Martes 14 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 14 de Octubre de 2025 y son las 11:34 - ??MAGDALENA SE PINTA DE ROSA: PREVENCIÓN, DEPORTE Y CONCIENTIZACIÓN EN EL MES CONTRA EL CÁNCER DE MAMA / ? Escuelas cerradas en todo el país: CTERA y el FUDB confirmaron paro docente para este martes 14 de octubre / ?? Homenaje al Mayor Rubén Figueroa: memoria viva de la Gesta de Malvinas / ?? Magdalena en alerta amarilla: se esperan las tormentas más fuertes entre la tarde y la noche del sábado / ? Control Urbano detiene el avance irregular del cordón frutihortícola en Magdalena / ? Día Mundial de la Salud Mental: todos podemos estar mejor / ? Magdalena lanza una campaña para prevenir la ludopatía y el juego online / ? Hourcade presentó el anteproyecto del Parque Industrial y llamó al acompañamiento político / ? Fin de semana largo: restricciones para camiones en la Ruta 11 y la Ruta 36 / ? COSTA LLEGA A MAGDALENA: EL TEATRO ESPAÑOL SE ILUMINA CON ?A TODA COSTA? / ? Crisis del IOMA: la UCR Magdalena exige respuestas y asistencia al sistema de salud local / ? Hoy se realiza el sorteo de ubicación de los lotes sociales en Magdalena / ?? Presentaron la nueva indumentaria de Magdalena antes del viaje a Mar del Plata por los Juegos Bonaerenses / ???? Magdalena se suma al ?Octubre Rosa?: ya está abierta la inscripción para la Correcaminata solidaria / ? Atalaya se prepara para la 3° edición del Encuentro Regional de Cerveceros Artesanales / ? El campo y el Municipio eligen a sus representantes: se realiza la Asamblea Constitutiva de la CASER / ? El Hospital de Magdalena realiza más de 100 cirugías mensuales y mantiene sus quirófanos activos mañana y tarde / ? Debate en el Concejo Deliberante por los incrementos salariales municipales: cruces entre oficialismo y oposición / ? Cientos de fieles de Magdalena caminaron en la 51° Peregrinación a Luján / ?? SE TERMINA EL ?VERANITO?: LLEGA UN FUERTE CAMBIO DE TIEMPO AL AMBA /

  • 17.8º

11 de enero de 2024

Memoria Viva: La Teoría del Derrame y la Batalla por la Justicia Ambiental en Magdalena

El próximo 15 de enero, a las 19 horas, el Club Social y Deportivo Villa Garibaldi será el escenario de la proyección del documental "La teoría del derrame", un evento que conmemora los 25 años del catastrófico derrame de 5,5 millones de litros de petróleo en las costas de Magdalena. 

Este desastre, resultado del choque de dos buques, uno de los cuales pertenecía a la gigante petrolera Shell, marcó un antes y un después en la historia ambiental de la región.

La magnitud de la tragedia se revela en la memoria colectiva de la comunidad magdalenense: una gigante mancha de petróleo, arrastrada por la furia de la sudestada, se extendió a lo largo de más de 20 kilómetros de costa, penetrando cerca de mil metros tierra adentro en arroyos, cañadas y humedales. Las consecuencias fueron devastadoras para el ecosistema costero, afectando la presencia de numerosas especies y perjudicando las formas de vida de cortadores de juncos, pescadores artesanales y emprendedores de pequeña escala.

La falta de apoyo político y los obstáculos en la búsqueda de justicia llevaron a un desenlace poco satisfactorio hace 15 años. Un acuerdo extrajudicial entre la Municipalidad de Magdalena y Shell, firmado en medio de la adversidad, resultó en una compensación económica irrisoria que nunca llegó a ser pagada.

A dos décadas y media del desastre, "La teoría del derrame, educación ambiental, memoria y no justicia en Magdalena" se erige como un testimonio necesario. El evento del próximo lunes no solo proyectará la realidad cruda de aquel suceso, sino que también brindará la oportunidad de dialogar con activistas que protagonizaron la lucha contra las consecuencias de la explotación petrolera en Magdalena y otras regiones.

Entre los participantes del panel, se encuentran Víctor Quilaqueo del Observatorio Petrolero Sur, Montserrat Gayone de la Coordinadora Socioambiental Bahía Blanca, y Santiago Guida de la Asamblea Partido de la Costa.

"La lucha sigue viva", enfatiza José Luis Meirás de la Colectiva Magdalena 318, uno de los organizadores del evento junto a Casa Río, el Observatorio Petrolero Sur, y la Colectiva Magdalena 318.

Para Lorena Arroyo, de FM Comunitaria de Punta del Indio, la proyección del documental es una oportunidad de aprendizaje y reflexión: "Necesitamos aprender de la historia para construir un futuro más justo y sostenible."

Después de 25 años, la herida sigue abierta, pero la lucha persiste. La proyección de "La teoría del derrame" se convierte en un acto de resistencia, un llamado a la acción y una oportunidad para construir un futuro más consciente y comprometido con la protección del medio ambiente. El próximo lunes, la comunidad se reunirá para recordar, aprender y renovar su compromiso con la justicia ambiental.

 

COMPARTIR:

Comentarios