Martes 14 de Enero de 2025

Hoy es Martes 14 de Enero de 2025 y son las 14:34 - Los bailarines magdalenenses deslumbran en el Pre Cosquín 2025 / ?Avanzan las mejoras en los caminos rurales / ?Ola de calor: Alerta en la Provincia de Buenos Aires / ?Vecinos de Atalaya piden acción frente a la falta de agua potable / ? Descubre el encanto de la Capilla Nuestra Señora de Luján en Magdalena / ? Vecinos de Bartolomé Bavio se movilizan para que el Padre Juan continúe en la parroquia / ? Atalaya: El epicentro argentino de los fenómenos ovni / ? A 26 AÑOS DEL DERRAME DE PETRÓLEO EN MAGDALENA SEGUIMOS EXIGIENDO JUSTICIA AMBIENTAL Y DECIMOS: SHELL ES RESPONSABLE / ?? Alerta de calor extremo: la ola de calor llega con fuerza a Buenos Aires / ?Estrategias conjuntas para un distrito más seguro: reunión en el Palacio Municipal / ? Gauchito Gil: El santo pagano que moviliza a miles cada 8 de enero / ?El Boleto Educativo Gratuito Universitario estará disponible desde el 20 de enero / ? La fiscal impositiva 2025 de Magdalena volvió al Ejecutivo tras una sesión relámpago / ??? Gobierno de Milei reduce categoría de la Base Aeronaval de Punta Indio / ??Crecimiento económico y peligro vial: La Ruta 36 bajo presión / ?La madre que delató a su hijo fugado de la cárcel: lo entregó a la Policía tras esconderse en su casa / ? Verano 2025: ¿Por qué hay menos mosquitos en Magdalena este año? / ? Sequía y alerta climática: el agro enfrenta un inicio de año desafiante / ? Se inauguró la Colonia Municipal 2025 con más de 600 inscriptos / ??Ruidos Molestos y Falta de Documentación: operativos en ciudad de Magdalena /

  • 28.6º

LOCALES

29 de junio de 2024

El Distrito de Magdalena reduce sus residuos Urbanos

♻️  En el marco de la primera jornada Eco Magdalena, Federico Sánchez, Director de Servicios Públicos de Magdalena, reveló un dato significativo: los magdalenenses han reducido su generación diaria de residuos a la mitad en comparación con el ciudadano bonaerense promedio. Mientras que la media en la región se mantiene en 1 kilo de residuos por día, en Magdalena esta cifra ha disminuido a 0,5 kilos diarios. Este logro no solo marca una diferencia en la gestión de residuos del municipio, sino que también implica un ahorro considerable en los recursos económicos destinados a este fin.

📉 A nivel nacional, cada persona en Argentina genera en promedio 1,15 kilogramos de residuos sólidos urbanos (RSU) por día, resultando en unas 49.300 toneladas diarias de basura, o aproximadamente 18 millones de toneladas anuales. Para ponerlo en perspectiva, si toda esta basura se apilara en un solo lugar, ocuparía el espacio de 180 pirámides de Giza. Además, cada argentino tira anualmente 55 kilos de desechos plásticos. Esta cifra alarmante refleja la magnitud del desafío ambiental que enfrenta el país.

🗑️ Sin embargo, la gestión de estos residuos sigue siendo un problema crítico en Argentina, donde solo se recicla entre el 3% y el 4% de los residuos generados. El resto termina en basurales a cielo abierto, contaminando el suelo, el agua y el aire, y generando gases de efecto invernadero. Este panorama subraya la necesidad urgente de adoptar prácticas de gestión de residuos más sostenibles y efectivas.

🌍 En Magdalena, se ha trabajado para revertir esta situación y concienciar a la población sobre la importancia de reducir y gestionar adecuadamente los residuos. "En estos últimos 5 o 6 años en Magdalena se viene reduciendo la cantidad de residuos volcados en el distrito y en contrapartida creció la población. El descenso se comenzó a ver desde el 2022", comentó Federico Sánchez a DATA MGD. Este esfuerzo se ha visto reflejado en la disminución de las toneladas de residuos enviadas al CEAMSE, la entidad encargada de la disposición final de residuos en la región.

🚛 Actualmente, Magdalena envía tres camiones compactadores al mes al CEAMSE, lo que equivale a un promedio mensual de 350 toneladas. En contraste, el CEAMSE recibe diariamente 22.500 toneladas de residuos solidos urbanos provenientes de 45 municipios del Conurbano Bonaerense y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, procesando un total de 8.295.000 toneladas en 2023. Esta comparación pone en relieve el impacto positivo que la reducción de residuos en Magdalena tiene no solo a nivel local, sino también en la carga global de residuos que maneja el CEAMSE.

🌱 "Hoy los buenos índices tienen que ver con la promoción de programas como composteras, eco botellas, chipeado y fardeo de ramas, contenedores para separar los residuos y la educación de la población", añadió Sánchez. 

Estos programas han sido fundamentales para cambiar la mentalidad de los ciudadanos y fomentar prácticas más sostenibles en la gestión de residuos. Las composteras permiten transformar los residuos orgánicos en abono, reduciendo así la cantidad de basura que se envía a los vertederos. Las ecobotellas, por su parte, ayudan a recolectar y compactar plásticos no reciclables, disminuyendo el volumen de residuos plásticos que terminan en el medio ambiente.

🚮 El chipeado y fardeo de ramas contribuye a la gestión de residuos de jardinería, transformando lo que antes era basura en recursos utilizables. Los contenedores para separar residuos han sido clave para aumentar la tasa de reciclaje, permitiendo una clasificación más eficiente y efectiva de los materiales reciclables. La capacitación y educación de la población han sido esenciales para garantizar que estos programas se implementen de manera efectiva y sostenible.

🏆 La combinación de políticas públicas efectivas, programas y una comunidad comprometida ha demostrado ser una fórmula positiva en la lucha contra la contaminación y el manejo ineficiente de residuos. Este caso subraya la importancia de la colaboración entre gobiernos locales, organizaciones y ciudadanos para lograr un futuro más sostenible.

🚀 La reducción de la generación de residuos no solo beneficia al medio ambiente, sino que también tiene un impacto positivo en la economía local, al reducir los costos asociados con la disposición final de residuos. En un contexto global donde la sostenibilidad es cada vez más crucial, los logros de Magdalena ofrecen una hoja de ruta a seguir para mejorar prácticas de gestión de residuos y reducir su huella de contaminacion ambiental.

 

COMPARTIR:

Comentarios