Domingo 2 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 2 de Noviembre de 2025 y son las 12:49 - Magdalena, epicentro del adiestramiento militar más intenso del año / ? Crece la estafa de los ?autos mellizos? en el país: más de 80 mil vehículos circulan con documentación falsa / ? Magdalena abre convocatoria para artistas locales en su 249° aniversario / ?Escala el conflicto municipal en Punta Indio: tras el paro de 48 horas, anuncian huelga de 72 horas ante la falta de acuerdo / ??El Pino recuperará su Unidad Sanitaria: vecinos y Municipio avanzan tras reunión clave / ? Brote de tos convulsa: se triplican los casos y mueren cuatro bebés sin vacunación / ? Expo Técnica en Magdalena: la Escuela Técnica N°1 mostró innovación, talento y futuro / ? Ava Salud celebra su primer aniversario y reafirma su misión comunitaria / ?Licencias de conducir en Vieytes: vecinos ya pueden tramitar su permiso sin viajar a Magdalena / ??César Fulgione analizó la elección en Magdalena: ?Crecimos 500 votos, pero hay que volver a enamorar? / ??Vecinos de Magdalena reclaman una solución definitiva por el deterioro de la Ruta Provincial Nº 11 / ?? MAGDALENA PRESENTE EN EL 95° CONGRESO ARGENTINO DE CIRUGÍA / ?Magdalena, en la mira libertaria: acusan a la dirigencia política de vivir del Estado municipal / ?? El Pino: vecinos y el Intendente se reúnen por el futuro de la ex Unidad Sanitaria / ?EL MAPA DE LAS ELECCIONES: LA LIBERTAD AVANZA GANÓ EN CASI TODO EL DISTRITO / ? Grooming desde la cárcel: cayó un preso que extorsionaba a menores con material sexual / ? Cultura en movimiento: llega la 4ª edición del Festival RÍE a Magdalena / ?Tras el incendio, Atalaya se moviliza para ayudar a una familia que lo perdió todo / ?? Triunfo libertario en Magdalena: Zanelli analiza el voto y el futuro político / ? Impactante incendio en Atalaya: una casa se consumió por completo /

LOCALES

29 de junio de 2024

El Distrito de Magdalena reduce sus residuos Urbanos

♻️  En el marco de la primera jornada Eco Magdalena, Federico Sánchez, Director de Servicios Públicos de Magdalena, reveló un dato significativo: los magdalenenses han reducido su generación diaria de residuos a la mitad en comparación con el ciudadano bonaerense promedio. Mientras que la media en la región se mantiene en 1 kilo de residuos por día, en Magdalena esta cifra ha disminuido a 0,5 kilos diarios. Este logro no solo marca una diferencia en la gestión de residuos del municipio, sino que también implica un ahorro considerable en los recursos económicos destinados a este fin.

📉 A nivel nacional, cada persona en Argentina genera en promedio 1,15 kilogramos de residuos sólidos urbanos (RSU) por día, resultando en unas 49.300 toneladas diarias de basura, o aproximadamente 18 millones de toneladas anuales. Para ponerlo en perspectiva, si toda esta basura se apilara en un solo lugar, ocuparía el espacio de 180 pirámides de Giza. Además, cada argentino tira anualmente 55 kilos de desechos plásticos. Esta cifra alarmante refleja la magnitud del desafío ambiental que enfrenta el país.

🗑️ Sin embargo, la gestión de estos residuos sigue siendo un problema crítico en Argentina, donde solo se recicla entre el 3% y el 4% de los residuos generados. El resto termina en basurales a cielo abierto, contaminando el suelo, el agua y el aire, y generando gases de efecto invernadero. Este panorama subraya la necesidad urgente de adoptar prácticas de gestión de residuos más sostenibles y efectivas.

🌍 En Magdalena, se ha trabajado para revertir esta situación y concienciar a la población sobre la importancia de reducir y gestionar adecuadamente los residuos. "En estos últimos 5 o 6 años en Magdalena se viene reduciendo la cantidad de residuos volcados en el distrito y en contrapartida creció la población. El descenso se comenzó a ver desde el 2022", comentó Federico Sánchez a DATA MGD. Este esfuerzo se ha visto reflejado en la disminución de las toneladas de residuos enviadas al CEAMSE, la entidad encargada de la disposición final de residuos en la región.

🚛 Actualmente, Magdalena envía tres camiones compactadores al mes al CEAMSE, lo que equivale a un promedio mensual de 350 toneladas. En contraste, el CEAMSE recibe diariamente 22.500 toneladas de residuos solidos urbanos provenientes de 45 municipios del Conurbano Bonaerense y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, procesando un total de 8.295.000 toneladas en 2023. Esta comparación pone en relieve el impacto positivo que la reducción de residuos en Magdalena tiene no solo a nivel local, sino también en la carga global de residuos que maneja el CEAMSE.

🌱 "Hoy los buenos índices tienen que ver con la promoción de programas como composteras, eco botellas, chipeado y fardeo de ramas, contenedores para separar los residuos y la educación de la población", añadió Sánchez. 

Estos programas han sido fundamentales para cambiar la mentalidad de los ciudadanos y fomentar prácticas más sostenibles en la gestión de residuos. Las composteras permiten transformar los residuos orgánicos en abono, reduciendo así la cantidad de basura que se envía a los vertederos. Las ecobotellas, por su parte, ayudan a recolectar y compactar plásticos no reciclables, disminuyendo el volumen de residuos plásticos que terminan en el medio ambiente.

🚮 El chipeado y fardeo de ramas contribuye a la gestión de residuos de jardinería, transformando lo que antes era basura en recursos utilizables. Los contenedores para separar residuos han sido clave para aumentar la tasa de reciclaje, permitiendo una clasificación más eficiente y efectiva de los materiales reciclables. La capacitación y educación de la población han sido esenciales para garantizar que estos programas se implementen de manera efectiva y sostenible.

🏆 La combinación de políticas públicas efectivas, programas y una comunidad comprometida ha demostrado ser una fórmula positiva en la lucha contra la contaminación y el manejo ineficiente de residuos. Este caso subraya la importancia de la colaboración entre gobiernos locales, organizaciones y ciudadanos para lograr un futuro más sostenible.

🚀 La reducción de la generación de residuos no solo beneficia al medio ambiente, sino que también tiene un impacto positivo en la economía local, al reducir los costos asociados con la disposición final de residuos. En un contexto global donde la sostenibilidad es cada vez más crucial, los logros de Magdalena ofrecen una hoja de ruta a seguir para mejorar prácticas de gestión de residuos y reducir su huella de contaminacion ambiental.

 

COMPARTIR:

Comentarios