Sábado 25 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 25 de Octubre de 2025 y son las 20:40 - ??? Bomberos de Magdalena estrenan nueva indumentaria gracias al apoyo de la comunidad / ? La UNLP construye en Magdalena su Parque Solar para autoabastecer energía / ?? Por mal clima, reprograman la Correcaminata ?Octubre Rosa? en Magdalena / ?? Elecciones 2025: ¿Dónde voto este 26 de octubre en Magdalena? / ?La Policía Ecológica ya no opera en Magdalena?? / ? Magdalena fue sede del cierre nacional de campaña de la Coalición Cívica / ?? ?Magdalena es uno de los pocos municipios con patrimonio protegido por ley? / ? Tensión política en Magdalena: la UCR repudia y García pide disculpas pública / ? Brillante desempeño de las patinadoras del Club Villa Garibaldi en el Open Federal de Oncativo / ?? Hourcade defendió la obra de la calle Brennan y respondió a las críticas del EPA / ? Suben las tarifas de taxis en Magdalena: La ficha pasa a $140 y la bajada de bandera a $1300 / ? ?La organización es la estrategia para transformar la realidad?: María Eugenia Vela y el balance de la 1ra Fiesta Criolla de la Mujer Rural / ? Magdalena avanza con la creación de un paseo botánico junto al lago: un legado verde para la ciudad / ?? Magdalena aprobó la catalogación de su Patrimonio Histórico y Cultural: una ordenanza clave para preservar la identidad local / ? Juan Carlos García: ?Yo me pegaría un corchazo si estuviera en esa lista? / ? Vuelve el cine infantil al Centro Cultural ?La Casita de Olga? con una propuesta imperdible / ? MAGDALENA: AVISO IMPORTANTE SOBRE LA VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE / El Auto-Moto Club Magdalena convoca a Asamblea y avanza en su normalización institucional / ? ?Mercados Bonaerenses de Magdalena? fue declarado de interés legislativo por unanimidad / ???? Estudiantes de Magdalena participaron del 1° Encuentro Provincial de Educación Técnica en Salud /

LOCALES

6 de enero de 2025

⚠️Crecimiento económico y peligro vial: La Ruta 36 bajo presión

↪️En el partido de Magdalena, la expansión del cordón hortícola platense no solo ha impulsado la actividad económica, sino también ha expuesto graves problemas de infraestructura y seguridad vial en la Ruta 36. Este corredor, vital para conectar la región con los mercados de La Plata y otros destinos, está enfrentando una situación crítica debido al aumento del tráfico pesado asociado a la producción hortícola y del agro. 

🌱 El flujo constante de camiones que transportan productos hortícolas y derivados del campo desde Magdalena hacia otras localidades ha incrementado significativamente el riesgo de accidentes en la Ruta 36. La falta de controles efectivos sobre estos vehículos agrava la situación. “Los camiones suelen circular sin respetar las normas de tránsito, generando situaciones de peligro para quienes usamos esta ruta diariamente”, señaló un vecino de la zona.

Los accidentes registrados durante el 2024 han dejado en evidencia la necesidad de intervenciones urgentes. Vecinos de la región han comenzado a buscar rutas alternativas, a pesar de que estas también presentan sus propios desafíos. “Es aterrador transitar por esta ruta, especialmente en condiciones climáticas adversas”, comentó otro residente local.

🌧️ Factores que agravan el riesgo en la Ruta 36

La peligrosidad de esta vía se debe a una combinación de factores que aumentan la probabilidad de siniestros:

- ⚠️ Infraestructura deficiente:*La ruta carece de un mantenimiento adecuado, lo que incluye pavimento en mal estado y señalización insuficiente.

- ⛴️ Sobrecarga vehicular: La Ruta 36 no solo soporta el tráfico diario de camiones hortícolas y del agro, sino también el de automóviles particulares y turistas, especialmente durante los meses de verano.

- ☁️ Condiciones climáticas adversas: Factores como la niebla y las lluvias intensas reducen la visibilidad y complican la adherencia de los vehículos al pavimento.

- 🌄 Falta de control: Los camiones que transportan productos suelen circular con sobrepeso y, en muchos casos, no cumplen con las normativas de tránsito vigentes.

🚫 Reclamos y propuestas de los vecinos

La comunidad local ha manifestado repetidamente su preocupación ante las autoridades. “Necesitamos que se implemente un sistema de control efectivo sobre los camiones. No podemos seguir viviendo con este nivel de inseguridad”, exigieron. Además, proponen mejoras urgentes en la infraestructura de la ruta, incluyendo  la instalación de señalizaciones más visibles.

🌍 Aunque la actividad hortícola es fundamental para la economía local, también es imprescindible encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico y la seguridad de quienes transitan por la Ruta 36. Los productores, por su parte, también se han sumado al reclamo, solicitando un apoyo estatal para mejorar las condiciones de transporte y minimizar los riesgos.

El futuro de la Ruta 36 depende de un compromiso conjunto entre las autoridades, los productores y la comunidad. Las soluciones deben centrarse en:

1. Implementar controles más estrictos sobre el transporte de carga.

2. Mejorar la infraestructura vial con obras de mantenimiento y ampliación.

3. Diseñar políticas que promuevan la convivencia entre la actividad económica y la seguridad vial.

🚀 La Ruta 36 no puede seguir siendo un escenario de riesgo constante. Las tragedias vividas deben servir como un llamado de atención para implementar medidas que protejan la vida de los habitantes y garanticen el desarrollo sostenible de la región. “Debemos trabajar juntos para construir un futuro donde la economía y la seguridad puedan coexistir en armonía”, concluyó un productor local.

COMPARTIR:

Comentarios