Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:43 - ?? Alerta amarillo por tormentas fuertes en Magdalena y la región / ? Convenio entre Magdalena y la UTN para mejorar los caminos rurales / ? Magdalena sumó tres nuevos patrulleros para reforzar la seguridad / ? El radicalismo bonaerense mueve fichas: Hourcade será candidato a Diputado Nacional / ? Bartolomé Bavio celebró sus 124 años con actos, desfile y fiesta popular / ? Precios de alimentos: en julio La Región Capital tuvo un alza menor que el GBA / ?? Diario de campaña 2025 en Magdalena: EPA vuelve a poner en debate la tierra y la vivienda / ? Pampero, el caballo que venció a la muerte y encontró un nuevo hogar en Magdalena / ? El día en que Cajaraville y Decano vuelven a cabalgar en Bavio / ? Nuevos elementos deportivos para el Sport y Unión y Fuerza / ?Fuerza Patria anuncia una obra histórica de agua para Atalaya / ? Bartolomé Bavio: 124 años de historia, trabajo y comunidad / ?? Diario de Campaña, MGD: Fuerza Patria impulsa su presencia en Mercados Bonaerenses / ? Pampa Bit se presentará en la Banca / ??Diario de campaña MGD: la UCR Magdalena presenta sus proyectos clave antes del 7 de septiembre / ? ?Ojos en Alerta?: inscripciones abiertas para capacitarse en seguridad ciudadana / ? Diario de Campaña, MGD: EPA propone poner el empleo en el centro de la agenda de Magdalena / ? Personal de salud se capacita en emergencias infantiles / Plaza San Martín: restauración y reclamo para recuperar su valor histórico en Magdalena / ? El camión de Pastas y Lácteos de Precios Justos vuelve a Magdalena /

  • 14º

LOCALES

10 de noviembre de 2024

🎉 Magdalena celebra el Día de la Tradición con un homenaje a José Hernández y a la cultura gaucha

↪️El 10 de noviembre, la ciudad de Magdalena conmemora el Día de la Tradición con una fiesta que rinde homenaje a las costumbres gauchas, en un evento especial frente al monumento al gaucho, en el Ecoparque. La jornada, que comenzará a las 17:30hs, promete ser una celebración llena de música, danza y una profunda conexión con nuestra historia.

🎭 Este año, el festejo local contará con un destacado espectáculo en el Anfiteatro, que incluirá el cierre anual de los Talleres Municipales de Danzas Folklóricas, en los que los bailarines locales presentarán un variado repertorio de danzas tradicionales argentinas. Además, los grupos Los Cazadores y La Fogonera ofrecerán un show musical con canciones que evocan la vida y las tradiciones del campo, celebrando la identidad nacional a través de la música popular.

📜 La fecha, establecida en 1939 para recordar la figura de José Hernández, autor de El Martín Fierro, es una oportunidad para reflexionar sobre el legado de la cultura gaucha en Argentina. Hernández, quien nació el 10 de noviembre de 1834, retrató en su obra la vida rural y las costumbres de los gauchos, convirtiéndose en un referente de la literatura nacional. Como expresó el director de los Talleres Municipales de Danzas Folklóricas, “El Martín Fierro es el alma del campo argentino, y su legado sigue vivo hoy en cada uno de los festejos de esta tradición”.

📅 La celebración de este Día de la Tradición tiene sus raíces en 1937, cuando el poeta Francisco Timpone propuso la idea de dedicar un día a las costumbres de los gauchos. Al año siguiente, la iniciativa fue presentada en el Senado de la Provincia de Buenos Aires y finalmente, en 1939, se aprobó. Este día fue elegido en honor a José Hernández, quien con su obra defendió las tradiciones rurales y gauchas que aún forman parte de la identidad nacional.

🌟 En Magdalena, esta fecha es especialmente significativa, ya que permite a la comunidad recordar y celebrar las tradiciones que marcaron la historia del país.

📖 La figura de José Hernández es central en esta celebración, ya que, además de ser un poeta, fue periodista y político. Su obra más conocida, El Martín Fierro, narra la vida de un gaucho que lucha por su libertad y justicia, un reflejo de las dificultades y desafíos que enfrentaron los habitantes rurales durante esa época. Esta obra no solo tuvo un gran impacto en la literatura nacional, sino que fue traducida a más de 70 idiomas, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia y la identidad del pueblo argentino.

🎶 El evento de este 10 de noviembre en Magdalena es una ocasión perfecta para disfrutar de la música y la danza folklórica, mientras se homenajea a los gauchos y a la obra de Hernández, cuyas palabras siguen siendo un pilar de la cultura argentina.

 

DATA TV ⚠️SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL⚠️

COMPARTIR:

Comentarios