Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 02:52 - ? Controles reforzados por Semana Santa en Magdalena / ? ?15 minutos para cuidar tu salud?: exitosa jornada de chequeos médicos en Magdalena / ?Segunda negativa de la oposición: el Concejo vuelve a quedar paralizado y sin ordenanza fiscal / ? Histórica elección en Bomberos de Bavio: renovó su comisión directiva / ? Dramático rescate en el Canal Punta Indio: Prefectura aeroevacuó a un tripulante en grave estado / ?? ¿Hasta cuándo seguirá lloviendo en Magdalena? / ? Pedido de informe por incendio en basural de Atalaya fue aprobado por unanimidad / ? La VTV llega al Partido de Punta Indio: todo lo que tenés que saber / ? Semana Santa: restringen la circulación de camiones en rutas turísticas bonaerenses / ? Bavio refuerza su sistema de salud: inauguraron nuevos consultorios y equipamiento en la Unidad Sanitaria ?René Favaloro? / ?"Prevenir la trata es tarea de todos": Jornada de sensibilización en Punta Indio sobre trata de personas y delitos conexos / ?Kicillof promulgó la Ley 15.520 para reforzar el control de deudores alimentarios / Magdalena lanza Tecnicatura en Enfermería para fortalecer el sistema sanitario / ? Marcelo González responde a críticas: ?Nos ensucian sin conocer el trabajo que hacemos? / ?La Escuela Agraria de Bavio celebra 50 años de compromiso con la educación técnica y el desarrollo rural / ?Magdalena rumbo al Mundial: el Sabonim Marcos Cabrera V Dan representará a la ciudad en Barcelona 2025 / ??Magdalena se prepara para las legislativas: renovación, tensiones internas y figuras en disputa / ?? ?Norita? se proyecta hoy en Punta Indio: el documental que retrata una vida de lucha y memoria / ?Mikel Amondarain firmó su primer contrato profesional: del potrero de Bavio a la primera división / ? Vecinos reclaman mejoras urgentes en calles de acceso a la Escuela Primaria N°12 de Verónica /

  • 15.2º

LOCALES

21 de septiembre de 2024

🌊 Magdalena en riesgo por el aumento del nivel del mar: el impacto del cambio climático

👉Magdalena, al sur de Buenos Aires, está entre las zonas más vulnerables frente al aumento del nivel del mar. Un calentamiento global de 3 grados podría inundar áreas clave de esta región, afectando seriamente su infraestructura y ecosistemas.

🌍  El incremento global del nivel del mar alcanzó un nuevo récord en 2023, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), lo que ha encendido alarmas en muchas regiones costeras. Magdalena, en la provincia de Buenos Aires, está entre las áreas más vulnerables, y su futuro depende del control del calentamiento global.

🌐De acuerdo con un estudio de Climate Central, el calentamiento global de 1,5 grados ya sería suficiente para provocar la inundación de amplias áreas costeras en Argentina. Magdalena, al igual que otras regiones de la provincia de Buenos Aires, se enfrenta a un riesgo significativo de quedar bajo el nivel del mar si las temperaturas globales aumentan aún más. "Si las temperaturas aumentan 3 grados, el nivel del mar se elevaría por encima de las tierras que ahora albergan a millones de personas," indicó Benjamin Strauss, director de Climate Central.

🏞️Magdalena es parte de una franja costera que, junto con áreas como Mar Chiquita y Castelli, podría sufrir inundaciones severas. Este escenario sería catastrófico si las temperaturas globales aumentaran 4 grados, poniendo en peligro no solo a Magdalena, sino también a localidades cercanas, que dependen de la agricultura y la pesca como medios de subsistencia. "El avance del agua del Río de la Plata afectaría significativamente a la infraestructura y las actividades económicas de estas zonas," detallaron los expertos.

💧 El aumento del nivel del mar no solo amenaza con inundar tierras, sino que también afectaría gravemente los ecosistemas locales, contaminando los suministros de agua dulce y destruyendo hábitats naturales. "El agua salada puede dañar irreversiblemente las tierras agrícolas y las reservas de agua potable," advirtieron desde Naciones Unidas. Esto tendría un impacto directo sobre las comunidades, incrementando los riesgos para la salud y la seguridad alimentaria.

🔬 Proyecciones preocupantes  

El estudio realizado por Climate Central, publicado en la revista Environmental Research Letters, estima que muchas zonas del sur de la provincia de Buenos Aires se verían afectadas incluso con un incremento moderado de 1,5 grados en la temperatura global. Sin embargo, el escenario más grave ocurriría con un aumento de 3 o 4 grados, lo que sumergiría vastas áreas bajo el agua. "Estas proyecciones no son predicciones exactas, pero muestran lo que podría pasar si no actuamos," explicó Inés Camilloni, climatóloga e investigadora de la UBA y el Conicet.

🚨El próximo 25 de septiembre, líderes mundiales se reunirán en la sede de la ONU en Nueva York para discutir estrategias que frenen el aumento del nivel del mar y las consecuencias del cambio climático. Según la OMM, el nivel del mar ha subido entre 20 y 23 centímetros desde 1880, y la tasa de incremento en los últimos diez años es más del doble que la de la década de 1990.

COMPARTIR:

Comentarios