalla tres puntos clave que consideran esenciales para transformar la bicisenda en un espacio seguro y funcional:

✔ Más luminaria: La falta de iluminación adecuada incrementa los riesgos, especialmente en horarios nocturnos, tanto para ciclistas como para peatones.

✔ Reconstrucción y ampliación de la bicisenda: Actualmente, el camino es insuficiente para la cantidad de personas que lo utilizan y presenta tramos deteriorados, lo que aumenta las posibilidades de accidentes.

✔ Campañas de concientización: Es imprescindible educar a los conductores y peatones sobre la importancia de respetar las normas de tránsito, promoviendo una convivencia responsable en esta vía compartida.

🚴‍♂️ Más allá de ser un simple trayecto, la bicisenda tiene un valor esencial para el bienestar físico y emocional de la comunidad de Magdalena. Es un espacio utilizado por ciclistas, corredores y familias que buscan conectarse con la naturaleza, hacer deporte o simplemente disfrutar de una caminata hacia el balneario.

🏞 Sin embargo, las condiciones actuales contradicen este propósito. Las motocicletas y vehículos circulan a alta velocidad por la zona, mientras la falta de infraestructura adecuada obliga a ciclistas y peatones a compartir un espacio reducido y deteriorado. Este entorno no solo pone en peligro la vida de los usuarios, sino que también desanima a muchas personas a utilizarlo, privándolas de un lugar vital para el esparcimiento y la actividad física.

🌟 Numerosos estudios demuestran que las bicisendas bien diseñadas contribuyen a mejorar la calidad de vida de las comunidades. Fomentan hábitos saludables, reducen el estrés, promueven el turismo local y refuerzan el sentido de pertenencia a un espacio compartido. Por ello, EPA recalca que mejorar este trayecto no es solo una cuestión de seguridad, sino también de salud y desarrollo comunitario.

🚨 EPA hizo un llamado directo al Ejecutivo municipal para que tome cartas en el asunto, señalando que las demoras en la implementación de estas mejoras podrían tener consecuencias irreparables. “Es imprescindible actuar ahora, antes de que ocurra algún accidente que tengamos que lamentar”, advirtieron y agregaron  "Transformar la bicisenda es invertir en la calidad de vida de toda Magdalena", concluyen desde EPA.

 

DATA TV 🚨 SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL 🚨 

 

COMPARTIR:

Comentarios