Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 03:15 - ? Así avanza el plan de castraciones masivas en Magdalena / ? YPF baja la nafta: hasta $60 menos desde mayo / ?Magdalena da un paso clave hacia el escenario internacional: ¿por qué es importante su vínculo con China? / ?? Confirman la absolución de un penitenciario por el incendio en la cárcel de Magdalena / ?? El Punto Verde Móvil llega a Magdalena para impulsar la educación ambiental / ? Escala salarial en Magdalena: así quedó el sueldo básico de los trabajadores municipales / Primeros días de Felicitas Alvite en la cárcel de Magdalena: ataque de pánico y régimen de mediana seguridad / ? Sueldo básico en Magdalena: $185.262 y una fuerte disparidad en la Provincia / ? ?Volver a Celtia?: ex trabajadoras y trabajadores se reúnen para recuperar la memoria de una fábrica única en Magdalena / ? Bomberos de Magdalena estrenan nueva indumentaria gracias al apoyo comunitario / ¿Cómo fue el operativo que buscó al pescador desaparecido en Magdalena? / ?Idilio Vintage: cuando la moda retro revive la historia de Magdalena / ??La Toretto? fue trasladada al Penal de Magdalena en medio de una fuerte disputa judicial / Punta Indio alza la voz: respaldo a Kicillof en el reclamo por la obra pública / ?Santiago Videla brilló como solista en la Orquesta Sinfónica Juvenil Bonaerense / ? Empalme: inspección revela acopio irregular de vehículos y autopartes / ????Magdalena apuesta fuerte a la salud pública: diálogo con Franco Sanirato y Sergio Fernández / ?Guía para inquilinos: una herramienta clave frente a la crisis habitacional / "Me desperté": La historia de una docente que denunció a su padre y hermano por abuso infantil / ? Magdalena fortalece lazos con China en una cumbre clave por el desarrollo regional /

  • 12.4º

14 de abril de 2023

Aprobada la ley de Alcohol Cero

Ayer, luego de casi 9 horas de debate, el Senado aprobó por amplia mayoría el proyecto de Alcohol Cero al volante, que prohíbe la conducción de vehículos con cantidades mayores a cero de alcohol en sangre.

Con 48 votos afirmativos y 8 negativos, la Cámara alta dio sanción definitiva a la iniciativa que tenía media sanción de Diputados desde noviembre del año pasado, y que tiene como objetivo reducir sensiblemente las muertes por siniestralidad vial.

El oficialismo votó mayoritariamente a favor del proyecto, con excepción de los dos senadores de San Juan. Sin embargo, la oposición votó dividida. Los votos en contra provinieron de los senadores mendocinos Alfredo Cornejo y Mariana Juri (UCR-Juntos por el Cambio), y de los senadores sanjuaninos Cristina López Valverde, Rubén Uñac (Frente Nacional y Popular-Frente de Todos) y Roberto Basualdo (Producción y Trabajo-Juntos por el Cambio), cuyas provincias dependen fuertemente de la actividad vitivinícola y hubo lobbys de empresas ligadas al sector en contra de la ley, temiendo una disminución en el consumo de productos relacionados.

También votaron en contra de la norma los senadores de Juntos por el Cambio Alfredo de Angeli (PRO), Julio Martínez (UCR), Juan Carlos Romero (CF) y Dionisio Scarpin (UCR). Cabe destacar que el oficialismo había intentado votar Alcohol Cero en una sesión fallida dos semanas atrás, cuando la oposición dinamitó el quórum en medio de un escándalo, ya que no había logrado resolver internamente una postura común sobre la temática.

La presión de asociaciones de familiares de víctimas de accidentes de tránsito hizo que el proyecto fuera incluido nuevamente en el temario y se acordara dar libertad de acción a los senadores para votar en uno u otro sentido.

La nueva ley modifica la Ley 24.449 de Tránsito, incorporando la alcoholemia cero, que reemplaza a la tolerancia de hasta 0,5 gramos que regía anteriormente para conductores de vehículos que no fueran profesionales (en este caso sí aplicaba el paradigma de alcohol cero). Para motociclistas, la ley establece un tope de 0,2 gramos de alcohol por litro de sangre.

A partir de la promulgación y reglamentación de la nueva ley, quedará prohibido conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 0 miligramos por litro de sangre en todo el territorio nacional. Cabe destacar que actualmente son 13 las provincias que ya tenían legislación de alcohol cero, a las cuales se sumaban varios municipios.

Con esta nueva ley, se espera reducir los accidentes de tránsito causados por el consumo de alcohol, proteger la seguridad vial y prevenir la pérdida de vidas.

COMPARTIR:

Comentarios