Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 16:06 - ?? El Punto Verde Móvil llega a Magdalena para impulsar la educación ambiental / ? Escala salarial en Magdalena: así quedó el sueldo básico de los trabajadores municipales / Primeros días de Felicitas Alvite en la cárcel de Magdalena: ataque de pánico y régimen de mediana seguridad / ? Sueldo básico en Magdalena: $185.262 y una fuerte disparidad en la Provincia / ? ?Volver a Celtia?: ex trabajadoras y trabajadores se reúnen para recuperar la memoria de una fábrica única en Magdalena / ? Bomberos de Magdalena estrenan nueva indumentaria gracias al apoyo comunitario / ¿Cómo fue el operativo que buscó al pescador desaparecido en Magdalena? / ?Idilio Vintage: cuando la moda retro revive la historia de Magdalena / ??La Toretto? fue trasladada al Penal de Magdalena en medio de una fuerte disputa judicial / Punta Indio alza la voz: respaldo a Kicillof en el reclamo por la obra pública / ?Santiago Videla brilló como solista en la Orquesta Sinfónica Juvenil Bonaerense / ? Empalme: inspección revela acopio irregular de vehículos y autopartes / ????Magdalena apuesta fuerte a la salud pública: diálogo con Franco Sanirato y Sergio Fernández / ?Guía para inquilinos: una herramienta clave frente a la crisis habitacional / "Me desperté": La historia de una docente que denunció a su padre y hermano por abuso infantil / ? Magdalena fortalece lazos con China en una cumbre clave por el desarrollo regional / ??"La Muni en tu Barrio": más cerca de los vecinos con servicios, diálogo y obras / ? Lucas Foti denunció a Gustavo Barbé por malversación de fondos / ?? Magdalena se une en oración: misa por el eterno descanso del papa Francisco / ?? Semana Santa con controles: detienen a camión manejado por un adolescente /

  • 20.5º

8 de julio de 2023

Invierno atípico en Argentina: Temperaturas por encima de lo normal y posibilidad de

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha publicado su informe trimestral para los meses de julio, agosto y septiembre, en el que advierte sobre un invierno inusualmente caluroso en diversas regiones del país. Según el informe, se espera que las temperaturas se sitúen por encima de los valores habituales, así como un aumento en la probabilidad de lluvias.

En particular, el noroeste argentino, el Litoral y la provincia de Córdoba se verán afectados por temperaturas superiores a las esperadas para esta época del año. En contraste, la región central y norte de la Patagonia será la única zona que mantendrá los valores típicos de invierno.

En el sur argentino, se espera que el clima sea acorde a los inviernos anteriores en el norte y centro de la Patagonia. Sin embargo, a medida que nos desplazamos hacia el sur, desde el extremo sur de Santa Cruz hasta Tierra del Fuego, existe la posibilidad de que las temperaturas sean normales o incluso inferiores a lo habitual, con un 40% de probabilidad de que esto ocurra.

Por otro lado, se mantienen altas las posibilidades de que se produzca el fenómeno de "El Niño" durante el invierno y la primavera. Según los expertos del SMN, existe una probabilidad del 94% de que se den condiciones propias de "El Niño" durante el trimestre JAS (julio, agosto y septiembre), lo cual se basa en la detección de un valor promedio de +1.3 grados, el cual corresponde al nivel más alto de la escala del fenómeno.

En cuanto a las precipitaciones, el pronóstico para el trimestre JAS indica que existe una mayor probabilidad de que sean superiores a los valores normales en el oeste de la Patagonia, abarcando las provincias de Neuquén, Chubut y el noroeste de Santa Cruz.

En el caso del sur del Litoral, el sur de la Patagonia, La Pampa y el oeste de la provincia de Buenos Aires, se espera un nivel de precipitaciones dentro del rango normal. Sin embargo, en Córdoba, el oeste de Santa Fe y el este de San Luis, es posible que las lluvias sean normales o incluso inferiores a la media.

Por otro lado, el SMN ha advertido sobre la posibilidad de que se desencadene el fenómeno de "El Niño", debido al registro de temperaturas más altas de lo normal en el agua del océano Pacífico ecuatorial.

COMPARTIR:

Comentarios