Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 19:33 - ??El Concejo Deliberante declaró ?Personalidad Destacada de la Cultura? a José Luis Montero / Magdalena 249 años: orgullo local en el Día de la Soberanía / ?? Alerta amarillo en Magdalena: tormentas fuertes, ráfagas y un frente inestable que se extenderá hasta el viernes / Alcoholímetro y detector de sustancias: llega tecnología clave para mejorar la prevención vial / Mal clima obliga a reprogramar el acto y el desfile del aniversario de Magdalena / Cómo se posiciona Magdalena dentro del mapa jubilatorio del Gran La Plata según el IPS bonaerense / ?? Una nube de polvo avanza desde la Patagonia hacia el AMBA y podría alcanzar la región de Magdalena y La Plata, según reportes oficiales / Nuevo cronograma de farmacias de turno en Magdalena: guía actualizada del 17 al 23 de noviembre / UNLP: casi una semana sin clases por feriados y paros de docentes y Nodocentes en medio del reclamo presupuestario / ? El nuevo escenario político: una banca ganada, un Concejo en disputa / ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena / Provincia aplica un aumento del 10,85% y las tarifas de ABSA subirán desde diciembre / ?? CONFIRMAN EL ASUETO ADMINISTRATIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE EN MAGDALENA / Magdalena y la UBA sellan un acuerdo clave para fortalecer la educación superior en el distrito / ? ?Así como desfiguró a mi hijo, podría haberlo matado?: fuerte mensaje de la mamá del niño atacado en Bavio / ?Grave incidente en Bavio: un niño de 3 años fue mordido en el rostro por un perro frente a la Escuela N°16 /

14 de abril de 2023

Del sueño a la realidad: 48 años de la Escuela Agraria

La Escuela Agraria, ubicada en Bartolomé Bavio, surgió hace 48 años gracias al esfuerzo y dedicación de un grupo de padres que buscaban una educación agropecuaria para sus hijos sin tener que abandonar su localidad. A pesar de las dificultades iniciales, como la falta de campo, aulas y herramientas, la escuela ha logrado crecer y convertirse en un referente en la formación de futuros productores agropecuarios.

La historia de la Escuela Agraria se remonta al 14 de abril de 1976, cuando las clases comenzaron a dictarse en las instalaciones que prestaba la escuela Nº 16. Los alumnos traían herramientas de sus casas para trabajar en una pequeña huerta, mostrando su compromiso y entusiasmo por aprender. En un principio, los padres pensaron en sus propios hijos, pero pronto se dieron cuenta de que había otros niños en el pueblo que también necesitaban un lugar donde quedarse debido a la falta de transporte y caminos en días de lluvia. Así fue como comenzó a funcionar la primera residencia, con una cocinera que preparaba la comida, cuidaba y atendía a todos.

EX ALUMNOS 

A pesar de los desafíos, la Escuela Agraria continuó creciendo y finalmente logró adquirir su propio campo. Cada planta, cada camino y cada pared fueron construidos con mucho esfuerzo y dedicación, enfrentando obstáculos y fracasos en el camino. 

Sin embargo, la escuela ha prevalecido gracias al corazón de los ex alumnos que hoy son docentes, así como a los estudiantes actuales y a aquellos que, sin haberla conocido, se comprometen y trabajan día a día.

Hoy en día, la Escuela cuenta con una gran diversidad de estudiantes, tanto de la zona como de la ciudad, que buscan una formación agropecuaria de calidad. La magia de esta institución radica en su historia de lucha y perseverancia, así como en el compromiso y amor de aquellos que la han conocido y forman parte de ella. La Escuela Agraria celebra con orgullo sus 48 años de existencia, siendo un ejemplo de cómo la determinación y el compromiso pueden superar cualquier obstáculo en la búsqueda de la educación y formación de calidad en el campo agropecuario Argentino.

COMPARTIR:

Comentarios