Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 08:07 - ?Grave incidente en Bavio: un niño de 3 años fue mordido en el rostro por un perro frente a la Escuela N°16 / ?? Brilló en Uruguay: la Escuela ?Rincón de la Tradición? conquistó seis premios en el certamen internacional ?Dejando Huellas? / ? Ya están disponibles los resultados de las ?Noches de las Mamografías? en el Hospital Santa María Magdalena / ?? ?El premio nos dio una alegría enorme?: la arquitecta magdalenense Celeste Difabio Videla habló tras ganar el concurso internacional para diseñar el Monumento a Satoshi Nakamoto / ? Punta Indio: el Ejecutivo y los gremios llegaron a un acuerdo y se levantó el paro municipal / ? Magdalena inaugura un consultorio de atención integral de género y diversidad sexual / ?? Tormentas en camino: a qué hora llegarán las lluvias que mantienen en alerta a Magdalena y la región / ?? Confirmaron el desfile aniversario de Magdalena: será el jueves 20 en la Plaza San Martín con cierre musical de ?La F. Echemedy? / ? ARBA cambia el sistema de Patente: desde 2026 se pagará en 10 cuotas iguales y tres de cada cuatro bonaerenses abonarán menos / ? ? Magdalena celebró su 249º aniversario con el regreso triunfal del ciclismo rutero / ? Presupuesto 2026: Magdalena incluida en el plan provincial de obras de agua y viviendas / ?? Arquitecta magdalenense gana premio internacional y diseñará el Monumento a Satoshi Nakamoto en Buenos Aires / ? Se restableció el transporte escolar en Magdalena tras el envío parcial de fondos provinciales / ? Vecinos de la Ruta 11 se reunirán hoy con concejales tras el pedido formal por mejoras viales / ? El talento local sube al escenario: el Taller Municipal de Teatro presenta su muestra anual en el Teatro Español / ? Magdalena en alerta amarilla por presencia de arsénico en el agua / ? La C.A.S.E.R. ya tiene representantes: se conformó la Comisión que gestionará los caminos rurales de Magdalena / ? Camila Daca: ?El municipio sostiene privilegios políticos mientras pisa los sueldos de sus trabajadores? / ? Alumnos sin clases por deuda provincial: transporte escolar paralizado en Magdalena / ? Atalaya se prepara para vivir el 12º Campeonato Argentino de Taba este domingo /

24 de septiembre de 2023

Murió Abel Ivroud, emblemático exponente del recitado criollo

En un día triste para la cultura criolla, se dio a conocer la noticia del fallecimiento de Abel Ivroud, uno de los máximos exponentes del recitado criollo. Su partida deja un vacío en el mundo del folclore y la poesía gauchesca. Ivroud, oriundo de Gobernador Udaondo, en el partido de Cañuelas, provincia de Buenos Aires, dejó una huella imborrable 

Su carrera en el ámbito tradicionalista y su devoción por la poesía gauchesca comenzaron en los años 1970/72, con su participación en las festividades de "A lonja y guitarra," dirigidas por don Miguel Franco. Desde entonces, recorrió diversos escenarios donde se celebraban este tipo de eventos.

En 1996, Ivroud grabó su primer volumen, que incluía, entre otras poesías, "La leyenda del mojón," obra del renombrado payador oriental Juan Pedro López. A lo largo de su carrera, escribió un total de 50 obras, algunas de las cuales fueron grabadas y otras aún por grabar. Ivroud se presentó en innumerables eventos y festivales, dejando su huella en cada uno de ellos.

Algunos de los eventos notables en los que participó incluyen "El talar" en Madariaga, "La fiesta del potrillo" en Vidal, "La fiesta de Santos Vega" en Lavalle, "La fiesta del caballo criollo" en Labarden, "La fiesta de la guitarra" en Dolores, "La fiesta del gaucho" en Madariaga, "La fiesta del gauchito Gil" en San Clemente del Tuyu, "La fiesta de doma y folklore" en Jesús María, Córdoba, "Fiesta anual de San Pedro" en San Pedro, y "Canto al sur" en Bahía Blanca, por mencionar solo algunos.

Su arte y talento fueron difundidos a lo largo y ancho de la provincia de Buenos Aires, en otras provincias de Argentina y también en radios de la República Oriental del Uruguay, Chile y el sur de Brasil.

La partida de Abel Ivroud deja un vacío en la cultura criolla, pero su legado perdurará a través de su vasta obra y las generaciones que continúan su tradición.

Mañana será el dará la despedida final  en el cementerio del Partido de Magdalena a las 11hs.

COMPARTIR:

Comentarios