Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 15:56 - ?No se votó gestión, se votó polarización?: el análisis de Hourcade tras la elección / ? ?Ojos en Alerta? debutó en Magdalena con secuestro de motos y operativos policiales / ? Mirna Gurina presentó en el HCD el proyecto ?Educar Salud? para controles médicos escolares / ?? ?El objetivo es el bien común?: Carina Zanelli promete no ser oposición ciega en Magdalena / ? Radicalismo contra la ola celeste: Hourcade salvó la ropa en Magdalena / ? Día Mundial de Prevención del Suicidio: una urgencia silenciosa que atraviesa todas las edades / ? Vandalismo frena la puesta en valor de la Terminal de Ómnibus / ? ARBA desmintió un nuevo impuesto sobre billeteras virtuales / ?? Así quedará el nuevo Concejo Deliberante y Consejo Escolar de Magdalena / ???? Estudiantes de Enfermería participaron del Congreso de Medicina General en La Plata / ?? Magdalena redefine su mapa político: el oficialismo gana, pero pierde poder en el Concejo / ? Homenaje a Pocha en el Teatro Español / ?? Magdalena Vota 2025: cómo será la cobertura especial de DATA MAGDALENA en las elecciones legislativas / ? La Casa de la Provincia de Magdalena entregará DNI en horario ampliado / ? Cambió el padrón bonaerense: dónde voto en Magdalena este 7 de septiembre / ?? Elecciones 2025: la Provincia garantiza clases el lunes tras los comicios / ? Hourcade recorrió dos plantas productivas de Magdalena y reafirmó el apoyo del Municipio / ?? Provincia de Buenos Aires: comenzó la veda electoral con fuertes restricciones hasta el domingo / ?? ¿Cuántos votos sacaron en Magdalena las fuerzas que compitieron en las últimas elecciones? / El Pino: un hombre a caballo disparó hacia un barrio privado, mató a un perro y fue denunciado /

  • 15.6º

LOCALES

21 de septiembre de 2024

🌊 Magdalena en riesgo por el aumento del nivel del mar: el impacto del cambio climático

👉Magdalena, al sur de Buenos Aires, está entre las zonas más vulnerables frente al aumento del nivel del mar. Un calentamiento global de 3 grados podría inundar áreas clave de esta región, afectando seriamente su infraestructura y ecosistemas.

🌍  El incremento global del nivel del mar alcanzó un nuevo récord en 2023, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), lo que ha encendido alarmas en muchas regiones costeras. Magdalena, en la provincia de Buenos Aires, está entre las áreas más vulnerables, y su futuro depende del control del calentamiento global.

🌐De acuerdo con un estudio de Climate Central, el calentamiento global de 1,5 grados ya sería suficiente para provocar la inundación de amplias áreas costeras en Argentina. Magdalena, al igual que otras regiones de la provincia de Buenos Aires, se enfrenta a un riesgo significativo de quedar bajo el nivel del mar si las temperaturas globales aumentan aún más. "Si las temperaturas aumentan 3 grados, el nivel del mar se elevaría por encima de las tierras que ahora albergan a millones de personas," indicó Benjamin Strauss, director de Climate Central.

🏞️Magdalena es parte de una franja costera que, junto con áreas como Mar Chiquita y Castelli, podría sufrir inundaciones severas. Este escenario sería catastrófico si las temperaturas globales aumentaran 4 grados, poniendo en peligro no solo a Magdalena, sino también a localidades cercanas, que dependen de la agricultura y la pesca como medios de subsistencia. "El avance del agua del Río de la Plata afectaría significativamente a la infraestructura y las actividades económicas de estas zonas," detallaron los expertos.

💧 El aumento del nivel del mar no solo amenaza con inundar tierras, sino que también afectaría gravemente los ecosistemas locales, contaminando los suministros de agua dulce y destruyendo hábitats naturales. "El agua salada puede dañar irreversiblemente las tierras agrícolas y las reservas de agua potable," advirtieron desde Naciones Unidas. Esto tendría un impacto directo sobre las comunidades, incrementando los riesgos para la salud y la seguridad alimentaria.

🔬 Proyecciones preocupantes  

El estudio realizado por Climate Central, publicado en la revista Environmental Research Letters, estima que muchas zonas del sur de la provincia de Buenos Aires se verían afectadas incluso con un incremento moderado de 1,5 grados en la temperatura global. Sin embargo, el escenario más grave ocurriría con un aumento de 3 o 4 grados, lo que sumergiría vastas áreas bajo el agua. "Estas proyecciones no son predicciones exactas, pero muestran lo que podría pasar si no actuamos," explicó Inés Camilloni, climatóloga e investigadora de la UBA y el Conicet.

🚨El próximo 25 de septiembre, líderes mundiales se reunirán en la sede de la ONU en Nueva York para discutir estrategias que frenen el aumento del nivel del mar y las consecuencias del cambio climático. Según la OMM, el nivel del mar ha subido entre 20 y 23 centímetros desde 1880, y la tasa de incremento en los últimos diez años es más del doble que la de la década de 1990.

COMPARTIR:

Comentarios