Domingo 15 de Junio de 2025

Hoy es Domingo 15 de Junio de 2025 y son las 15:05 - ? Militancia en Magdalena se moviliza en defensa de Cristina Fernández de Kirchner / Rogelio Gayoso, el héroe de Malvinas que lleva su historia a las aulas de Magdalena / ?? fuerte respaldo del peronismo local a Cristina Kirchner / ?Robo en Bavio: asaltaron a una mujer y sus hijas dentro de su casa / ? Se conformó la Federación de Estudiantes Magdalenenses: un nuevo espacio de organización juvenil / La Oficina de Discapacidad llevará atención descentralizada a distintas localidades en junio / ? Vacunación antigripal en el Paraje Gutiérrez: salud, prevención y comunidad / ? Convocan a entidades comunitarias al Foro de Seguridad en Magdalena / ? Mañana miércoles: ¡El camión de pastas y lácteos arrasa en Plaza Villa Garibaldi! / ? Magdalena fue sede de un masivo encuentro radical que define el futuro electoral de la UCR bonaerense / ?Reclaman al Ejecutivo por la paralización de obras en la unidad sanitaria / ?? Regularización dominial: más vecinos podrán acceder al título de su vivienda / ? Hourcade impulsa una comisión para mejorar los caminos rurales en Magdalena / Más escuelas de Magdalena reciben equipamiento para comedores escolares / ? Vuelve el rugir de los motores a Magdalena con doble fecha de karting / ? 138 años del primer tren por Bavio: historia, emoción y festejo / Luis Seoane y la memoria viva de Celtia: arte, porcelana y legado gallego en Magdalena / ?Día del Periodista: informar desde el territorio y para la gente / ? La UCR se reúne en Magdalena y define su agenda bonaerense / ? Pampa Bit presenta ?GPS? en el Teatro Español: una noche de rock, emoción y sonidos viajeros /

  • 12.7º

20 de febrero de 2023

Afirman que parte de Atalaya podría desaparecer por el cambio climático

La contaminación generada en todo el planeta ha acelerado el proceso de calentamiento global desde hace siglos y los efectos de esos desequilibrios empiezan a hacerse más y más comunes en todo el mundo. En la región los veranos son cada vez más sofocantes, los inviernos más helados, las sequías cada vez más largas y las inundaciones cada vez más comunes, pero en las próximas décadas un fenómeno en particular podría cambiar por completo la vida de gran cantidad de personas en La Plata, Berisso Ensenada y nuestro distrito magdalenenses, por el aumento del nivel de los mares.

Un detallado estudio publicado este lunes por The Cross Dependency Initiative o XDI (La Iniciativa de Dependencia Cruzada, por sus siglas en inglés), una organización líder en el mundo en análisis de riesgos climáticos físicos; revela cómo impactará el aumento de los océanos las regiones costeras de todo el planeta y los resultados son impactantes.

El estudio tuvo en cuenta ocho amenazas del cambio climático para prever el cambio físico de los territorios: inundaciones fluviales y superficiales, inundaciones costeras, calor extremo, incendios forestales, uso del suelo (relacionado con la sequía), viento extremo y deshielo por congelación. A partir de ese relevamiento, los expertos elaboraron un mapa interactivo que puede configurarse para ver los cambios hasta el año 2150, pero no hace falta irse tan lejos y es que ya en la próxima década toda la región se verá muy afectada: desde Quilmes hasta La Plata, prácticamente todo lo que esté ubicado al este de la Autopista La Plata-Buenos Aires quedará bajo el agua.

Si los pronósticos son acertados, entonces, en cuestión de pocos años Atalaya y gran parte de la costa magdalenense sufrirían inundaciones. En la misma línea, tanto las costas de Berisso como las del centro de Ensenada se verían sensiblemente reducidas. Incluso según el estudio varios de los balnearios que hoy conocemos podría desaparecer, como los de Palo Blanco y Bagliardi, entre otros.

 

COMPARTIR:

Comentarios