Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 15:10 - ? Incendio en Bavio: una familia perdió todo / ? Marcha Federal Universitaria: la política de Magdalena fija postura / ? ¿Cómo anotarse para recibir la vacuna contra el dengue en Magdalena? / ? Primavera + Día del Estudiante: todo lo que tenés que saber del festejo en el Anfiteatro / ?Quién era la víctima del accidente en Ruta 20 que conmueve a Magdalena / ? Hoy martes 16 de septiembre llega el camión de la Red de Precios Justos a Magdalena / ? Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de Magdalena y la región / ? Emotivo homenaje al Dr. José Landa en el Centro Vasco Ongi Etorri / ?No se votó gestión, se votó polarización?: el análisis de Hourcade tras la elección / ? ?Ojos en Alerta? debutó en Magdalena con secuestro de motos y operativos policiales / ? Mirna Gurina presentó en el HCD el proyecto ?Educar Salud? para controles médicos escolares / ?? ?El objetivo es el bien común?: Carina Zanelli promete no ser oposición ciega en Magdalena / ? Radicalismo contra la ola celeste: Hourcade salvó la ropa en Magdalena / ? Día Mundial de Prevención del Suicidio: una urgencia silenciosa que atraviesa todas las edades / ? Vandalismo frena la puesta en valor de la Terminal de Ómnibus / ? ARBA desmintió un nuevo impuesto sobre billeteras virtuales / ?? Así quedará el nuevo Concejo Deliberante y Consejo Escolar de Magdalena / ???? Estudiantes de Enfermería participaron del Congreso de Medicina General en La Plata / ?? Magdalena redefine su mapa político: el oficialismo gana, pero pierde poder en el Concejo / ? Homenaje a Pocha en el Teatro Español /

  • 16.5º

8 de enero de 2024

Día del Gauchito Gil: quién fue y por qué se conmemora el 8 de enero

En la ciudad de Mercedes, Corrientes, cada 8 de enero, una multitud se congrega para celebrar y mostrar devoción a la figura del Gauchito Gil. Pero, ¿quién fue este personaje y por qué se conmemora su vida en esta fecha?

El gaucho Antonio Plutarco Cruz Mamerto Gil Núñez (1847-1868) emerge de la historia como un joven correntino que, tras su participación en la guerra de la Triple Alianza, fue reclutado por el Partido Autonomista para luchar en la guerra civil correntina contra el Partido Liberal. Sin embargo, la lealtad de Gil se quebrantó, desertando de las filas.

La deserción, considerada como un delito, llevó a su captura y a un desenlace trágico. Fue colgado en un árbol de Espinillo y pereció por un corte profundo en la garganta.

Gauchito Gil: Origen e historia

La leyenda que rodea a este gaucho rebelde cuenta que, antes de enfrentar su fatal destino, Gil le dijo a su verdugo, de apellido Zalazar: "Deberías rezar en mi nombre por la vida de tu hijo, que está muy enfermo". Después de la ejecución, el verdugo llegó a su hogar solo para encontrarse con su hijo al borde de la muerte.

Conmovido por la situación, el verdugo, Zalazar, siguiendo las palabras de Gil, se entregó a la fe y rezó al Gauchito. Milagrosamente, su hijo se recuperó. La noticia del prodigio se difundió, y como resultado, se erigió un santuario que ha perdurado en el tiempo, donde los devotos rinden culto al Gauchito Gil.

Rituales y tradiciones

Este santuario, situado a varios kilómetros de la ciudad correntina, se llena de ofrendas y velas rojas, elementos que simbolizan la devoción y agradecimiento de quienes buscan la intercesión milagrosa del Gauchito. Además, como tributo al Partido Autonomista, al que pertenecía Gil, los santuarios suelen ser envueltos con banderas rojas o pintados de dicho color.

La tradición ha perdurado, y el Gauchito Gil se ha convertido en un ícono de culto popular. Aunque no es reconocido como santo ni está en proceso de canonización, su relevancia es innegable.

El Gauchito Gil, ¿un santo no oficial?

Aunque no figura en el santoral oficial ni se encuentra en proceso de canonización, el Gauchito Gil se ha convertido en el centro de devociones paganas, observadas de cerca por la Iglesia debido al fervor popular que generan.

Para muchos, invocar al Gauchito no es simplemente una tradición, sino una necesidad. "Lo invocamos por salud, trabajo, necesidades materiales o para tener fuerza de voluntad y protección en momentos difíciles. Es el santo de los desahuciados", destaca un devoto.

 

COMPARTIR:

Comentarios