Domingo 26 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 26 de Octubre de 2025 y son las 06:53 - ? Paro total en Punta Indio: municipales y profesionales de la salud se unen en reclamo al gobierno de Angueira / ??? Bomberos de Magdalena estrenan nueva indumentaria gracias al apoyo de la comunidad / ? La UNLP construye en Magdalena su Parque Solar para autoabastecer energía / ?? Por mal clima, reprograman la Correcaminata ?Octubre Rosa? en Magdalena / ?? Elecciones 2025: ¿Dónde voto este 26 de octubre en Magdalena? / ?La Policía Ecológica ya no opera en Magdalena?? / ? Magdalena fue sede del cierre nacional de campaña de la Coalición Cívica / ?? ?Magdalena es uno de los pocos municipios con patrimonio protegido por ley? / ? Tensión política en Magdalena: la UCR repudia y García pide disculpas pública / ? Brillante desempeño de las patinadoras del Club Villa Garibaldi en el Open Federal de Oncativo / ?? Hourcade defendió la obra de la calle Brennan y respondió a las críticas del EPA / ? Suben las tarifas de taxis en Magdalena: La ficha pasa a $140 y la bajada de bandera a $1300 / ? ?La organización es la estrategia para transformar la realidad?: María Eugenia Vela y el balance de la 1ra Fiesta Criolla de la Mujer Rural / ? Magdalena avanza con la creación de un paseo botánico junto al lago: un legado verde para la ciudad / ?? Magdalena aprobó la catalogación de su Patrimonio Histórico y Cultural: una ordenanza clave para preservar la identidad local / ? Juan Carlos García: ?Yo me pegaría un corchazo si estuviera en esa lista? / ? Vuelve el cine infantil al Centro Cultural ?La Casita de Olga? con una propuesta imperdible / ? MAGDALENA: AVISO IMPORTANTE SOBRE LA VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE / El Auto-Moto Club Magdalena convoca a Asamblea y avanza en su normalización institucional / ? ?Mercados Bonaerenses de Magdalena? fue declarado de interés legislativo por unanimidad /

4 de diciembre de 2023

Prevención en Marcha: Estrategias contra Epidemia Equina

En el distrito de Magdalena, la preocupación se intensifica tras el registro y denuncia de cuatro equinos sospechosos ante SENASA. Este organismo ha colocado a Magdalena en la categoría de "POSITIVOS" sin confirmación, destacando la necesidad urgente de confirmación de laboratorios para diagnosticar la presencia de encefalomielitis equina.

Hoy, en la sociedad rural de Magdalena, miembros de SENASA y autoridades municipales se reúnen para diseñar estrategias de contención frente a esta potencial amenaza equina.

Según información recabada por Data, médicos veterinarios locales confirman la trágica muerte de tres equinos, mientras que uno se encuentra bajo tratamiento. Las muestras de líquido cefalorraquídeo y encéfalo son fundamentales para un diagnóstico certero, ya que la baja carga viral en la sangre ha generado falsos negativos.

"Estamos tomando muestras de líquido cefalorraquídeo (LCR) y encéfalo (cerebro)", destaca un experto.

Como medida preventiva, los profesionales recomiendan:

  • Repelentes para mosquitos utilizables en caballos. (Ver lista abajo)

  • Caravanas con mosquicidas, colocadas como collares detrás de las orejas para evitar el contacto del caballo con ellas.

  • Ivermectina al 1%, administrada por vía oral, 30ml cada 7 días.

En caso de cualquier signo nervioso, se insta a la comunidad a notificar de inmediato. Los signos incluyen: decaimiento, fiebre, marcha incoordinada, marcha en círculos, ceguera, tambaleo y caídas repentinas con convulsiones o temblores.

La colaboración entre la comunidad, SENASA y las autoridades locales es crucial para contener y prevenir la propagación de esta enfermedad equina en Magdalena. Manténgase informado y adopte las medidas preventivas recomendadas por los profesionales veterinarios locales.

Frente al riesgo de que la enfermedad se transmita desde mosquitos a los humanos, la cartera de Salud, a cargo de Carla Vizzotti, especificó  que se deberá considerar como “caso sospechoso” a “toda persona que proceda de zonas con casos confirmados de encefalomielitis equina del Oeste o presencia de equinos enfermos o muertos en los últimos 10 días y con fiebre de comienzo brusco, acompañado de cefalea o mialgias sin afectación de las vías aéreas superiores, sin foco aparente y que presente manifestaciones neurológicas (vómitos, somnolencia, confusión, postración, temblores) meningitis o encefalitis y sin otra etiología definida”.

En el país se han notificado brotes de la encefalitis en animales desde 1933. Entre 1982 y 1983 hubo un brote que afectó el norte y el centro y avanzó hasta la provincia de Río Negro, en Patagonia. Durante ese brote, se aislaron por primera vez cepas del virus que causa la infección a partir de mosquitos de la especie Aedes albifasciatus.

Se postuló que esa especie de mosquito podía ser el principal vector del brote por su abundancia, su amplia distribución geográfica, su preferencia por mamíferos (particularmente equinos y bovinos).

También se sabe que las especies de mosquitos Culex spp., Mansonia spp., Psorophora pallescens y Anopheles albitarsis pueden ser vectores secundarios ya que el virus se ha encontrado en ejemplares de esas especies en el pasado.

En el comunicado del alerta, el Ministerio especificó las particularidades sobre la enfermedad en humanos. Los síntomas neurológicos más frecuentes son debilidad y temblores generalizados. Cuando ocurren casos en humanos, los cuadros de gravedad son menos frecuentes que en los caballos.

 

COMPARTIR:

Comentarios