Sábado 4 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 4 de Octubre de 2025 y son las 07:21 - Morena Rial: así describe su estadía en la Unidad 51 de Magdalena / ? Magdalena avanza en gestiones para mejorar su conectividad / ? Magdalena declaró de interés legislativo las actividades por el Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama / Magdalena: fuerte debate en el Concejo Deliberante por el incumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad / ? Reconocimiento a María Castelli: el Concejo Deliberante celebró su trayectoria en el deporte de las bochas / ? En los barrios populares la expectativa de vida es 11 años menor que el promedio nacional / ???? Morena Rial ya está alojada en la Unidad 51 de Magdalena / ? Imputan a un ex marino por apología de la dictadura en una radio de Verónica / ? Magdalena adhirió al Programa Alimentario para Personas Celíacas / Florencia Ibáñez, nueva detenida por el triple femicidio, fue trasladada a la Unidad 51 de Magdalena / ? ?El barrilete nos invita a mirar el cielo y a desconectarnos de las pantallas? / ? Magdalena recibió los documentos digitalizados del Cementerio local / ? El oficialismo de Magdalena celebró el triunfo con una gran fiesta en el Comité de la UCR / ? Curso para Aplicadores de Fitosanitarios en Magdalena: capacitación clave para el uso responsable / ? Mikel Amondarian, orgullo de Bavio: del semillero local a la Primera de Estudiantes / ? Magdalena regresa a la Feria Internacional de Turismo tras más de una década / ? Detienen a agente del SPB acusado de abusar sexualmente de sobrinas de su pareja en Magdalena / ? Convocan a una movilización en Magdalena tras el triple femicidio / ? Urrutia: ?La CASER es un paso histórico para los caminos rurales de Magdalena? / ? El Hospital Santa María Magdalena dijo presente en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 2025 /

  • 17º

20 de febrero de 2023

Afirman que parte de Atalaya podría desaparecer por el cambio climático

La contaminación generada en todo el planeta ha acelerado el proceso de calentamiento global desde hace siglos y los efectos de esos desequilibrios empiezan a hacerse más y más comunes en todo el mundo. En la región los veranos son cada vez más sofocantes, los inviernos más helados, las sequías cada vez más largas y las inundaciones cada vez más comunes, pero en las próximas décadas un fenómeno en particular podría cambiar por completo la vida de gran cantidad de personas en La Plata, Berisso Ensenada y nuestro distrito magdalenenses, por el aumento del nivel de los mares.

Un detallado estudio publicado este lunes por The Cross Dependency Initiative o XDI (La Iniciativa de Dependencia Cruzada, por sus siglas en inglés), una organización líder en el mundo en análisis de riesgos climáticos físicos; revela cómo impactará el aumento de los océanos las regiones costeras de todo el planeta y los resultados son impactantes.

El estudio tuvo en cuenta ocho amenazas del cambio climático para prever el cambio físico de los territorios: inundaciones fluviales y superficiales, inundaciones costeras, calor extremo, incendios forestales, uso del suelo (relacionado con la sequía), viento extremo y deshielo por congelación. A partir de ese relevamiento, los expertos elaboraron un mapa interactivo que puede configurarse para ver los cambios hasta el año 2150, pero no hace falta irse tan lejos y es que ya en la próxima década toda la región se verá muy afectada: desde Quilmes hasta La Plata, prácticamente todo lo que esté ubicado al este de la Autopista La Plata-Buenos Aires quedará bajo el agua.

Si los pronósticos son acertados, entonces, en cuestión de pocos años Atalaya y gran parte de la costa magdalenense sufrirían inundaciones. En la misma línea, tanto las costas de Berisso como las del centro de Ensenada se verían sensiblemente reducidas. Incluso según el estudio varios de los balnearios que hoy conocemos podría desaparecer, como los de Palo Blanco y Bagliardi, entre otros.

 

COMPARTIR:

Comentarios