Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 17:51 - ? Convenio entre Magdalena y la UTN para mejorar los caminos rurales / ? Magdalena sumó tres nuevos patrulleros para reforzar la seguridad / ? El radicalismo bonaerense mueve fichas: Hourcade será candidato a Diputado Nacional / ? Bartolomé Bavio celebró sus 124 años con actos, desfile y fiesta popular / ? Precios de alimentos: en julio La Región Capital tuvo un alza menor que el GBA / ?? Diario de campaña 2025 en Magdalena: EPA vuelve a poner en debate la tierra y la vivienda / ? Pampero, el caballo que venció a la muerte y encontró un nuevo hogar en Magdalena / ? El día en que Cajaraville y Decano vuelven a cabalgar en Bavio / ? Nuevos elementos deportivos para el Sport y Unión y Fuerza / ?Fuerza Patria anuncia una obra histórica de agua para Atalaya / ? Bartolomé Bavio: 124 años de historia, trabajo y comunidad / ?? Diario de Campaña, MGD: Fuerza Patria impulsa su presencia en Mercados Bonaerenses / ? Pampa Bit se presentará en la Banca / ??Diario de campaña MGD: la UCR Magdalena presenta sus proyectos clave antes del 7 de septiembre / ? ?Ojos en Alerta?: inscripciones abiertas para capacitarse en seguridad ciudadana / ? Diario de Campaña, MGD: EPA propone poner el empleo en el centro de la agenda de Magdalena / ? Personal de salud se capacita en emergencias infantiles / Plaza San Martín: restauración y reclamo para recuperar su valor histórico en Magdalena / ? El camión de Pastas y Lácteos de Precios Justos vuelve a Magdalena / ? Magdalena renueva acuerdo con la UTN para acercar el ingreso universitario al distrito /

  • 14.4º

20 de febrero de 2023

Afirman que parte de Atalaya podría desaparecer por el cambio climático

La contaminación generada en todo el planeta ha acelerado el proceso de calentamiento global desde hace siglos y los efectos de esos desequilibrios empiezan a hacerse más y más comunes en todo el mundo. En la región los veranos son cada vez más sofocantes, los inviernos más helados, las sequías cada vez más largas y las inundaciones cada vez más comunes, pero en las próximas décadas un fenómeno en particular podría cambiar por completo la vida de gran cantidad de personas en La Plata, Berisso Ensenada y nuestro distrito magdalenenses, por el aumento del nivel de los mares.

Un detallado estudio publicado este lunes por The Cross Dependency Initiative o XDI (La Iniciativa de Dependencia Cruzada, por sus siglas en inglés), una organización líder en el mundo en análisis de riesgos climáticos físicos; revela cómo impactará el aumento de los océanos las regiones costeras de todo el planeta y los resultados son impactantes.

El estudio tuvo en cuenta ocho amenazas del cambio climático para prever el cambio físico de los territorios: inundaciones fluviales y superficiales, inundaciones costeras, calor extremo, incendios forestales, uso del suelo (relacionado con la sequía), viento extremo y deshielo por congelación. A partir de ese relevamiento, los expertos elaboraron un mapa interactivo que puede configurarse para ver los cambios hasta el año 2150, pero no hace falta irse tan lejos y es que ya en la próxima década toda la región se verá muy afectada: desde Quilmes hasta La Plata, prácticamente todo lo que esté ubicado al este de la Autopista La Plata-Buenos Aires quedará bajo el agua.

Si los pronósticos son acertados, entonces, en cuestión de pocos años Atalaya y gran parte de la costa magdalenense sufrirían inundaciones. En la misma línea, tanto las costas de Berisso como las del centro de Ensenada se verían sensiblemente reducidas. Incluso según el estudio varios de los balnearios que hoy conocemos podría desaparecer, como los de Palo Blanco y Bagliardi, entre otros.

 

COMPARTIR:

Comentarios