Lunes 14 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 14 de Julio de 2025 y son las 20:33 - ? Emplazan a familiares para regularizar m谩s de 100 sepulturas en el cementerio de Magdalena / ? Magdalena se suma al programa MUNA para fortalecer los derechos de la infancia / ? RUTA 11: EL NEGOCIO SILENCIOSO DE LOS AUTOS QUEMADOS / ? Cupo laboral en discapacidad: una ley ignorada en todo el pa铆s / ? Hurto Esclarecido: Recuperaron Bicicleta Robada / ? La Serie ?Menem? y el Cap铆tulo Ausente: Su Paso por el Penal de Magdalena / A 102 a帽os de su nacimiento, Ren茅 Favaloro sigue latiendo en Magdalena / ?Anuncian la llegada de una ciclog茅nesis con tormentas y r谩fagas de viento: 驴c贸mo impactar谩 en Magdalena? / ???? Pr贸fugo por abuso sexual fue aprehendido en Magdalena / ? Pedido de informe: 驴Cumple el Municipio de Magdalena con el cupo laboral para personas con discapacidad? / ?Hay fondo para Bomberos: Hourcade formaliz贸 el acuerdo de financiamiento en Magdalena y Bavio / ????? Rob贸 en Atalaya y lo atraparon / ? El rock ingl茅s llega al Teatro Espa帽ol de la mano de I.S.E. / ? Robo esclarecido en Magdalena: detienen a un sospechoso y recuperan los objetos sustra铆dos / ?Un polic铆a le salv贸 la vida a un casero rural con RCP en Magdalena / ?? Magdalena celebra el 9 de Julio con tradici贸n y comunidad / ? Alerta por niebla en Magdalena y la regi贸n / ????? Magdalena: Vecinos alertan por hechos delictivos en sus casas / ? "Eleg铆 tu Futuro": vuelve el taller que gu铆a a los j贸venes en su camino universitario y laboral / ? Educaci贸n en contexto de encierro: el CENS 452 celebr贸 25 a帽os de compromiso y transformaci贸n /

LOCALES

6 de octubre de 2024

馃洃 El precio de los medicamentos se dispara: subas de hasta 482% en un a帽o

馃搱 Un reciente informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela un aumento alarmante en los precios de los medicamentos más consumidos del país. En julio de 2024, estos productos incrementaron un 5% en promedio, aunque algunos casos excepcionales muestran subas de hasta un 482%. Este panorama agrava la situación de los jubilados, que ven su poder adquisitivo cada vez más deteriorado.

馃拪 Uno de los casos más extremos es el del Daflon 500, medicamento esencial para tratar problemas vasculares, cuyo precio subió de $11.553 a $67.193 en un año, representando un aumento del 482%. Otro ejemplo es el Ibupirac 600 miligramos, que tuvo un incremento del 456%, afectando a quienes dependen de este analgésico de uso común.

馃搲 Mientras tanto, las personas mayores, quienes dependen del Programa de Atención Médica Integral (PAMI) para acceder a estos medicamentos, enfrentan un incremento promedio del 7,6%, muy por encima de la actualización de sus jubilaciones. En julio, la jubilación mínima solo subió un 4,2%, completamente insuficiente para compensar el alza de precios. “El desfase entre el aumento de los medicamentos y las jubilaciones es abrumador”, señala CEPA.

馃搲 La pérdida del poder adquisitivo de los jubilados es otro aspecto crítico. Entre noviembre de 2023 y julio de 2024, la jubilación mínima perdió un 35,2% de su valor. Esta caída, sumada al descontrol en los precios de productos esenciales como los medicamentos, coloca a los adultos mayores en una situación de extrema vulnerabilidad.

馃實 Curiosamente, mientras el mercado interno se ve gravemente afectado, las exportaciones de medicamentos argentinos crecieron un 8,5% en julio de 2024, alcanzando los 90,4 millones de dólares. Este aumento refleja una mayor demanda internacional, principalmente desde América Latina y Europa, lo que ha beneficiado a los laboratorios locales. Sin embargo, en el mercado interno, el consumo de medicamentos cayó un 26,4% interanual, mostrando que la población argentina se ve obligada a reducir gastos en tratamientos médicos.

馃洃 El impacto de la inflación en el sector salud es innegable. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), entre julio de 2023 y julio de 2024, el sector salud experimentó un aumento del 285,2%, superando incluso la inflación general del 266,1%. En particular, los productos medicinales y equipos de salud subieron un 289,4%, superando al Índice de Precios al Consumidor (IPC) en 23,3 puntos porcentuales.

馃挰 Ante esta compleja realidad, los jubilados y pacientes crónicos se ven forzados a elegir entre tratamientos médicos esenciales o intentar ajustar su presupuesto ante una inflación descontrolada. “Mientras los precios de los fármacos suben sin freno, las jubilaciones no logran seguir el ritmo,” advierte CEPA.

 

COMPARTIR:

Comentarios