Jueves 1 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 1 de Mayo de 2025 y son las 03:23 - ?Reconocimiento xeneize: la Peña ?Magdalena es de Boca? fue destacada por su labor social / ? Controles intensivos en Bavio y zona rural: vehículos secuestrados y clausuras preventivas / ?Las 5 noticias más leídas de abril: testimonios, reclamos y tensión política / ? Así avanza el plan de castraciones masivas en Magdalena / ? YPF baja la nafta: hasta $60 menos desde mayo / ?Magdalena da un paso clave hacia el escenario internacional: ¿por qué es importante su vínculo con China? / ?? Confirman la absolución de un penitenciario por el incendio en la cárcel de Magdalena / ?? El Punto Verde Móvil llega a Magdalena para impulsar la educación ambiental / ? Escala salarial en Magdalena: así quedó el sueldo básico de los trabajadores municipales / Primeros días de Felicitas Alvite en la cárcel de Magdalena: ataque de pánico y régimen de mediana seguridad / ? Sueldo básico en Magdalena: $185.262 y una fuerte disparidad en la Provincia / ? ?Volver a Celtia?: ex trabajadoras y trabajadores se reúnen para recuperar la memoria de una fábrica única en Magdalena / ? Bomberos de Magdalena estrenan nueva indumentaria gracias al apoyo comunitario / ¿Cómo fue el operativo que buscó al pescador desaparecido en Magdalena? / ?Idilio Vintage: cuando la moda retro revive la historia de Magdalena / ??La Toretto? fue trasladada al Penal de Magdalena en medio de una fuerte disputa judicial / Punta Indio alza la voz: respaldo a Kicillof en el reclamo por la obra pública / ?Santiago Videla brilló como solista en la Orquesta Sinfónica Juvenil Bonaerense / ? Empalme: inspección revela acopio irregular de vehículos y autopartes / ????Magdalena apuesta fuerte a la salud pública: diálogo con Franco Sanirato y Sergio Fernández /

  • 15º

20 de febrero de 2023

Afirman que parte de Atalaya podría desaparecer por el cambio climático

La contaminación generada en todo el planeta ha acelerado el proceso de calentamiento global desde hace siglos y los efectos de esos desequilibrios empiezan a hacerse más y más comunes en todo el mundo. En la región los veranos son cada vez más sofocantes, los inviernos más helados, las sequías cada vez más largas y las inundaciones cada vez más comunes, pero en las próximas décadas un fenómeno en particular podría cambiar por completo la vida de gran cantidad de personas en La Plata, Berisso Ensenada y nuestro distrito magdalenenses, por el aumento del nivel de los mares.

Un detallado estudio publicado este lunes por The Cross Dependency Initiative o XDI (La Iniciativa de Dependencia Cruzada, por sus siglas en inglés), una organización líder en el mundo en análisis de riesgos climáticos físicos; revela cómo impactará el aumento de los océanos las regiones costeras de todo el planeta y los resultados son impactantes.

El estudio tuvo en cuenta ocho amenazas del cambio climático para prever el cambio físico de los territorios: inundaciones fluviales y superficiales, inundaciones costeras, calor extremo, incendios forestales, uso del suelo (relacionado con la sequía), viento extremo y deshielo por congelación. A partir de ese relevamiento, los expertos elaboraron un mapa interactivo que puede configurarse para ver los cambios hasta el año 2150, pero no hace falta irse tan lejos y es que ya en la próxima década toda la región se verá muy afectada: desde Quilmes hasta La Plata, prácticamente todo lo que esté ubicado al este de la Autopista La Plata-Buenos Aires quedará bajo el agua.

Si los pronósticos son acertados, entonces, en cuestión de pocos años Atalaya y gran parte de la costa magdalenense sufrirían inundaciones. En la misma línea, tanto las costas de Berisso como las del centro de Ensenada se verían sensiblemente reducidas. Incluso según el estudio varios de los balnearios que hoy conocemos podría desaparecer, como los de Palo Blanco y Bagliardi, entre otros.

 

COMPARTIR:

Comentarios