Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 02:34 - ? Así avanza el plan de castraciones masivas en Magdalena / ? YPF baja la nafta: hasta $60 menos desde mayo / ?Magdalena da un paso clave hacia el escenario internacional: ¿por qué es importante su vínculo con China? / ?? Confirman la absolución de un penitenciario por el incendio en la cárcel de Magdalena / ?? El Punto Verde Móvil llega a Magdalena para impulsar la educación ambiental / ? Escala salarial en Magdalena: así quedó el sueldo básico de los trabajadores municipales / Primeros días de Felicitas Alvite en la cárcel de Magdalena: ataque de pánico y régimen de mediana seguridad / ? Sueldo básico en Magdalena: $185.262 y una fuerte disparidad en la Provincia / ? ?Volver a Celtia?: ex trabajadoras y trabajadores se reúnen para recuperar la memoria de una fábrica única en Magdalena / ? Bomberos de Magdalena estrenan nueva indumentaria gracias al apoyo comunitario / ¿Cómo fue el operativo que buscó al pescador desaparecido en Magdalena? / ?Idilio Vintage: cuando la moda retro revive la historia de Magdalena / ??La Toretto? fue trasladada al Penal de Magdalena en medio de una fuerte disputa judicial / Punta Indio alza la voz: respaldo a Kicillof en el reclamo por la obra pública / ?Santiago Videla brilló como solista en la Orquesta Sinfónica Juvenil Bonaerense / ? Empalme: inspección revela acopio irregular de vehículos y autopartes / ????Magdalena apuesta fuerte a la salud pública: diálogo con Franco Sanirato y Sergio Fernández / ?Guía para inquilinos: una herramienta clave frente a la crisis habitacional / "Me desperté": La historia de una docente que denunció a su padre y hermano por abuso infantil / ? Magdalena fortalece lazos con China en una cumbre clave por el desarrollo regional /

  • 12.4º

EDUCACIÒN

14 de abril de 2023

Del sueño a la realidad: 48 años de la Escuela Agraria

La Escuela Agraria, ubicada en Bartolomé Bavio, surgió hace 48 años gracias al esfuerzo y dedicación de un grupo de padres que buscaban una educación agropecuaria para sus hijos sin tener que abandonar su localidad. A pesar de las dificultades iniciales, como la falta de campo, aulas y herramientas, la escuela ha logrado crecer y convertirse en un referente en la formación de futuros productores agropecuarios.

La historia de la Escuela Agraria se remonta al 14 de abril de 1976, cuando las clases comenzaron a dictarse en las instalaciones que prestaba la escuela Nº 16. Los alumnos traían herramientas de sus casas para trabajar en una pequeña huerta, mostrando su compromiso y entusiasmo por aprender. En un principio, los padres pensaron en sus propios hijos, pero pronto se dieron cuenta de que había otros niños en el pueblo que también necesitaban un lugar donde quedarse debido a la falta de transporte y caminos en días de lluvia. Así fue como comenzó a funcionar la primera residencia, con una cocinera que preparaba la comida, cuidaba y atendía a todos.

EX ALUMNOS 

A pesar de los desafíos, la Escuela Agraria continuó creciendo y finalmente logró adquirir su propio campo. Cada planta, cada camino y cada pared fueron construidos con mucho esfuerzo y dedicación, enfrentando obstáculos y fracasos en el camino. 

Sin embargo, la escuela ha prevalecido gracias al corazón de los ex alumnos que hoy son docentes, así como a los estudiantes actuales y a aquellos que, sin haberla conocido, se comprometen y trabajan día a día.

Hoy en día, la Escuela cuenta con una gran diversidad de estudiantes, tanto de la zona como de la ciudad, que buscan una formación agropecuaria de calidad. La magia de esta institución radica en su historia de lucha y perseverancia, así como en el compromiso y amor de aquellos que la han conocido y forman parte de ella. La Escuela Agraria celebra con orgullo sus 48 años de existencia, siendo un ejemplo de cómo la determinación y el compromiso pueden superar cualquier obstáculo en la búsqueda de la educación y formación de calidad en el campo agropecuario Argentino.

COMPARTIR:

Comentarios