Viernes 17 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 17 de Octubre de 2025 y son las 11:14 - ?? Del territorio a las pantallas: periodistas bonaerenses se juntan para debatir el futuro del oficio / Kicillof recorrió la Casa de la Provincia en Magdalena y apuntó contra el modelo de Milei / ? Debate caliente por IOMA en Magdalena: gritos y reproches entre los concejales / ? Masacre de Magdalena: a 20 años del incendio que marcó la historia carcelaria argentina / ? Vieytes se prepara para la 1ra Fiesta Criolla de la Mujer Rural: tradición, homenaje y orgullo local / ?? ?El desafío es generar empleo y autonomía?: Esteban Castiglia defendió el anteproyecto del Parque Industrial y pidió apoyo político para transformar el futuro de Magdalena / Axel Kicillof visita Magdalena: recorrerá la Casa de la Provincia / ? Magdalena dice presente en Mar del Plata con una delegación de 100 representantes / ? Paro docente con alto impacto: el 98% de las escuelas de Magdalena se sumaron a la medida nacional / ??MAGDALENA SE PINTA DE ROSA: PREVENCIÓN, DEPORTE Y CONCIENTIZACIÓN EN EL MES CONTRA EL CÁNCER DE MAMA / ? Escuelas cerradas en todo el país: CTERA y el FUDB confirmaron paro docente para este martes 14 de octubre / ?? Homenaje al Mayor Rubén Figueroa: memoria viva de la Gesta de Malvinas / ?? Magdalena en alerta amarilla: se esperan las tormentas más fuertes entre la tarde y la noche del sábado / ? Control Urbano detiene el avance irregular del cordón frutihortícola en Magdalena / ? Día Mundial de la Salud Mental: todos podemos estar mejor / ? Magdalena lanza una campaña para prevenir la ludopatía y el juego online / ? Hourcade presentó el anteproyecto del Parque Industrial y llamó al acompañamiento político / ? Fin de semana largo: restricciones para camiones en la Ruta 11 y la Ruta 36 / ? COSTA LLEGA A MAGDALENA: EL TEATRO ESPAÑOL SE ILUMINA CON ?A TODA COSTA? / ? Crisis del IOMA: la UCR Magdalena exige respuestas y asistencia al sistema de salud local /

  • 19.3º

15 de abril de 2023

Docentes capacitados en reciclaje con Botellas de Amor

Ayer por la tarde se llevó a cabo capacitación virtual para docentes en el Distrito de Magdalena, con el objetivo de abordar el tratamiento de residuos, consumo y reciclaje. Durante la capacitación, se presentó el exitoso proyecto Botellas de Amor, el cual se ha implementado en Magdalena durante más de dos años, con una gran participación de la comunidad.

El proyecto Botellas de Amor tiene como objetivo reciclar los plásticos de un solo uso, como bolsas y envoltorios, para luego convertirlos en madera plástica, promoviendo así la economía circular y la sostenibilidad ambiental. Durante la capacitación, los docentes recibieron información detallada sobre el proceso de reciclaje y los beneficios de convertir los plásticos en madera plástica, que puede ser utilizada en la construcción de mobiliario urbano, parques y otros proyectos comunitarios.

La capacitación fue organizada en conjunto por el Municipio de Magdalena, el Centro de Estudios y Educación en Política Ambiental (CEMPRE) y Nestlé Magdalena, en un esfuerzo conjunto por promover prácticas sostenibles en la comunidad. CEMPRE, una organización que acompaña la construcción de políticas públicas basadas en evidencia y en el entendimiento de los territorios, ha sido un aliado clave en la implementación del proyecto Botellas de Amor en Magdalena.

Durante la capacitación, se destacó la importancia de la participación activa de las instituciones educativas en el proyecto, y se alentó a más docentes a sumarse a esta iniciativa. El programa Botellas de Amor se ha desplegado en diferentes puntos del distrito de Magdalena, y ha sido recibido con entusiasmo por parte de los vecinos, quienes han abrazado la idea de reciclar plásticos de un solo uso y convertirlos en materiales útiles y sostenibles.

La capacitación virtual concluyó con un agradecimiento especial a los docentes que participaron en la jornada, así como a las organizaciones colaboradoras, el Municipio de Magdalena, CEMPRE y Nestlé Magdalena, por su compromiso en promover prácticas sostenibles y contribuir a la construcción de un futuro más sostenible en el distrito.

Con esta capacitación, se espera que más instituciones educativas se sumen al proyecto, y que la comunidad continúe siendo un ejemplo de compromiso y participación activa en la promoción de prácticas sustentables y la implementación de la economía circular.

 

COMPARTIR:

Comentarios