Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 12:27 - ? Debate caliente por IOMA en Magdalena: gritos y reproches entre los concejales / ? Masacre de Magdalena: a 20 años del incendio que marcó la historia carcelaria argentina / ? Vieytes se prepara para la 1ra Fiesta Criolla de la Mujer Rural: tradición, homenaje y orgullo local / ?? ?El desafío es generar empleo y autonomía?: Esteban Castiglia defendió el anteproyecto del Parque Industrial y pidió apoyo político para transformar el futuro de Magdalena / Axel Kicillof visita Magdalena: recorrerá la Casa de la Provincia / ? Magdalena dice presente en Mar del Plata con una delegación de 100 representantes / ? Paro docente con alto impacto: el 98% de las escuelas de Magdalena se sumaron a la medida nacional / ??MAGDALENA SE PINTA DE ROSA: PREVENCIÓN, DEPORTE Y CONCIENTIZACIÓN EN EL MES CONTRA EL CÁNCER DE MAMA / ? Escuelas cerradas en todo el país: CTERA y el FUDB confirmaron paro docente para este martes 14 de octubre / ?? Homenaje al Mayor Rubén Figueroa: memoria viva de la Gesta de Malvinas / ?? Magdalena en alerta amarilla: se esperan las tormentas más fuertes entre la tarde y la noche del sábado / ? Control Urbano detiene el avance irregular del cordón frutihortícola en Magdalena / ? Día Mundial de la Salud Mental: todos podemos estar mejor / ? Magdalena lanza una campaña para prevenir la ludopatía y el juego online / ? Hourcade presentó el anteproyecto del Parque Industrial y llamó al acompañamiento político / ? Fin de semana largo: restricciones para camiones en la Ruta 11 y la Ruta 36 / ? COSTA LLEGA A MAGDALENA: EL TEATRO ESPAÑOL SE ILUMINA CON ?A TODA COSTA? / ? Crisis del IOMA: la UCR Magdalena exige respuestas y asistencia al sistema de salud local / ? Hoy se realiza el sorteo de ubicación de los lotes sociales en Magdalena / ?? Presentaron la nueva indumentaria de Magdalena antes del viaje a Mar del Plata por los Juegos Bonaerenses /

  • 23.2º

LOCALES

6 de octubre de 2024

🛑 El precio de los medicamentos se dispara: subas de hasta 482% en un año

📈 Un reciente informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela un aumento alarmante en los precios de los medicamentos más consumidos del país. En julio de 2024, estos productos incrementaron un 5% en promedio, aunque algunos casos excepcionales muestran subas de hasta un 482%. Este panorama agrava la situación de los jubilados, que ven su poder adquisitivo cada vez más deteriorado.

💊 Uno de los casos más extremos es el del Daflon 500, medicamento esencial para tratar problemas vasculares, cuyo precio subió de $11.553 a $67.193 en un año, representando un aumento del 482%. Otro ejemplo es el Ibupirac 600 miligramos, que tuvo un incremento del 456%, afectando a quienes dependen de este analgésico de uso común.

📉 Mientras tanto, las personas mayores, quienes dependen del Programa de Atención Médica Integral (PAMI) para acceder a estos medicamentos, enfrentan un incremento promedio del 7,6%, muy por encima de la actualización de sus jubilaciones. En julio, la jubilación mínima solo subió un 4,2%, completamente insuficiente para compensar el alza de precios. “El desfase entre el aumento de los medicamentos y las jubilaciones es abrumador”, señala CEPA.

📉 La pérdida del poder adquisitivo de los jubilados es otro aspecto crítico. Entre noviembre de 2023 y julio de 2024, la jubilación mínima perdió un 35,2% de su valor. Esta caída, sumada al descontrol en los precios de productos esenciales como los medicamentos, coloca a los adultos mayores en una situación de extrema vulnerabilidad.

🌍 Curiosamente, mientras el mercado interno se ve gravemente afectado, las exportaciones de medicamentos argentinos crecieron un 8,5% en julio de 2024, alcanzando los 90,4 millones de dólares. Este aumento refleja una mayor demanda internacional, principalmente desde América Latina y Europa, lo que ha beneficiado a los laboratorios locales. Sin embargo, en el mercado interno, el consumo de medicamentos cayó un 26,4% interanual, mostrando que la población argentina se ve obligada a reducir gastos en tratamientos médicos.

🛑 El impacto de la inflación en el sector salud es innegable. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), entre julio de 2023 y julio de 2024, el sector salud experimentó un aumento del 285,2%, superando incluso la inflación general del 266,1%. En particular, los productos medicinales y equipos de salud subieron un 289,4%, superando al Índice de Precios al Consumidor (IPC) en 23,3 puntos porcentuales.

💬 Ante esta compleja realidad, los jubilados y pacientes crónicos se ven forzados a elegir entre tratamientos médicos esenciales o intentar ajustar su presupuesto ante una inflación descontrolada. “Mientras los precios de los fármacos suben sin freno, las jubilaciones no logran seguir el ritmo,” advierte CEPA.

 

COMPARTIR:

Comentarios