Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 01:28 - Magdalena: fuerte debate en el Concejo Deliberante por el incumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad / ? Reconocimiento a María Castelli: el Concejo Deliberante celebró su trayectoria en el deporte de las bochas / ? En los barrios populares la expectativa de vida es 11 años menor que el promedio nacional / ???? Morena Rial ya está alojada en la Unidad 51 de Magdalena / ? Imputan a un ex marino por apología de la dictadura en una radio de Verónica / ? Magdalena adhirió al Programa Alimentario para Personas Celíacas / Florencia Ibáñez, nueva detenida por el triple femicidio, fue trasladada a la Unidad 51 de Magdalena / ? ?El barrilete nos invita a mirar el cielo y a desconectarnos de las pantallas? / ? Magdalena recibió los documentos digitalizados del Cementerio local / ? El oficialismo de Magdalena celebró el triunfo con una gran fiesta en el Comité de la UCR / ? Curso para Aplicadores de Fitosanitarios en Magdalena: capacitación clave para el uso responsable / ? Mikel Amondarian, orgullo de Bavio: del semillero local a la Primera de Estudiantes / ? Magdalena regresa a la Feria Internacional de Turismo tras más de una década / ? Detienen a agente del SPB acusado de abusar sexualmente de sobrinas de su pareja en Magdalena / ? Convocan a una movilización en Magdalena tras el triple femicidio / ? Urrutia: ?La CASER es un paso histórico para los caminos rurales de Magdalena? / ? El Hospital Santa María Magdalena dijo presente en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 2025 / ? Magdalena vivirá la 1° Fiesta Criolla de la Mujer Rural en Vieytes / ?? Lisandro Hourcade: ?Prefiero perder elecciones antes que abandonar mis convicciones? / ? La Mesa Intersectorial repudió el triple femicidio en La Matanza y reclamó justicia /

  • 15.4º

SOCIALES

4 de octubre de 2023

Masson: “Fue un encuentro que superó ampliamente las expectativas”

Más de 60 emprendedores participaron de encuentro de emprendedores en el que se intercambiaron experiencias. Martín Masson, organizador del encuentro, dio más detalles en DATA Radio.

 

En la tarde del martes 3 de octubre se realizó un encuentro de emprendedores en el salón de los Bomberos Voluntarios de Magdalena. La cita contó con la presencia de Santiago Salgado, docente del Programa Usina de Ideas, el programa de apoyo al emprendimiento de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP.

“Fue un encuentro que superó las expectativas de todos los que organizamos esta jornada. Esto habla bien de lo que fue la actividad y creemos que es por este camino. Cuando Lisandro me hablaba de este tema, de que en las encuestas salía la falta de trabajo y de la cantidad de gente que trabajó, o trabaja, en el empleo estatal que está saturado creo que tenemos que generar políticas nuevas para que la sociedad se desarrolle y encuentre trabajo genuino por sus propios medios” señaló Martín Masson, docente de la Facultad de Ciencias Económicas y organizador del encuentro.

De dicho encuentro resultó que gran parte de los emprendedores magdalenenses pudieron intercambiar experiencias, desafíos y un pedido común acerca de mejores herramientas para poder desarrollarse. “Una buena idea si no se lleva a cabo, no se tienen las herramientas o los conocimientos, queda en eso. Además del contexto económico tuvimos una pandemia en el que la gente estuvo encerrada dos años, la pasó mal económicamente y hasta mentalmente. Ahí fue que todos empezamos a buscar alternativas sobre que hacer porque nos encontramos con mucho tiempo libre” agregó Masson.

En este sentido desde la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP surgió la iniciativa de salir del entorno universitario y llevar el conocimiento a otros puntos. “Di algunos datos que nos asustan en la Facultad, casi el 50% de los chicos nos terminan el secundario y, de los que terminan, solo 25% llega a la Universidad y por eso queremos salir de ese entorno”.

Masson agregó además que se está gestando la posibilidad de dictar una diplomatura en emprendedurismo con los docentes de la Facultad de Ciencias Económicas en Magdalena y así acerca las herramientas a los emprendedores magdalenenses. “Son cursos de mucho nivel y con los profesores que dan las carreras tradicionales de la Facultad, hablamos de economía, administración, contabilidad, etc”.

COMPARTIR:

Comentarios