Martes 26 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 26 de Agosto de 2025 y son las 13:48 - ? Proponen que la VTV se pague según el valor del vehículo / ? Inauguración del Sendero El Coronillo: naturaleza, comunidad y conservación en Magdalena / ? Bomberos de Bavio suman nuevo equipamiento gracias al aporte de la comunidad / ? Allanamiento en Magdalena por causa de atención médica clandestina que investiga la muerte de una mujer / ? Mañana llega el camión de la Red de Precios Justos a Plaza Villa Garibaldi / ? Muestra del Taller Municipal de Canto en el Teatro Español / Se lanzó el Programa Municipal de Inclusión y Desarrollo para Emprendedores / ? Nestlé vuelve a producir tabletas de chocolate en Magdalena tras 20 años / ? Magdalena celebra el Día de las Infancias con una gran fiesta comunitaria / ? El caso Spagnuolo sacude al gobierno / ? La Orquesta Municipal de Magdalena llega al Teatro Español con un concierto de película / ? Se declaró de interés legislativo el proyecto educativo de salvamento deportivo / ? Miguel Ángel Cherutti vuelve a Magdalena con ?Son Formidables ? Parte 2? / ? Magdalena declaró de Interés Legislativo la Fiesta Criolla de la Mujer Rural en Vieytes / ? Magdalena se prepara para la 8va Jornada de Castraciones Masivas / ? Nuevas netbooks para estudiantes de Magdalena / ?? Elecciones en Magdalena: ya se conocen las boletas que estarán en el cuarto oscuro / ?? Se renueva la alerta amarilla por tormentas en Magdalena y la región / ? Escapes ilegales: sanciones y destrucción en Magdalena / ?? Diario de campaña MGD: Fuerza Patria celebró el Día de las Infancias y recorrió el barrio 22 de Febrero /

  • 19.5º

12 de diciembre de 2023

Desafío veterinario en Magdalena: Encefalomielitis Equina impacta la región

En Data, conversamos con la médica veterinaria Araceli Bigres, quien aborda el preocupante impacto de la Encefalomielitis equina en Magdalena y sus alrededores.

En una entrevista en DATA RADIO , Araceli describe el escenario local: "El panorama que estamos viviendo es bastante complicado, hay muchos casos en la zona." 

Confirmó que todos los casos que han atendido presentan los síntomas distintivos de la Encefalomielitis equina. En total, Araceli y su colega Francisco Vega han tratado a 16 caballos en la región de Magdalena y Punta Indio, mientras otros veterinarios también han intervenido.

Araceli ofrece una visión detallada de la expansión del virus: "Yo de los casos que tengo, 6 están dentro del partido de Punta Indio, en la cercanía de Jonte y 2 dentro de la localidad de Punta Indio." Un mapeo preciso que revela la dispersión del contagio, dónde confirmó que ella estaba atendiendo casos en Atalaya, ciudad de Magdalena, Vieytes y en la Zona del Regimiento.

El último brote registrado en Argentina fue en 1988, planteando un desafío inédito para los veterinarios locales. Araceli reflexiona: "Uno a medida que va viendo los cosas. Ve como se comportan y se adaptan a los tratamientos. Pero se ve una variabilidad grande entre un caballo y otro."

En cuanto a la respuesta de SENASA, Araceli destaca la importancia de denunciar: "Lo primero que un cuidador de caballos debe hacer es denunciar si encuentra a su caballo con síntomas." La obligación de informar es crucial para iniciar acciones regulatorias.

Araceli insta a los dueños de caballos a no temer denunciar los casos, asegurando que solo se restringe el movimiento equino, no el de vecunos. Gracias a esas denuncias, dato no menos, determinar la cantidad de vacunas  asignación por SENASA. crucial en una zona como Magdalena que como comentó Araceli hoy “es una zona caliente”.

La Encefalomielitis equina es una zoonosis, y Araceli subraya la colaboración entre veterinarios y autoridades: "Estamos trabajando en conjunto y mantuvimos reuniones para determinar cómo procedamos." A pesar de la resolución de SENASA, en Magdalena se prohíbe el movimiento de caballos, suspendiendo eventos equinos en el distrito, conforme a lo establecido por la Municipalidad de Magdalena.

 

COMPARTIR:

Comentarios