Martes 8 de Abril de 2025

Hoy es Martes 8 de Abril de 2025 y son las 11:47 - ? Valentín Montes de Oca brilló en Marcos Paz y se afianza en el karting regional / Llega la Verificación Policial del Automotor a Verónica: todo lo que necesitás saber / ? Con identidad propia: la comunidad de la EES N°9 logra renombrar dos caminos rurales de Magdalena / ? La Municipalidad de Magdalena convoca a entidades no gubernamentales para integrar el Foro de Seguridad / ??Semino y Raffo: ?No vemos debilidad, vemos diálogo y responsabilidad en el Concejo? / ? El Servicio Penitenciario Bonaerense abre la preinscripción para la carrera de oficiales 2026 / ? ?Caminos rurales en el olvido?: fuerte reclamo del Espacio de Pensamiento y Acción al Ejecutivo municipal / ?? Técnicos de Punta Indio al rescate de la historia: el equipo naval que reconstruye el avión del héroe Crippa / Esteban Castiglia deja la presidencia de Unión y Fuerza tras una década: ?Se cierra un ciclo? / ? Seguridad rural en el centro de la agenda: se realizó la Mesa Local de Prevención en Magdalena / ??La descamisada?: arte textil, memoria y feminismo llegan al Centro Cultural La Pochola / ? Buceta explotó en el Concejo: "La gente no necesita fotitos en redes, necesita un gobierno a la altura?: / ? Punta Indio: recuperan bienes robados y hallan moto con pedido de secuestro / Comenzaron las inscripciones para los Talleres Culturales Municipales 2025 en el Partido de Magdalena / ?Mikel Amondarain, el juvenil magdalenense convocado por Estudiantes / ? Comunidad solidaria: Nueva donación refuerza la atención en la Unidad Sanitaria / ?Magdalena sin presupuesto 2025 / ?"La voz del mar": una obra conmovedora que revive los relatos de Malvinas / ? Kicillof inauguró la Escuela Técnica N° 1 de Punta Indio y anunció inversiones en infraestructura deportivo / ??Isaac Díaz Pardo: el visionario que fundó Cerámicas Magdalena y revolucionó el arte gallego /

  • 20.3º

LOCALES

10 de noviembre de 2024

🎉 Magdalena celebra el Día de la Tradición con un homenaje a José Hernández y a la cultura gaucha

↪️El 10 de noviembre, la ciudad de Magdalena conmemora el Día de la Tradición con una fiesta que rinde homenaje a las costumbres gauchas, en un evento especial frente al monumento al gaucho, en el Ecoparque. La jornada, que comenzará a las 17:30hs, promete ser una celebración llena de música, danza y una profunda conexión con nuestra historia.

🎭 Este año, el festejo local contará con un destacado espectáculo en el Anfiteatro, que incluirá el cierre anual de los Talleres Municipales de Danzas Folklóricas, en los que los bailarines locales presentarán un variado repertorio de danzas tradicionales argentinas. Además, los grupos Los Cazadores y La Fogonera ofrecerán un show musical con canciones que evocan la vida y las tradiciones del campo, celebrando la identidad nacional a través de la música popular.

📜 La fecha, establecida en 1939 para recordar la figura de José Hernández, autor de El Martín Fierro, es una oportunidad para reflexionar sobre el legado de la cultura gaucha en Argentina. Hernández, quien nació el 10 de noviembre de 1834, retrató en su obra la vida rural y las costumbres de los gauchos, convirtiéndose en un referente de la literatura nacional. Como expresó el director de los Talleres Municipales de Danzas Folklóricas, “El Martín Fierro es el alma del campo argentino, y su legado sigue vivo hoy en cada uno de los festejos de esta tradición”.

📅 La celebración de este Día de la Tradición tiene sus raíces en 1937, cuando el poeta Francisco Timpone propuso la idea de dedicar un día a las costumbres de los gauchos. Al año siguiente, la iniciativa fue presentada en el Senado de la Provincia de Buenos Aires y finalmente, en 1939, se aprobó. Este día fue elegido en honor a José Hernández, quien con su obra defendió las tradiciones rurales y gauchas que aún forman parte de la identidad nacional.

🌟 En Magdalena, esta fecha es especialmente significativa, ya que permite a la comunidad recordar y celebrar las tradiciones que marcaron la historia del país.

📖 La figura de José Hernández es central en esta celebración, ya que, además de ser un poeta, fue periodista y político. Su obra más conocida, El Martín Fierro, narra la vida de un gaucho que lucha por su libertad y justicia, un reflejo de las dificultades y desafíos que enfrentaron los habitantes rurales durante esa época. Esta obra no solo tuvo un gran impacto en la literatura nacional, sino que fue traducida a más de 70 idiomas, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia y la identidad del pueblo argentino.

🎶 El evento de este 10 de noviembre en Magdalena es una ocasión perfecta para disfrutar de la música y la danza folklórica, mientras se homenajea a los gauchos y a la obra de Hernández, cuyas palabras siguen siendo un pilar de la cultura argentina.

 

DATA TV ⚠️SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL⚠️

COMPARTIR:

Comentarios