Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 08:11 - ????Magdalena apuesta fuerte a la salud pública: diálogo con Franco Sanirato y Sergio Fernández / ?Guía para inquilinos: una herramienta clave frente a la crisis habitacional / "Me desperté": La historia de una docente que denunció a su padre y hermano por abuso infantil / ? Magdalena fortalece lazos con China en una cumbre clave por el desarrollo regional / ??"La Muni en tu Barrio": más cerca de los vecinos con servicios, diálogo y obras / ? Lucas Foti denunció a Gustavo Barbé por malversación de fondos / ?? Magdalena se une en oración: misa por el eterno descanso del papa Francisco / ?? Semana Santa con controles: detienen a camión manejado por un adolescente / ? Magdalena decretó una semana de duelo por la muerte del Papa Francisco / ?? El Gobierno decretó duelo nacional por la muerte del Papa Francisco / Este 21 de abril llega nuevamente el camión de pastas y lácteos a Magdalena / ? Magdalena incorpora dos motoniveladoras por $398 millones para mejorar los caminos rurales / ? Controles reforzados por Semana Santa en Magdalena / ? ?15 minutos para cuidar tu salud?: exitosa jornada de chequeos médicos en Magdalena / ?Segunda negativa de la oposición: el Concejo vuelve a quedar paralizado y sin ordenanza fiscal / ? Histórica elección en Bomberos de Bavio: renovó su comisión directiva / ? Dramático rescate en el Canal Punta Indio: Prefectura aeroevacuó a un tripulante en grave estado / ?? ¿Hasta cuándo seguirá lloviendo en Magdalena? / ? Pedido de informe por incendio en basural de Atalaya fue aprobado por unanimidad / ? La VTV llega al Partido de Punta Indio: todo lo que tenés que saber /

  • 17.6º

7 de agosto de 2023

Quejas por fuertes aumentos en la luz en Magdalena

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) dio a conocer las nuevas tarifas que rigen este mes para las distribuidoras eléctricas, que suponen un incremento del 5,5 por ciento en promedio para los usuarios de Nivel 1, es decir, aquellos considerados de altos ingresos junto a los que no se inscribieron en el registro para seguir recibiendo los subsidios de parte del Estado nacional. Pero usuarios del Área Metropolitana (AMBA) de este sector salieron a denunciar que le llegaron las facturas con “aumentos exhorbitantes”.

 

Mientras, se informó que no hubo no modificaciones para usuarios del Nivel 2 y 3, de tarifa social e ingresos medios, siempre que el consumo no supere la porción de la tarifa que mantiene el subsidio. Aunque también hubos reclamos de fuertes subas por el consumo del último mes.

Las quejas de los usuarios difundidas en medios  hablan de aumentos “impagables”, como por ejemplo, de una factura domiciliaria que el mes pasado había pagado alrededor de $11 mil, en agosto tiene que abonar más de $50 mil “con el mismo consumo”.

 

OTRO AUMENTO

El Gobierno, mientras, aseguró que mantiene su plan para lo que resta del año respecto a los aumentos de tarifas de energía -que incluiría una única suba en noviembre-, luego de que el Fondo Monetario Internacional advirtiera sobre la necesidad de acelerar el recorte del gasto en subsidios, en especial los energéticos. En lo que va del año esa cuenta del gasto público tuvo una poda, en términos reales, cercana al 20 por ciento, aseguran.

El plan original, dicen en la Secretaría de Energía, plantea que en octubre, todavía en pleno desarrollo del calendario electoral, debería tener lugar una audiencia pública que determine cuál es el aumento de tarifa en la boletas de noviembre, previsto como el único y último que restaría para el 2023.

De todas formas, podría no ser un calendario definitivo, admiten.

 

COMPARTIR:

Comentarios