Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 09:40 - ?? CONFIRMAN EL ASUETO ADMINISTRATIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE EN MAGDALENA / Magdalena y la UBA sellan un acuerdo clave para fortalecer la educación superior en el distrito / ? ?Así como desfiguró a mi hijo, podría haberlo matado?: fuerte mensaje de la mamá del niño atacado en Bavio / ?Grave incidente en Bavio: un niño de 3 años fue mordido en el rostro por un perro frente a la Escuela N°16 / ?? Brilló en Uruguay: la Escuela ?Rincón de la Tradición? conquistó seis premios en el certamen internacional ?Dejando Huellas? / ? Ya están disponibles los resultados de las ?Noches de las Mamografías? en el Hospital Santa María Magdalena / ?? ?El premio nos dio una alegría enorme?: la arquitecta magdalenense Celeste Difabio Videla habló tras ganar el concurso internacional para diseñar el Monumento a Satoshi Nakamoto / ? Punta Indio: el Ejecutivo y los gremios llegaron a un acuerdo y se levantó el paro municipal / ? Magdalena inaugura un consultorio de atención integral de género y diversidad sexual / ?? Tormentas en camino: a qué hora llegarán las lluvias que mantienen en alerta a Magdalena y la región / ?? Confirmaron el desfile aniversario de Magdalena: será el jueves 20 en la Plaza San Martín con cierre musical de ?La F. Echemedy? / ? ARBA cambia el sistema de Patente: desde 2026 se pagará en 10 cuotas iguales y tres de cada cuatro bonaerenses abonarán menos / ? ? Magdalena celebró su 249º aniversario con el regreso triunfal del ciclismo rutero / ? Presupuesto 2026: Magdalena incluida en el plan provincial de obras de agua y viviendas / ?? Arquitecta magdalenense gana premio internacional y diseñará el Monumento a Satoshi Nakamoto en Buenos Aires / ? Se restableció el transporte escolar en Magdalena tras el envío parcial de fondos provinciales / ? Vecinos de la Ruta 11 se reunirán hoy con concejales tras el pedido formal por mejoras viales / ? El talento local sube al escenario: el Taller Municipal de Teatro presenta su muestra anual en el Teatro Español / ? Magdalena en alerta amarilla por presencia de arsénico en el agua / ? La C.A.S.E.R. ya tiene representantes: se conformó la Comisión que gestionará los caminos rurales de Magdalena /

LOCALES

6 de octubre de 2024

🛑 El precio de los medicamentos se dispara: subas de hasta 482% en un año

📈 Un reciente informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela un aumento alarmante en los precios de los medicamentos más consumidos del país. En julio de 2024, estos productos incrementaron un 5% en promedio, aunque algunos casos excepcionales muestran subas de hasta un 482%. Este panorama agrava la situación de los jubilados, que ven su poder adquisitivo cada vez más deteriorado.

💊 Uno de los casos más extremos es el del Daflon 500, medicamento esencial para tratar problemas vasculares, cuyo precio subió de $11.553 a $67.193 en un año, representando un aumento del 482%. Otro ejemplo es el Ibupirac 600 miligramos, que tuvo un incremento del 456%, afectando a quienes dependen de este analgésico de uso común.

📉 Mientras tanto, las personas mayores, quienes dependen del Programa de Atención Médica Integral (PAMI) para acceder a estos medicamentos, enfrentan un incremento promedio del 7,6%, muy por encima de la actualización de sus jubilaciones. En julio, la jubilación mínima solo subió un 4,2%, completamente insuficiente para compensar el alza de precios. “El desfase entre el aumento de los medicamentos y las jubilaciones es abrumador”, señala CEPA.

📉 La pérdida del poder adquisitivo de los jubilados es otro aspecto crítico. Entre noviembre de 2023 y julio de 2024, la jubilación mínima perdió un 35,2% de su valor. Esta caída, sumada al descontrol en los precios de productos esenciales como los medicamentos, coloca a los adultos mayores en una situación de extrema vulnerabilidad.

🌍 Curiosamente, mientras el mercado interno se ve gravemente afectado, las exportaciones de medicamentos argentinos crecieron un 8,5% en julio de 2024, alcanzando los 90,4 millones de dólares. Este aumento refleja una mayor demanda internacional, principalmente desde América Latina y Europa, lo que ha beneficiado a los laboratorios locales. Sin embargo, en el mercado interno, el consumo de medicamentos cayó un 26,4% interanual, mostrando que la población argentina se ve obligada a reducir gastos en tratamientos médicos.

🛑 El impacto de la inflación en el sector salud es innegable. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), entre julio de 2023 y julio de 2024, el sector salud experimentó un aumento del 285,2%, superando incluso la inflación general del 266,1%. En particular, los productos medicinales y equipos de salud subieron un 289,4%, superando al Índice de Precios al Consumidor (IPC) en 23,3 puntos porcentuales.

💬 Ante esta compleja realidad, los jubilados y pacientes crónicos se ven forzados a elegir entre tratamientos médicos esenciales o intentar ajustar su presupuesto ante una inflación descontrolada. “Mientras los precios de los fármacos suben sin freno, las jubilaciones no logran seguir el ritmo,” advierte CEPA.

 

COMPARTIR:

Comentarios