Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 16:41 - ??Vecinos de Magdalena reclaman una solución definitiva por el deterioro de la Ruta Provincial Nº 11 / ?? MAGDALENA PRESENTE EN EL 95° CONGRESO ARGENTINO DE CIRUGÍA / ?Magdalena, en la mira libertaria: acusan a la dirigencia política de vivir del Estado municipal / ?? El Pino: vecinos y el Intendente se reúnen por el futuro de la ex Unidad Sanitaria / ?EL MAPA DE LAS ELECCIONES: LA LIBERTAD AVANZA GANÓ EN CASI TODO EL DISTRITO / ? Grooming desde la cárcel: cayó un preso que extorsionaba a menores con material sexual / ? Cultura en movimiento: llega la 4ª edición del Festival RÍE a Magdalena / ?Tras el incendio, Atalaya se moviliza para ayudar a una familia que lo perdió todo / ?? Triunfo libertario en Magdalena: Zanelli analiza el voto y el futuro político / ? Impactante incendio en Atalaya: una casa se consumió por completo / ?Vecinos de El Pino piden al Concejo Deliberante información sobre el retiro de la Policía Ecológica y el futuro del edificio / ??Argentina, el país que nunca se repite / ? El hockey magdalenense brilló y levantó la Copa 20º Aniversario en casa / ?? Cómo le fue al intendente Lisandro Hourcade en las legislativas nacionales 2025 / ?Palabras, política y responsabilidad: el límite del discurso público? / Se filtró una foto de Morena Rial desde la cárcel de Magdalena: la Justicia le negó la prisión domiciliaria / ?? Hourcade votó en Bavio y reafirmó que seguirá al frente del municipio si resulta electo diputado / ? Renuncia y acusaciones de ?traición? agitan al mileísmo en Magdalena / ?? Con boleta única por primera vez, Magdalena y la Provincia eligen diputados nacionales / ? Paro total en Punta Indio: municipales y profesionales de la salud se unen en reclamo al gobierno de Angueira /

7 de agosto de 2023

Quejas por fuertes aumentos en la luz en Magdalena

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) dio a conocer las nuevas tarifas que rigen este mes para las distribuidoras eléctricas, que suponen un incremento del 5,5 por ciento en promedio para los usuarios de Nivel 1, es decir, aquellos considerados de altos ingresos junto a los que no se inscribieron en el registro para seguir recibiendo los subsidios de parte del Estado nacional. Pero usuarios del Área Metropolitana (AMBA) de este sector salieron a denunciar que le llegaron las facturas con “aumentos exhorbitantes”.

 

Mientras, se informó que no hubo no modificaciones para usuarios del Nivel 2 y 3, de tarifa social e ingresos medios, siempre que el consumo no supere la porción de la tarifa que mantiene el subsidio. Aunque también hubos reclamos de fuertes subas por el consumo del último mes.

Las quejas de los usuarios difundidas en medios  hablan de aumentos “impagables”, como por ejemplo, de una factura domiciliaria que el mes pasado había pagado alrededor de $11 mil, en agosto tiene que abonar más de $50 mil “con el mismo consumo”.

 

OTRO AUMENTO

El Gobierno, mientras, aseguró que mantiene su plan para lo que resta del año respecto a los aumentos de tarifas de energía -que incluiría una única suba en noviembre-, luego de que el Fondo Monetario Internacional advirtiera sobre la necesidad de acelerar el recorte del gasto en subsidios, en especial los energéticos. En lo que va del año esa cuenta del gasto público tuvo una poda, en términos reales, cercana al 20 por ciento, aseguran.

El plan original, dicen en la Secretaría de Energía, plantea que en octubre, todavía en pleno desarrollo del calendario electoral, debería tener lugar una audiencia pública que determine cuál es el aumento de tarifa en la boletas de noviembre, previsto como el único y último que restaría para el 2023.

De todas formas, podría no ser un calendario definitivo, admiten.

 

COMPARTIR:

Comentarios