Viernes 17 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 17 de Octubre de 2025 y son las 03:50 - ?? Del territorio a las pantallas: periodistas bonaerenses se juntan para debatir el futuro del oficio / Kicillof recorrió la Casa de la Provincia en Magdalena y apuntó contra el modelo de Milei / ? Debate caliente por IOMA en Magdalena: gritos y reproches entre los concejales / ? Masacre de Magdalena: a 20 años del incendio que marcó la historia carcelaria argentina / ? Vieytes se prepara para la 1ra Fiesta Criolla de la Mujer Rural: tradición, homenaje y orgullo local / ?? ?El desafío es generar empleo y autonomía?: Esteban Castiglia defendió el anteproyecto del Parque Industrial y pidió apoyo político para transformar el futuro de Magdalena / Axel Kicillof visita Magdalena: recorrerá la Casa de la Provincia / ? Magdalena dice presente en Mar del Plata con una delegación de 100 representantes / ? Paro docente con alto impacto: el 98% de las escuelas de Magdalena se sumaron a la medida nacional / ??MAGDALENA SE PINTA DE ROSA: PREVENCIÓN, DEPORTE Y CONCIENTIZACIÓN EN EL MES CONTRA EL CÁNCER DE MAMA / ? Escuelas cerradas en todo el país: CTERA y el FUDB confirmaron paro docente para este martes 14 de octubre / ?? Homenaje al Mayor Rubén Figueroa: memoria viva de la Gesta de Malvinas / ?? Magdalena en alerta amarilla: se esperan las tormentas más fuertes entre la tarde y la noche del sábado / ? Control Urbano detiene el avance irregular del cordón frutihortícola en Magdalena / ? Día Mundial de la Salud Mental: todos podemos estar mejor / ? Magdalena lanza una campaña para prevenir la ludopatía y el juego online / ? Hourcade presentó el anteproyecto del Parque Industrial y llamó al acompañamiento político / ? Fin de semana largo: restricciones para camiones en la Ruta 11 y la Ruta 36 / ? COSTA LLEGA A MAGDALENA: EL TEATRO ESPAÑOL SE ILUMINA CON ?A TODA COSTA? / ? Crisis del IOMA: la UCR Magdalena exige respuestas y asistencia al sistema de salud local /

  • 18.6º

LOCALES

21 de septiembre de 2024

🌊 Magdalena en riesgo por el aumento del nivel del mar: el impacto del cambio climático

👉Magdalena, al sur de Buenos Aires, está entre las zonas más vulnerables frente al aumento del nivel del mar. Un calentamiento global de 3 grados podría inundar áreas clave de esta región, afectando seriamente su infraestructura y ecosistemas.

🌍  El incremento global del nivel del mar alcanzó un nuevo récord en 2023, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), lo que ha encendido alarmas en muchas regiones costeras. Magdalena, en la provincia de Buenos Aires, está entre las áreas más vulnerables, y su futuro depende del control del calentamiento global.

🌐De acuerdo con un estudio de Climate Central, el calentamiento global de 1,5 grados ya sería suficiente para provocar la inundación de amplias áreas costeras en Argentina. Magdalena, al igual que otras regiones de la provincia de Buenos Aires, se enfrenta a un riesgo significativo de quedar bajo el nivel del mar si las temperaturas globales aumentan aún más. "Si las temperaturas aumentan 3 grados, el nivel del mar se elevaría por encima de las tierras que ahora albergan a millones de personas," indicó Benjamin Strauss, director de Climate Central.

🏞️Magdalena es parte de una franja costera que, junto con áreas como Mar Chiquita y Castelli, podría sufrir inundaciones severas. Este escenario sería catastrófico si las temperaturas globales aumentaran 4 grados, poniendo en peligro no solo a Magdalena, sino también a localidades cercanas, que dependen de la agricultura y la pesca como medios de subsistencia. "El avance del agua del Río de la Plata afectaría significativamente a la infraestructura y las actividades económicas de estas zonas," detallaron los expertos.

💧 El aumento del nivel del mar no solo amenaza con inundar tierras, sino que también afectaría gravemente los ecosistemas locales, contaminando los suministros de agua dulce y destruyendo hábitats naturales. "El agua salada puede dañar irreversiblemente las tierras agrícolas y las reservas de agua potable," advirtieron desde Naciones Unidas. Esto tendría un impacto directo sobre las comunidades, incrementando los riesgos para la salud y la seguridad alimentaria.

🔬 Proyecciones preocupantes  

El estudio realizado por Climate Central, publicado en la revista Environmental Research Letters, estima que muchas zonas del sur de la provincia de Buenos Aires se verían afectadas incluso con un incremento moderado de 1,5 grados en la temperatura global. Sin embargo, el escenario más grave ocurriría con un aumento de 3 o 4 grados, lo que sumergiría vastas áreas bajo el agua. "Estas proyecciones no son predicciones exactas, pero muestran lo que podría pasar si no actuamos," explicó Inés Camilloni, climatóloga e investigadora de la UBA y el Conicet.

🚨El próximo 25 de septiembre, líderes mundiales se reunirán en la sede de la ONU en Nueva York para discutir estrategias que frenen el aumento del nivel del mar y las consecuencias del cambio climático. Según la OMM, el nivel del mar ha subido entre 20 y 23 centímetros desde 1880, y la tasa de incremento en los últimos diez años es más del doble que la de la década de 1990.

COMPARTIR:

Comentarios