Sábado 23 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 23 de Agosto de 2025 y son las 22:49 - Se lanzó el Programa Municipal de Inclusión y Desarrollo para Emprendedores / ? Nestlé vuelve a producir tabletas de chocolate en Magdalena tras 20 años / ? Magdalena celebra el Día de las Infancias con una gran fiesta comunitaria / ? El caso Spagnuolo sacude al gobierno / ? La Orquesta Municipal de Magdalena llega al Teatro Español con un concierto de película / ? Se declaró de interés legislativo el proyecto educativo de salvamento deportivo / ? Miguel Ángel Cherutti vuelve a Magdalena con ?Son Formidables ? Parte 2? / ? Magdalena declaró de Interés Legislativo la Fiesta Criolla de la Mujer Rural en Vieytes / ? Magdalena se prepara para la 8va Jornada de Castraciones Masivas / ? Nuevas netbooks para estudiantes de Magdalena / ?? Elecciones en Magdalena: ya se conocen las boletas que estarán en el cuarto oscuro / ?? Se renueva la alerta amarilla por tormentas en Magdalena y la región / ? Escapes ilegales: sanciones y destrucción en Magdalena / ?? Diario de campaña MGD: Fuerza Patria celebró el Día de las Infancias y recorrió el barrio 22 de Febrero / ? Hourcade anunció la llegada de la Unidad Sanitaria Móvil para El Pino / ?? Alerta amarillo por tormentas fuertes en Magdalena y la región / ? Convenio entre Magdalena y la UTN para mejorar los caminos rurales / ? Magdalena sumó tres nuevos patrulleros para reforzar la seguridad / ? El radicalismo bonaerense mueve fichas: Hourcade será candidato a Diputado Nacional / ? Bartolomé Bavio celebró sus 124 años con actos, desfile y fiesta popular /

4 de diciembre de 2023

Prevención en Marcha: Estrategias contra Epidemia Equina

En el distrito de Magdalena, la preocupación se intensifica tras el registro y denuncia de cuatro equinos sospechosos ante SENASA. Este organismo ha colocado a Magdalena en la categoría de "POSITIVOS" sin confirmación, destacando la necesidad urgente de confirmación de laboratorios para diagnosticar la presencia de encefalomielitis equina.

Hoy, en la sociedad rural de Magdalena, miembros de SENASA y autoridades municipales se reúnen para diseñar estrategias de contención frente a esta potencial amenaza equina.

Según información recabada por Data, médicos veterinarios locales confirman la trágica muerte de tres equinos, mientras que uno se encuentra bajo tratamiento. Las muestras de líquido cefalorraquídeo y encéfalo son fundamentales para un diagnóstico certero, ya que la baja carga viral en la sangre ha generado falsos negativos.

"Estamos tomando muestras de líquido cefalorraquídeo (LCR) y encéfalo (cerebro)", destaca un experto.

Como medida preventiva, los profesionales recomiendan:

  • Repelentes para mosquitos utilizables en caballos. (Ver lista abajo)

  • Caravanas con mosquicidas, colocadas como collares detrás de las orejas para evitar el contacto del caballo con ellas.

  • Ivermectina al 1%, administrada por vía oral, 30ml cada 7 días.

En caso de cualquier signo nervioso, se insta a la comunidad a notificar de inmediato. Los signos incluyen: decaimiento, fiebre, marcha incoordinada, marcha en círculos, ceguera, tambaleo y caídas repentinas con convulsiones o temblores.

La colaboración entre la comunidad, SENASA y las autoridades locales es crucial para contener y prevenir la propagación de esta enfermedad equina en Magdalena. Manténgase informado y adopte las medidas preventivas recomendadas por los profesionales veterinarios locales.

Frente al riesgo de que la enfermedad se transmita desde mosquitos a los humanos, la cartera de Salud, a cargo de Carla Vizzotti, especificó  que se deberá considerar como “caso sospechoso” a “toda persona que proceda de zonas con casos confirmados de encefalomielitis equina del Oeste o presencia de equinos enfermos o muertos en los últimos 10 días y con fiebre de comienzo brusco, acompañado de cefalea o mialgias sin afectación de las vías aéreas superiores, sin foco aparente y que presente manifestaciones neurológicas (vómitos, somnolencia, confusión, postración, temblores) meningitis o encefalitis y sin otra etiología definida”.

En el país se han notificado brotes de la encefalitis en animales desde 1933. Entre 1982 y 1983 hubo un brote que afectó el norte y el centro y avanzó hasta la provincia de Río Negro, en Patagonia. Durante ese brote, se aislaron por primera vez cepas del virus que causa la infección a partir de mosquitos de la especie Aedes albifasciatus.

Se postuló que esa especie de mosquito podía ser el principal vector del brote por su abundancia, su amplia distribución geográfica, su preferencia por mamíferos (particularmente equinos y bovinos).

También se sabe que las especies de mosquitos Culex spp., Mansonia spp., Psorophora pallescens y Anopheles albitarsis pueden ser vectores secundarios ya que el virus se ha encontrado en ejemplares de esas especies en el pasado.

En el comunicado del alerta, el Ministerio especificó las particularidades sobre la enfermedad en humanos. Los síntomas neurológicos más frecuentes son debilidad y temblores generalizados. Cuando ocurren casos en humanos, los cuadros de gravedad son menos frecuentes que en los caballos.

 

COMPARTIR:

Comentarios