Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 00:07 - ? El talento local sube al escenario: el Taller Municipal de Teatro presenta su muestra anual en el Teatro Español / ? Magdalena en alerta amarilla por presencia de arsénico en el agua / ? La C.A.S.E.R. ya tiene representantes: se conformó la Comisión que gestionará los caminos rurales de Magdalena / ? Camila Daca: ?El municipio sostiene privilegios políticos mientras pisa los sueldos de sus trabajadores? / ? Alumnos sin clases por deuda provincial: transporte escolar paralizado en Magdalena / ? Atalaya se prepara para vivir el 12º Campeonato Argentino de Taba este domingo / ? Sin acuerdo con el Ejecutivo, los gremios de Punta Indio evalúan extender el paro toda la próxima semana / ?? ?Ojos en Alerta? ya capacitó a 500 vecinos en el Partido de Magdalena: la red ciudadana que fortalece la seguridad local / ? Esta noche, la Superluna más grande del año podrá verse en el cielo de Magdalena / ? Comenzó noviembre con subas: el boleto a La Plata sube 7,69% y a El Pino 6,25% / Impuestos en Magdalena 2026: Lo que viene para tu bolsillo y tu comercio bajo la nueva ordenanza fiscal municipal / ???? Vuelve el ciclismo a Magdalena: se corre el Gran Premio 249º Aniversario de la Ciudad después de 25 años / Reunión caliente en el Concejo por el móvil sanitario y pedido de explicaciones al Ejecutivo / ?Protesta inédita: El titular de ANSES Punta Indio arrojó ramas en el Municipio por falta de gestión / ? Cronograma completo de farmacias de turno / ? Vieytes: 12 familias firmaron sus escrituras y acceden a la titularidad definitiva de sus viviendas / ?? Obra vial en Ruta 11: avanza el bacheo y la repavimentación / ?? Alerta amarillo en Magdalena: fuertes tormentas, viento y posible granizo marcarán una jornada complicada este martes / ? Punta Indio paralizado por un conflicto sindical / ? Hourcade participó de la presentación del Presupuesto 2026 y respaldó la necesidad de financiamiento para los municipios bonaerenses /

LOCALES

6 de enero de 2025

⚠️Crecimiento económico y peligro vial: La Ruta 36 bajo presión

↪️En el partido de Magdalena, la expansión del cordón hortícola platense no solo ha impulsado la actividad económica, sino también ha expuesto graves problemas de infraestructura y seguridad vial en la Ruta 36. Este corredor, vital para conectar la región con los mercados de La Plata y otros destinos, está enfrentando una situación crítica debido al aumento del tráfico pesado asociado a la producción hortícola y del agro. 

🌱 El flujo constante de camiones que transportan productos hortícolas y derivados del campo desde Magdalena hacia otras localidades ha incrementado significativamente el riesgo de accidentes en la Ruta 36. La falta de controles efectivos sobre estos vehículos agrava la situación. “Los camiones suelen circular sin respetar las normas de tránsito, generando situaciones de peligro para quienes usamos esta ruta diariamente”, señaló un vecino de la zona.

Los accidentes registrados durante el 2024 han dejado en evidencia la necesidad de intervenciones urgentes. Vecinos de la región han comenzado a buscar rutas alternativas, a pesar de que estas también presentan sus propios desafíos. “Es aterrador transitar por esta ruta, especialmente en condiciones climáticas adversas”, comentó otro residente local.

🌧️ Factores que agravan el riesgo en la Ruta 36

La peligrosidad de esta vía se debe a una combinación de factores que aumentan la probabilidad de siniestros:

- ⚠️ Infraestructura deficiente:*La ruta carece de un mantenimiento adecuado, lo que incluye pavimento en mal estado y señalización insuficiente.

- ⛴️ Sobrecarga vehicular: La Ruta 36 no solo soporta el tráfico diario de camiones hortícolas y del agro, sino también el de automóviles particulares y turistas, especialmente durante los meses de verano.

- ☁️ Condiciones climáticas adversas: Factores como la niebla y las lluvias intensas reducen la visibilidad y complican la adherencia de los vehículos al pavimento.

- 🌄 Falta de control: Los camiones que transportan productos suelen circular con sobrepeso y, en muchos casos, no cumplen con las normativas de tránsito vigentes.

🚫 Reclamos y propuestas de los vecinos

La comunidad local ha manifestado repetidamente su preocupación ante las autoridades. “Necesitamos que se implemente un sistema de control efectivo sobre los camiones. No podemos seguir viviendo con este nivel de inseguridad”, exigieron. Además, proponen mejoras urgentes en la infraestructura de la ruta, incluyendo  la instalación de señalizaciones más visibles.

🌍 Aunque la actividad hortícola es fundamental para la economía local, también es imprescindible encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico y la seguridad de quienes transitan por la Ruta 36. Los productores, por su parte, también se han sumado al reclamo, solicitando un apoyo estatal para mejorar las condiciones de transporte y minimizar los riesgos.

El futuro de la Ruta 36 depende de un compromiso conjunto entre las autoridades, los productores y la comunidad. Las soluciones deben centrarse en:

1. Implementar controles más estrictos sobre el transporte de carga.

2. Mejorar la infraestructura vial con obras de mantenimiento y ampliación.

3. Diseñar políticas que promuevan la convivencia entre la actividad económica y la seguridad vial.

🚀 La Ruta 36 no puede seguir siendo un escenario de riesgo constante. Las tragedias vividas deben servir como un llamado de atención para implementar medidas que protejan la vida de los habitantes y garanticen el desarrollo sostenible de la región. “Debemos trabajar juntos para construir un futuro donde la economía y la seguridad puedan coexistir en armonía”, concluyó un productor local.

COMPARTIR:

Comentarios